Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

La Ética de Tomás de Aquino: Ley Natural, Virtudes y Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

La Ética de Tomás de Aquino

Ley Natural y Virtudes

Tomás de Aquino creía que los seres humanos tienen una tendencia natural hacia el bien y la felicidad, que solo se puede lograr mediante la plena realización racional de nuestro ser. Por lo tanto, la norma moral consiste en actuar de acuerdo con nuestra naturaleza racional, con el fin de alcanzar el fin supremo, que es Dios.

Al igual que Aristóteles, Tomás de Aquino definió las virtudes como disposiciones adquiridas por un hábito. Señaló como virtudes principales la prudencia, el conocimiento, la fortaleza, la templanza y la justicia, pero añadió tres virtudes relacionadas con el cristianismo: fe, esperanza y caridad.

Fundamento de la Ley Moral

El fundamento de la ley moral es Dios,... Continuar leyendo "La Ética de Tomás de Aquino: Ley Natural, Virtudes y Sociedad" »

Expresiones latinas y su significado

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

23. PANEM ET CIRCENSES

"pan y juegos circenses": comida y diversión.

Expresión que Juvenal (X, 81) utilizó para referirse a los romanos durante su época. Se refiere al distanciamiento del pueblo de la política y la defensa de sus intereses al tener cubiertas sus necesidades de comida y diversión. Se utiliza para calificar la actuación de los políticos que procuran diversiones a la población para adormecer su conciencia crítica.

24. PER CAPITA

"por cabeza(s)"; se emplea para el cálculo de la parte proporcional a uno entre varios.

25. PLACEBO

"agradaré": supuesto medicamento; sustancia sin acción terapéutica.

26. PRIMUM VIVERE, DEINDE PHILOSOPHARI

"primero vivir y luego filosofar". Aforismo que indica que lo primero es el sustento, luego... Continuar leyendo "Expresiones latinas y su significado" »

Primer Franquismo: Etapa Azul y Nacional-Catolicismo (1939-1957)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Primer Franquismo

1. La Etapa Azul: El Régimen Totalitario (1939-1945)

En el primer gobierno de la dictadura participan todas las familias políticas del régimen, pero en esta primera fase hay un predominio de la Falange, debido al papel de Alemania en la escena internacional y a la reciente Guerra Civil. El hombre fuerte de esta etapa es Serrano Suñer.

Durante esta etapa, el 17 de julio de 1942, se promulgó la Ley Constitutiva de las Cortes, la segunda de las Leyes Fundamentales (la primera, el Fuero del Trabajo, era de 1938). Eran una especie de Cortes Corporativas. Las funciones de las Cortes serían más técnicas que políticas, siendo una fuerza de legitimación y apoyo. Se trataba de una Cámara creada para estar a su servicio, subordinada... Continuar leyendo "Primer Franquismo: Etapa Azul y Nacional-Catolicismo (1939-1957)" »

Regulaciones y Sanciones sobre Armas en Espacios Públicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,44 KB

Puntos Clave sobre la Regulación de Armas

18. Los agentes de la autoridad podrán realizar las comprobaciones necesarias para impedir que en las vías se porten o utilicen ilegalmente armas. Podrán proceder a la ocupación temporal, incluso las que se lleven con licencia o permiso, con objeto de prevenir la comisión de cualquier delito, o exista peligro para la seguridad.

19. 1. Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrán limitar o restringir la circulación o permanencia en vías o lugares públicos en supuestos de alteración del orden, cuando fuere necesario para su restablecimiento. Asimismo, podrán ocupar instrumentos susceptibles de ser utilizados para acciones ilegales.

2. Para el descubrimiento y detención de los partícipes... Continuar leyendo "Regulaciones y Sanciones sobre Armas en Espacios Públicos" »

Explorando la Obra Poética de Aleixandre, Alberti y Cernuda: Un Viaje por sus Etapas y Estilos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Vicente Aleixandre

En la poesía de Aleixandre se ha visto un pensamiento común: la unidad amorosa del mundo en sus distintas manifestaciones de la naturaleza, los animales, los objetos, los astros; el ser humano se integra, se funde con todo lo creado en un deseo de perfección y trascendencia.

