Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes de la Ópera y Maestros del Barroco: Vivaldi y Bach

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 67,68 KB

La Música Vocal: Orígenes de la Ópera

La ópera surge en Italia a principios del siglo XVII. Un grupo de intelectuales (poetas, músicos, críticos de arte), reunidos bajo el nombre de Camerata Fiorentina, se unieron en la ciudad de Florencia con el objetivo de crear un espectáculo basado en el teatro griego, donde se mezclaran teatro, música y danza.

En España, surgió una serie de espectáculos similares a la ópera, conocidos como zarzuela. La principal diferencia radica en que la zarzuela incluía partes habladas, mientras que la ópera era completamente cantada.

En algunos países del norte de Europa, emergieron formas musicales religiosas como la pasión y el oratorio, que trataban temas relacionados con el Antiguo y Nuevo Testamento.... Continuar leyendo "Orígenes de la Ópera y Maestros del Barroco: Vivaldi y Bach" »

Conceptos Musicales Esenciales: Renacimiento, Barroco y Clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Definiciones y Contexto Histórico

  • A capela: Expresión utilizada para designar la interpretación con voces solas, sin ningún tipo de acompañamiento instrumental.
  • Claves: Símbolos colocados al principio del pentagrama que indican el nombre de las notas. Las claves aparecen a partir de la Baja Edad Media, ya en el Renacimiento, al igual que la barra de compás. Existen tres claves distintas:
    • Clave de sol: en 2ª línea.
    • Clave de fa: en 3ª y 4ª línea.
    • Clave de do: en 1ª, 2ª, 3ª y 4ª línea.
  • Madrigal: Forma vocal surgida en el Renacimiento, que alcanza su máximo apogeo durante el Barroco. Su máximo representante fue Claudio Monteverdi. Se trata de una forma vocal que puede tener acompañamiento instrumental, de temática amorosa principalmente.
... Continuar leyendo "Conceptos Musicales Esenciales: Renacimiento, Barroco y Clasicismo" »

Que es un canto cívico

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

Un acorde es un conjunto de tres o mas sonidos diferentes que suenan simultáneamente.

Intervalo distancia en altura que hay entre^dos notas.

Tresillo célula rítmica considerada irregular por incluir tres figuras donde normalmente caben 2.

Improvisación interpretación musical instantánea y no escrita.

Contrapunto disposición de los sonidos de dos o mas lineas melódicas que muestran cierta independencia entre ellas

Modos escala antigua utilizada durante la Edad Media y el Renacimiento

Caracterisiticas de la muscia árabe

     textura heterofonica

     forma de interoretacion basada en improvisación y en la ordenación

     lenguaje muscial basado en los modos melódicos y rítmicos

El canto gregoriano es muscia religiosa con ritmo

... Continuar leyendo "Que es un canto cívico" »

Edat Mitjana: Cant Gregorià i Música Profana (s. XI-XII)

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

Edat Mitjana (476-1492)

L'Edat Mitjana és un període de la història que comença l'any 476, amb la caiguda de l'Imperi Romà, i finalitza el 1492 amb el descobriment d'Amèrica. El 1445 es va inventar la impremta. La societat era teocèntrica, és a dir, Déu estava al centre de tot.

Cant Gregorià

El Papa Sant Gregori es va adonar que hi havia moltes cançons diferents (unes 2000). Hi havia dos tipus de cants: el religiós i el civil. Sant Gregori va recopilar-ne unes quantes. Les cançons es transmetien oralment.

Aquest tipus de cant va ser anomenat cant gregorià.

Guido d'Arezzo va tenir la idea d'escriure la música. Abans d'això, s'utilitzaven neumes per recordar la música. Guido va crear el tetragrama i va inventar l'escriptura musical.... Continuar leyendo "Edat Mitjana: Cant Gregorià i Música Profana (s. XI-XII)" »

Explorando la Música Barroca: Bach, Händel y la Reforma de Gluck

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

La Música Instrumental de Bach: Los Conciertos

La música instrumental de Bach fusiona los estilos italiano y alemán. El concierto italiano, con su estructura habitual en tres movimientos (rápido-lento-rápido), temas triádicos, ritmos de impulso constante y la forma con ritornello en los movimientos allegros, son elementos de origen italiano. Bach intensifica la integración temática de solistas y tutti, ampliando la forma con recursos como las prolongadas cadencias e introduciendo elaboradas fugas de gran desarrollo.

