Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Iglesia Católica y Nazismo: Del Concordato de 1933 a la Encíclica Mit brennender Sorge

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Los Católicos Alemanes y la Relación con el Nazismo

La Constitución de la República de Weimar había establecido la separación entre la Iglesia y el Estado. El ascenso de los nazis al poder en 1933 provocó la inmediata protesta de los obispos alemanes contra el programa del nacionalsocialismo. Sin embargo, los nuevos gobernantes trataron de pacificar los ánimos con el fin de ganar un tiempo que les era necesario para consolidarse en el poder.

El Concordato de 1933

Se llegó a un Concordato en 1933 entre la Santa Sede y el Reich alemán. Según el acuerdo:

  • El Estado alemán permitía el ejercicio público de la religión católica.
  • Se reconocía a la Iglesia la independencia para dirigir y administrar con libertad los asuntos de su competencia.
... Continuar leyendo "Iglesia Católica y Nazismo: Del Concordato de 1933 a la Encíclica Mit brennender Sorge" »

Explorando la Felicidad y la Justicia: Teorías Éticas Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Teorías Éticas: Felicidad y Justicia

La Felicidad como Motor de la Acción Moral

Diversas corrientes filosóficas han identificado la conquista de la felicidad como el motor principal de la acción moral. Las teorías éticas que relacionan el sumo bien con la felicidad se denominan eudemonistas. Este tipo de éticas también se conocen como éticas de fines o de bienes. Kant, por su parte, las llamó éticas materiales.

Aristóteles: La Felicidad como Actividad Racional

Aristóteles distingue dos tipos de fines:

  • Fines relativos: Aquellos que perseguimos para conseguir otros fines y bienes.
  • Fin absoluto: El último y supremo al cual tiende toda acción humana.

Para Aristóteles, el bien supremo y el fin absoluto de toda acción es la felicidad.... Continuar leyendo "Explorando la Felicidad y la Justicia: Teorías Éticas Clave" »

Mario Vargas Llosa: Una figura destacada de la narrativa hispanoamericana

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Mario Vargas Llosa

El escritor peruano es otra de las grandes figuras de la narrativa hispanoamericana por su indagación en las técnicas narrativas y por la complejidad de sus mundos novelescos.

Su primera obra, La ciudad y los perros, que encabezó el boom, expresa, a través de la denuncia del machismo y violencia de un colegio militar limeño, una crítica a la sociedad peruana. La casa verde entremezcla tres historias, ambientadas en tres lugares distintos de la selva, que confluyen en un prostíbulo.

Conversación en la Catedral es su obra más ambiciosa y lograda. Su compleja estructura, con constantes saltos temporales y cambios de punto de vista, se articula en cuatro historias. Ofrece un desolador fresco de la sociedad peruana bajo... Continuar leyendo "Mario Vargas Llosa: Una figura destacada de la narrativa hispanoamericana" »

Sistema de Conducción Cardíaca: Nódulos SA y AV, Fascículo AV y Ramas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Sistema de Conducción Cardíaca: Estructura y Función

Nódulo Sinoauricular (SA)

El nódulo SA se encuentra en la unión de la vena cava superior (VCS) y la aurícula derecha, cerca del extremo superior del surco terminal. Esta pequeña acumulación de tejido nodal, fibras musculares cardíacas especializadas y tejido conectivo fibroelástico asociado actúa como el marcapasos natural del corazón. El nódulo SA inicia y regula los impulsos para las contracciones cardíacas, generando aproximadamente 70 impulsos por minuto en la mayoría de las personas. La señal de contracción se propaga de forma miogénica (a través del músculo) por ambas aurículas.

El nódulo SA está irrigado por la arteria del nódulo SA, que generalmente se origina... Continuar leyendo "Sistema de Conducción Cardíaca: Nódulos SA y AV, Fascículo AV y Ramas" »

El franquismo: cambios políticos y tensiones sociales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

El gobierno de Franco en 1945

El 18 de julio de 1945, Franco procedió a la formación de un nuevo gobierno. Las líneas generales fueron las mismas que el cambio del 42: pérdida cualitativa y cuantitativa de la Falange, mantenimiento de los militares y avance de los católicos, pretendiendo el apoyo del Vaticano y reducir la hostilidad de las democracias occidentales. A su vez se aprueban otras leyes fundamentales destinadas a lavar la cara al régimen, suavizando sus rasgos fascistas. En julio de 1945 se promulgó la tercera ley fundamental: el Fuero de los Españoles. En ella se pretendía imitar las constituciones democráticas, lavándole la cara al régimen para conseguir la aceptación internacional, definiendo al franquismo como una... Continuar leyendo "El franquismo: cambios políticos y tensiones sociales" »

John Locke: Estat de Natura, Poder Polític i Llibertat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,64 KB

John Locke: Origen de l'Estat i el Poder Polític

Per començar, John Locke fa un estudi sobre l'origen de l'Estat i el poder polític. Aquest poder està dividit en el poder legislatiu (dictar lleis), el poder executiu (aplicar les lleis) i el poder federatiu (defensa de l'Estat). No obstant això, hi ha un estat el qual no conté cap d'aquests tres poders: l'estat de natura.