Etapas poéticas

  • Primera etapa: Se inscribe en el estilo de la poesía pura. Destacan La destrucción o el amor, Sombra del paraíso...
  • Segunda etapa: Corresponde a Historia del corazón, Los encuentros... Se produce un cambio notable, apareciendo el ser humano como sujeto histórico, la limitación del paso del tiempo, la solidaridad.
  • Última etapa: Aparece el tema de la vejez, así como reflexiones sobre el conocer o el saber. Destacan obras como Diálogos
... Continuar leyendo "Explorando la Obra Poética de Aleixandre, Alberti y Cernuda: Un Viaje por sus Etapas y Estilos" »

Green TIC: El Papel de la Tecnología en la Sostenibilidad Ambiental

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

GREEN TIC

Definición

La tendencia o concepto Green TIC se puede definir como el conjunto de soluciones de tecnologías de la información y de la comunicación (soluciones TIC) optimizadas desde el punto de vista del consumo energético y responsables con el medio ambiente, que tras ser aplicadas en distintos ámbitos sociales y la mayor parte de los sectores productivos (incluido el sector TIC), permiten reducir notablemente los niveles de emisiones de GEI y en definitiva el impacto contaminante de la actividad humana en el medio ambiente.

Impacto de las TIC en el Medio Ambiente

A pesar de que la propia actividad del sector TIC es contaminante y contribuye de forma negativa al calentamiento global, la utilización de los productos, aplicaciones... Continuar leyendo "Green TIC: El Papel de la Tecnología en la Sostenibilidad Ambiental" »

El Artículo y Otros Conceptos Gramaticales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

1. ARTÍCULO

a. Se escribe en forma de prosa (se organiza en párrafos y estos se ven encabezados por sangrías).

b. Usualmente los artículos tienen un título. El carácter de este puede ser informativo o persuasivo.

c. La finalidad de un artículo puede ser: informar o persuadir. En el primer caso, se pretende una máxima objetividad sobre los temas expuestos. Se apela al equilibrio entre argumentos negativos y positivos y la conclusión pretende ser neutral. En el segundo caso, se organizan los argumentos de modo tal de convencer (en función de mis intenciones, se organizarán primero los argumentos negativos y luego los positivos o viceversa).

d. El lenguaje es usualmente formal. Sin embargo, se debe tener en cuenta el público al que se... Continuar leyendo "El Artículo y Otros Conceptos Gramaticales" »

La novela española de posguerra: de la desesperanza a la denuncia social

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

NOVELA DE LOS 40

La censura, el exilio y la


novela propagandística aventuraban un futuro



oscuro para la novela española de los años 40.



En la inmediata posguerra surge con fuerza la



novela existencial. Los autores apuestan por un



enfoque realista que refleje la situación de



incertidumbre, desesperanza y amargura de la



vida cotidiana. Protagonizados por personajes



marginales, desarraigados, estas novelas



versan sobre la soledad la frustración la falta esperanza y la muerte.


-La familia de Pascual Duarte, Camilo José Cela -Nada, de nada, de Carmen Laforet.



También por estas fechas inician sus



trayectorias otros dos narradores que junto



con Camilo José Cela son considerados los



grandes maestros de la narrativa española de



posguerra: Gonzalo Torrente
... Continuar leyendo "La novela española de posguerra: de la desesperanza a la denuncia social" »

La Evolución Demográfica y Económica de España en el Siglo XVIII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

En Europa, la segunda mitad del siglo XVIII supuso un cambio profundo en lo económico derivado de cambios en lo social, en la producción y en el comercio debido a la revolución industrial. En España, salvo en territorios muy concretos (Cataluña, País Vasco), este cambio no se produjo.

a) La Población

En España se pasó de 7 a 10 millones de habitantes con una natalidad del 42‰ y mortalidad del 36‰. En la periferia se dobló la población. La monarquía favoreció el crecimiento de la población con colonizaciones, favoreciendo a las familias numerosas o facilitando la inmigración de católicos expulsados de otros territorios. Pese a todo, el crecimiento de la población española se contuvo por la inmovilidad de la economía, las... Continuar leyendo "La Evolución Demográfica y Económica de España en el Siglo XVIII" »

Teleasistencia Domiciliaria: Organización, Roles y Funciones del Personal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Diferencias entre Equipo de Atención y Equipo de Intervención en Teleasistencia

Equipo de Atención

El equipo de atención se refiere a cualquier servicio de teleasistencia domiciliaria. Se organiza a partir de un centro de atención en el que se ubican las personas que se encargan de la atención telefónica.

Equipo de Intervención

El equipo de intervención está formado por otro grupo de profesionales cuya labor es la prestación del servicio de forma presencial.

Funciones del Equipo de Gestión y Figuras que lo Integran

El equipo de gestión está compuesto por:

  • Responsable del centro de atención.
  • Responsable del área técnica.
  • Responsable del área social.

Lo integran:

  • Director del servicio.
  • Responsable del centro de atención.
  • Responsable del
... Continuar leyendo "Teleasistencia Domiciliaria: Organización, Roles y Funciones del Personal" »