Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía: Del Mito al Logos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

El concepto de filosofía

La palabra filosofía ya indica el origen de la actividad y a qué hace referencia.

Es la unión de dos palabras: filo significa “amor” y sofía que significa “sabiduría”.

  • Deseo de saber
  • Reconocimiento de que no es fácil, o quizá no es posible, poseerla.

Logos --> razonamiento

Mito y logos

Dos formas de explicar la realidad: el mito y el logos.

La transformación cultural de esta época se denomina del mito al logos.

Se necesitaba algo más que mitos para explicar la razón.

  • Mito --> narración, son explicaciones que cada sociedad daba para explicar las estaciones y las diferentes cosas.
  • Logos --> una explicación racional

Cuando se empiezan a utilizar los logos se produce una ruptura porque todo se empieza... Continuar leyendo "Filosofía: Del Mito al Logos" »

Conceptos Clave en Geografía Económica: Hinterland, Infraestructuras y Más

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Hinterland

Hinterland: la palabra proviene del alemán y significa literalmente "tierra posterior" (a una ciudad, un puerto, etc.). En un sentido más amplio, el término se refiere al área de influencia de una ciudad, industria o centro comercial que se encuentra económicamente supeditada a ella, le aprovisiona de productos y recibe lo que el centro produce.

Infraestructuras

Infraestructuras: toda aquella base material que permite el desarrollo de la actividad económica y social, la cual está representada por las obras relacionadas con las vías de comunicación y el desarrollo urbano y rural, tales como: carreteras, ferrocarriles, caminos, puentes, presas, sistemas de riego, suministro de agua potable, alcantarillado, viviendas, escuelas,... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Geografía Económica: Hinterland, Infraestructuras y Más" »

Plazos, Actuaciones y Resoluciones Judiciales: Conceptos y Clasificaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Plazos en el Procedimiento Judicial

Plazo: Hecho futuro y cierto del cual depende el ejercicio o la extinción de un derecho.

Cómputo del Plazo

  • Según el artículo 66 del Código de Procedimiento Civil (CPC): Días hábiles.
  • Según el artículo 50 del Código Civil (CC): Días corridos.

Clasificación de los Plazos

  1. Atendiendo a su origen

    • a) Legal: Establecido por la ley.
    • b) Judicial: Determinado por el juez.
    • c) Convencional: Acordado por las partes.
  2. Según su momento de iniciación

    • a) Individual: Comienza a correr para cada parte desde su notificación.
    • b) Común: Comienza a correr para todas las partes desde la última notificación.
  3. Según el momento en que el plazo expira

    • a) Fatal: Su vencimiento extingue el derecho, sin necesidad de declaración judicial.
... Continuar leyendo "Plazos, Actuaciones y Resoluciones Judiciales: Conceptos y Clasificaciones" »

Branding y Redes Sociales: Estrategias Digitales para el Éxito

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Branding: Construcción y Gestión de Marca

El branding es el proceso mediante el cual se construye una marca, comprendiendo este como el desarrollo y mantenimiento de un conjunto de atributos y valores inherentes a la marca, y por la que será identificada por su público. Responde a cuatro necesidades:

  • Comunica al público quién eres.
  • Lo que haces.
  • Cómo lo haces.
  • La adaptabilidad de la empresa sin perder la única propuesta de venta.

Funciones del Branding

  • Medio de respuesta del usuario respecto a nuestra empresa: Internamente, nos permite saber lo que el usuario piensa de nuestra generación de marca, lo que permite actuar en consecuencia.
  • Sistema de captación de clientes: Algunos expertos indican que internet es el mejor método de captación
... Continuar leyendo "Branding y Redes Sociales: Estrategias Digitales para el Éxito" »

San Agustín: Naturaleza de Dios, Creación y Antropología

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

San Agustín: Naturaleza de Dios y la Creación

Pruebas de la Existencia de Dios

Para San Agustín, la existencia de Dios es una verdad de fe, demostrable racionalmente. Sus pruebas se basan en:

  • Evidencia psicológica y moral: El encuentro con Dios en el interior del alma. La fe, más que pruebas empíricas, es la clave.
  • Orden y contingencia del mundo: Un ser necesario e inteligente creó el cosmos.
  • Ideas universales e infinitas: Ideas como la de Dios, presentes en nuestra mente, no pueden ser creadas por el hombre finito.
  • Consentimiento universal: La aceptación general de la existencia de Dios; negarla implica locura o depravación.

Este itinerario va de lo exterior (orden del universo) a lo interior, y de lo interior a Dios. El amor es la forma... Continuar leyendo "San Agustín: Naturaleza de Dios, Creación y Antropología" »

Evaluación del Desempeño: Claves para Mejorar el Rendimiento Laboral

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

1. ¿Qué es la Evaluación del Desempeño?