La Música Vocal de Bach: Las Pasiones

La obra de Bach como músico religioso culmina con sus versiones musicales de la Pasión. De estructura similar en esencia a la Pasión según San Juan BWV 245, Bach utilizó textos del... Continuar leyendo "Explorando la Música Barroca: Bach, Händel y la Reforma de Gluck" »

Explorando el Legado Musical de Mozart: Sinfonías, Óperas y Música Sacra

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

El Genio Musical de Mozart

La música de Mozart, surgida de su inigualable talento, refleja alegría, serenidad, ternura y un profundo cosmopolitismo, influenciado por su contacto con diversos estilos y culturas durante sus viajes. Si Haydn sentó las bases de la sinfonía, Mozart la perfeccionó.

Un Catálogo Extenso

Además de sus 22 óperas, Mozart compuso 41 sinfonías, 27 conciertos para piano, y numerosos conciertos para instrumentos como violín, flauta, trompa, fagot, oboe y clarinete. También creó serenatas, misas y obras sacras, 17 sonatas, quintetos, cuartetos, entre otras.

Música Religiosa: Un Reflejo de su Tiempo

La religión natural y el humanismo moral fueron pilares de la francmasonería, influyendo en su música religiosa. La... Continuar leyendo "Explorando el Legado Musical de Mozart: Sinfonías, Óperas y Música Sacra" »

Explorando el Lied: Orígenes, Tipos y Compositores Destacados

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

El Lied: Un Género Musical Esencialmente Alemán

El lied es un género esencialmente alemán, que tiene su origen en los Minnesinger (trovadores alemanes de la Edad Media):

  1. Poema breve que trata un tema idílico con piano y voz (culminación en el Romanticismo).
  2. En el siglo XVIII, presenta un estilo íntimo y refinado, en el que se funden poesía (de los mejores poetas alemanes, en concreto, Schiller) y música, mientras que en el siglo XIX, la temática se basa en poemas largos sobre aventuras románticas o hechos sobrenaturales.
  3. Composición extensa que presenta cierta dificultad para el compositor. Es una composición compleja (resulta difícil poner unidad a la pieza).
  4. Los contrastes entre el clima de la poesía y el movimiento de la poesía
... Continuar leyendo "Explorando el Lied: Orígenes, Tipos y Compositores Destacados" »

Función de la música en el Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

la música en el Renacimiento
¿k es el Renacimiento?
el rencimiento es un periodo histórico y un movimiento cultural, que se extendió por Europa del s XIV al XVI, caracterizado x la buskeda del reencuentro del hombre cn la antigüedad clásica, sobre todo Grecia y Roma.
al teocentrismo del medievo, le sucede el antropocentrismo del Renacimiento, por el que el hombre pasa a considerarse el centro del universo y se inspira en la mitología clásica y el arte grecoromanico para realizar sus producciones artísticas. Se valora el arte x el arte, y surgen grandes artistas y genios como Miguel Ángel o leonardo da vinci.
los centros de producción artística ya no serán los monasterios, sino las cortes de los nobles, que se rodean de artistas y músculos.
... Continuar leyendo "Función de la música en el Renacimiento" »

Descubre la Música: Escritura, Melodía, Armonía y Evolución en la Edad Media

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La Música: Un Arte Inmaterial

La música es un arte inmaterial que se transmite por el aire y no permanece como otras artes. La escritura puede ser alfabética (A, B, C, D, E, F, G) y diastemática (do, re, mi, fa, sol, la, si).

Tipos de Escritura Musical Actual

  • Estructura diastemática: Es la escritura musical que conocemos: pentagramas, claves, figuras, notas, etc.
  • Estructura alfabética o americana: Utiliza las siete primeras letras del alfabeto para simbolizar acordes de tres o más notas.

¿Dónde se Escribe la Música?

  1. Partitura general: La tiene el intérprete y, en el caso de grandes orquestas, la lleva el director. Es la imagen de la música y en ella se representan las cualidades del sonido.
  2. Particella: Es la parte que tiene que tocar uno
... Continuar leyendo "Descubre la Música: Escritura, Melodía, Armonía y Evolución en la Edad Media" »

Orquestas Sinfónicas, de Cámara, Rock y Jazz: Tipos, Características y Conceptos Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Tipos de Orquestas y Agrupaciones Musicales

Orquesta Sinfónica

Una orquesta sinfónica es la agrupación instrumental formada por el mayor número de instrumentos.

El director es la persona que coordina a todos los intérpretes de la orquesta como si se tratase de un único y gran instrumento.

El concertino es el primer violín de la orquesta, da el tono antes de iniciarse el concierto y, a veces, sustituye al director.

Las orquestas sinfónicas y de cámara se escuchan habitualmente en salas de conciertos y auditorios cerrados con buenas condiciones acústicas.

Orquesta de Rock

Las orquestas de rock tocan en locales cerrados y los macroconciertos se celebran en plazas de toros o estadios de fútbol, en los que el sonido se expande por el volumen... Continuar leyendo "Orquestas Sinfónicas, de Cámara, Rock y Jazz: Tipos, Características y Conceptos Musicales" »