Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Compositors destacats de la història de la música

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,37 KB

Compositors destacats

Dvorak (1841-1904)

Postromanticisme

Estil: Aplica elements del folklore tradicionalista a un estil clàssic i sofisticat. Rep una forta influència de Wagner i Brahms. Obres influenciades pel folklore txec.

Curiositats: Té dedicat amb el seu nom un cràter de la superfície de Mercuri.

Obres: Stábat Mater, Danses eslaves, Carnaval.

Rossini (1792-1868)

Romanticisme

Estil: Gran domini del crescendo, efecte crescendi (natural), ús del bel canto, incorporació de temes britànics i shakespearians.

Curiositats: A més de la música, la seva passió era la cuina; els seus plats sempre tenien trufa i foie.

Obres: Tancredi, Il Turco in Italia i L'italiana in Algeri.

Debussy (1862-1918)

Segle XIX

Estil: Inspirat en les músiques orientals... Continuar leyendo "Compositors destacats de la història de la música" »

Conceptos básicos de música: Ritmo, compás y alteraciones

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB

Conceptos Básicos de Música

Alteraciones

  • Calderón: Dobla la duración de una nota.
  • Sostenido (♯): Aumenta la altura de una nota en un semitono.
  • Bemol (♭): Reduce la altura de una nota en un semitono.
  • Becuadro (♮): Cancela el efecto de un sostenido o bemol.

Ritmo y Compás

  • Ritmo: Reproducción de los sonidos en el tiempo.
  • Ritmo Binario: Sucesión constante de un tiempo fuerte y uno débil (ej: 2/4, 4/4, 6/8, 12/8).
  • Ritmo Ternario: Sucesión constante de un tiempo fuerte y dos débiles.
  • Compás: División del tiempo en partes iguales.
    • Numerador (arriba): Indica el número de tiempos que tiene un compás.
    • Denominador (abajo): Indica el tipo de figuras que completa cada tiempo.
  • Ostinato: Fragmento rítmico muy breve que se repite constantemente.

Historia de la Música: Del Canto Gregoriano a la Música Contemporánea

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

GREGORIANO

- Emplean los 8 modos griegos en lugar de la notación actual.
- Ritmo libre.
- Monódico, a capella y en latín.
- Según su uso litúrgico puede ser: salmódico, responsorial o aleluyático.

PROFANA

- Cantos más variados que el gregoriano.
- Se acompañan de viola, arpa, laúdes o algo de percusión.
- De aquí se desarrollan danzas como el Rondeau y la Pastoral.

POLIFONÍA

- Finales del medievo en el norte de Europa, fue el fenómeno más importante de esta época.
- Guido d'Arezzo inventaría el pentagrama en el S. XI.
- Se caracteriza por varias voces sonando a la vez.

Tres periodos:

  • Nacimiento de la polifonía: añadía una segunda voz a la melodía gregoriana.
  • Ars Antigua: surge en la escuela de París, destaca el Motete,
... Continuar leyendo "Historia de la Música: Del Canto Gregoriano a la Música Contemporánea" »

El violín: Historia, características y construcción

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

El Violín: Un Instrumento de Cuerda Frotada

El violín, uno de los instrumentos más aclamados e importantes de la música, pertenece a la familia de la cuerda frotada, al igual que el contrabajo. Posee cuatro cuerdas entonadas por quintas: mi5, la4, re4 y sol3. Estas notas se corresponden con el índice acústico cosmopolita, utilizado en todo el mundo, donde el do central del piano es un do4.

Características del Violín

Los pequeños aros situados cerca del violín tienen una altura reducida. El puntal adquiere una peculiar forma inclinada hacia atrás en relación con el eje longitudinal, perpendicular y acabado con una forma de caracola denominada voluta.

Construcción del Violín

El esqueleto interno del violín se compone de dos partes... Continuar leyendo "El violín: Historia, características y construcción" »

Historia de la Música: Juglares, Notación Musical y Cualidades del Sonido

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Juglares y Trovadores en la Edad Media

Juglares: Artistas Ambulantes

Los **juglares** eran músicos ambulantes que no solo tocaban instrumentos y cantaban canciones, sino que además realizaban todo tipo de actividades para divertir al pueblo (chistes, magia, acrobacias, etc.). Eran de clase baja y no eran compositores, ya que se limitaban a copiar y plagiar las canciones de los **trovadores**. Desde el principio fueron muy criticados tanto por la nobleza como por la iglesia, ya que en sus canciones utilizaban un lenguaje vulgar. No actuaban en castillos ni palacios, sino que lo hacían en las plazas de los pueblos. Eran personajes itinerantes que viajaban de pueblo en pueblo sin un lugar de residencia fijo. Eran, en definitiva, una especie de... Continuar leyendo "Historia de la Música: Juglares, Notación Musical y Cualidades del Sonido" »

Música del Classicisme: 1750-1830

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,42 KB

CLASSISISME: 1750-1830

Inspiració a l'antiga Grècia i Roma.