L'Estat de Natura i la Llei Natural

L'estat de natura es pot definir com un estat on els homes es troben com a homes i no com a membres d'una societat, és a dir, l'estat on els homes són lliures i iguals i no poden ser sotmesos a la voluntat de cap altre home. Es podria dir que hi ha igualtat social. No obstant això, totes les persones que es troben en estat de natura... Continuar leyendo "John Locke: Estat de Natura, Poder Polític i Llibertat" »

El Crack del 29: Origen, Desarrollo y Consecuencias de la Gran Depresión

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

En 1928, los republicanos eligieron como presidente a Herbert Hoover. Se le consideraba el hombre que mejor podía garantizar el mantenimiento de la prosperidad alcanzada durante una década de gobierno republicano. Sin embargo, la realidad fue muy diferente.

El Jueves Negro y el Colapso de la Bolsa de Nueva York

El 24 de octubre de 1929, la Bolsa de Nueva York colapsó cuando más de 13 millones de títulos se pusieron a la venta sin posibilidad de ser absorbidos. El miedo invadió a los accionistas y las órdenes de venta inundaron la Bolsa, produciéndose un pánico que hundió sin compasión las cotizaciones de las empresas en pocas horas. Aunque los bancos, de manera coordinada, frenaron con sus compras la debacle, el 29 de octubre se expandió... Continuar leyendo "El Crack del 29: Origen, Desarrollo y Consecuencias de la Gran Depresión" »

Impacto de la inmigración extranjera en España (1995-2008)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Etapa 1995-2007

La inmigración extranjera en España experimentó un aumento significativo durante este período, con una gran demanda de mano de obra en sectores no cualificados y la implementación de nuevas medidas como el reagrupamiento familiar en 2001. Se observó un aumento de inmigrantes procedentes de África, países de América Latina y Asia, atraídos por los lazos históricos con España y su clima mediterráneo. Sin embargo, en 2008 se registró una disminución en el número de extranjeros, así como retornos y emigración, debido al desempleo, la falta de cotización a la seguridad social y la falta de apoyo social, especialmente para los jóvenes.

Características de la situación en España

En España, se observaron varios escenarios

... Continuar leyendo "Impacto de la inmigración extranjera en España (1995-2008)" »

Organizaciones Políticas y Conceptos Clave en la España del Siglo XX: Falange Española, FAI, Laicismo y Frente Popular

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Falange Española (FE)

La Falange Española (FE) fue una organización política española fundada en 1933 por José Antonio Primo de Rivera. Este partido, de corte fascista, defendía el imperialismo y la grandeza de España, abogando por un gobierno totalitario y la justicia social sin lucha de clases. En 1934, se fusionó con las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS), siendo sus líderes, además de José Antonio Primo de Rivera, Ramiro Ledesma Ramos y Onésimo Redondo. Aunque con reticencias, la Falange participó en la conspiración militar que desembocó en el golpe de Estado de 1936. Tras el estallido de la Guerra Civil, Francisco Franco creó un partido único mediante la integración de los falangistas y los carlistas (tradicionalistas)

... Continuar leyendo "Organizaciones Políticas y Conceptos Clave en la España del Siglo XX: Falange Española, FAI, Laicismo y Frente Popular" »

Finalización y Suspensión del Contrato Laboral en Chile: Causas y Efectos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

En toda relación laboral, el trabajador se compromete a prestar un servicio y, a su vez, tiene derecho a que el empleador le proporcione los medios necesarios para cumplir con esta obligación. El empleador, por su parte, está obligado a pagar la remuneración acordada.

Suspensión de la Relación Laboral

La suspensión de la relación laboral implica un cese temporal de las obligaciones principales del contrato, tanto para el trabajador (prestar el servicio) como para el empleador (pagar la remuneración). Esta suspensión puede ser de dos tipos:

Suspensión Convencional

Se produce por acuerdo entre las partes, pudiendo ser con o sin goce de remuneraciones. Es fundamental que este acuerdo sea expreso, escrito y lo más detallado posible.

Suspensión

... Continuar leyendo "Finalización y Suspensión del Contrato Laboral en Chile: Causas y Efectos" »