Temàtica natural: mitologia

Ordenat, simple

LA IL·LUSTRACIÓ:

Rao del pensament científic (moviment cultural)

Educació per tothom amb universitats i enciclopèdies.

Crítics amb la religió

Rev. francesa 1789

LA MÚSICA VOCAL:

BARROC - Ornamentada
CLASSISISME - Simple/senzill

- Difícil d'entendre - Clara/comprensible

- Frases llargues - Frases curtes

- Formes desproporcionades - Simetria

ÒPERA:

SERIA: Tracta sobre la mitologia i llegendes i història. (Alemanya i França)

BUFA: Còmica. Aspectes quotidians amb un toc d'humor. (Itàlia)

ESPANYA:

SARSUELA: Seriosa

TONADILLA ESCÈNICA: Còmica

MÚSICA INSTRUMENTAL

CARACTERÍSTIQUES:

Senzilla, simple, comprensible, clara.

Homofonia (totes les veus alhora)... Continuar leyendo "Música del Classicisme: 1750-1830" »

Características del estilo barroco

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Contraste

El contraste es una característica fundamental de la música barroca, presente en todas las dimensiones sonoras:

  • Movimiento: rápido-lento
  • Dinámica: fuerte-suave (forte-piano)
  • Carácter: luminoso-tenebroso, enérgico-calmado
  • Rítmico: compás ternario-compás binario, valores largos-cortos, ritmo libre-ritmo mecánico
  • Tímbrico: maderas-metales, coro-orquesta, oboe-violín
  • Planos sonoros: solista-tutti, pequeño grupo (concertino)-tutti (concerto), ecos
  • Texturas: homofónica-polifónica

Expresión

La música barroca se caracteriza por un estilo vital y sensual, donde las constantes oposiciones entre contrarios imprimen dinamismo, dramatismo y espectacularidad. En la música vocal, la unión entre música y texto se acentúa, aumentando la... Continuar leyendo "Características del estilo barroco" »

Cronotipos modales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

CarácterÍSTICAS DE LA MÚSICA EN Grecia

1. El concepto de la música engloba música, poesía y danza.

2. Utiliza una textura monódica con acompañamiento heterofónico.

3. El sistema musical se basa en escalas modales. El origen del sistema musical griego está basado en las cuatro cuerdas de la lira, cuyos cuatro sonidos dan lugar al “tetracordo”, célula básica sobre la que se construyen las escalas. Superponiendo dos tetracordos se genera una octava completa. Estas escalas – o modos – se denominan Dórico, Frigio, Lidio y Mixolidio, y la distribución de tonos y semitonos causaba una sonoridad diferente asociada con el “ethos” o sentimientos particulares en las personas.

4. Notación alfabética para la altura de sonido y pies... Continuar leyendo "Cronotipos modales" »

Música Romàntica: Òpera, Lied i Piano

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

Tempo Rubato

Tempo Rubato: Canviar per uns moments la velocitat de la pulsació, fent-la més lenta o més ràpida, amb finalitats expressives (canviar el tempo = velocitat).

Tipus d'Harmonia

  • La modulació: Canviar de tonalitat.
  • El cromatisme: Utilitzar notes que no pertanyen a l'escala de la seva tonalitat.

Textura del Romanticisme

Textura més important del Romanticisme: Melodia acompanyada.

La Música Vocal Profana

Itàlia

  • Compositors: Rossini (a), Verdi (b), Puccini (c)
  • Òperes: (a) El barber de Sevilla, (b) Nabucco, (c) Madame Butterfly
  • Característiques: Virtuosisme, dificultat tècnica.

França

  • Compositor: Bizet
  • Òpera: Carmen
  • Característiques: Òperes de gran espectacle, molt llargues i plenes de cors, ballets, personatges secundaris, escenes exòtiques.
... Continuar leyendo "Música Romàntica: Òpera, Lied i Piano" »

La Música Vocal y el Nacionalismo Musical: Una Exploración Histórica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La Música Vocal

En el Romanticismo, la ópera se convirtió en el espectáculo preferido de la burguesía. Así, proliferaron los grandes teatros europeos y los cantantes que se lucían en ellos. Cada país desarrolló su propio estilo, aunque Italia, Francia y Alemania fueron los principales focos creativos.

Italia

En Italia destacaron:

  • Gioachino Rossini: Representante de la transición entre la ópera clásica y la romántica.
  • Donizetti y Bellini: Máximos exponentes del bel canto, un estilo de interpretación vocal expresivo y virtuoso que realza la belleza melódica.
  • Giuseppe Verdi: Conocido por sus hermosas melodías, sus ritmos marcados y la importancia de los coros en sus óperas.
  • Giacomo Puccini: Representante de una corriente de finales
... Continuar leyendo "La Música Vocal y el Nacionalismo Musical: Una Exploración Histórica" »