La evaluación del desempeño es un proceso sistemático que busca establecer un plan en el que se definen una serie de resultados finales (objetivos) y la forma de alcanzarlos (competencias).

2. Beneficios de la Evaluación del Desempeño

Implementar un sistema de evaluación del desempeño ofrece múltiples ventajas, entre ellas:

  • Implantar un estilo de dirección democrático y participativo.
  • Mejorar las actitudes y los resultados de los trabajadores.
  • Reconocer a los trabajadores con mejor desempeño.

3. Fases de la Evaluación del Desempeño

El proceso de evaluación del desempeño generalmente se divide en las siguientes fases:

  1. Fase 1: Establecer objetivos.
  2. Fase 2: Definir competencias.
  3. Fase 3: Evaluar resultados.
... Continuar leyendo "Evaluación del Desempeño: Claves para Mejorar el Rendimiento Laboral" »

Ciclo de reproducción humana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

ÓVULOS

Células inmóviles de gran tamaño, su núcleo contiene la información hereditaria, en el citoplasma hay una sustancia de reserva = vitelo que nutre al embrión en las primeras fases, rodeado se sitúa una corona que lo protege. Los óvulos se forman antes del nacimiento hacia el cuarto mes de gestación. Al nacer, cada ovario contiene una reserva de óvulos inmaduros = folículos. Hasta la pubertad, los folículos apenas sufren cambios. A partir de ella, comienza la maduración y tiene lugar la primera ovulación.

ESPERMATOZOIDES

Órganos situados en una bolsa = escroto, fabrican esperma, que son las células reproductoras masculinas, y la testosterona, que es la hormona que regula la aparición y el desarrollo de caracteres sexuales... Continuar leyendo "Ciclo de reproducción humana" »

Civica: Estudios sociales sobre las relaciones humanas y la ciudadanía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

CIVICA

Es una disciplina de los estudios sociales que estudia las relaciones sociales de los seres humanos.

Nación

Se considera como un grupo consciente de formar una comunidad que comparte una cultura común.

Estado

La sociedad política jurídicamente organizada en un determinado territorio.

Gobierno

Forma política que dirige al estado.

Ciudadanía joven

Es el marco que define a una persona como miembro.

Persona ciudadana

La ciudadanía es el conjunto de derechos y deberes políticos que corresponden a los costarricenses.

Habitantes

Se trata de un conjunto de personas que constituyen la población de un barrio.

Derecho

Regla de conducta que una sociedad impone a quienes la integran con el fin de garantizar el bien común.

Deberes

Tener obligaciones.

SEGURIDAD

... Continuar leyendo "Civica: Estudios sociales sobre las relaciones humanas y la ciudadanía" »

Tipos de Equipos de Iluminación Profesional y Elementos de Soporte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Escáner

  • En los escáneres, la luz rebota en un espejo móvil accionado por un motor, dirigiendo el haz de luz.
  • Su ángulo de emisión de luz está limitado a aproximadamente 180º.
  • Aunque diseñados como efecto frontal, pueden colocarse ladeados o invertidos según las necesidades.
  • Incorporan filtros de efectos, como ruedas de color y gobos (plantillas con formas), situados en el cuerpo del aparato.

Cabeza Móvil

  • Son una evolución de los escáneres.
  • Los motores mueven toda la unidad (fuente de luz, lentes, efectos), no solo un espejo como en el escáner.
  • Prescinden del espejo, logrando un mayor ángulo de giro (pan y tilt) que un escáner.

Barras de LEDs

  • Consisten en una serie de diodos LED montados en una barra, generalmente de aluminio.
  • Son fáciles
... Continuar leyendo "Tipos de Equipos de Iluminación Profesional y Elementos de Soporte" »

Panorama de Impuestos en España: Transmisiones, IVA, Especiales y Tráfico Exterior

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Impuestos en España: Una Visión General

  • Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados

    Se refiere a tres impuestos:

    • El **Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas (ITPO)**.
    • El **Impuesto sobre Operaciones Societarias (IOS)**.
    • El **Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD)**.

    Es un impuesto indirecto, real, objetivo, instantáneo y cedido a las CC.AA. Grava las transmisiones patrimoniales onerosas, las operaciones societarias y los actos jurídicos documentados.

  • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

    Impuesto general sobre el consumo, totalmente armonizado a nivel europeo. El 50% de lo recaudado está cedido a las CC.AA. Es un impuesto plurifásico porque grava todas las fases de producción y distribución.

... Continuar leyendo "Panorama de Impuestos en España: Transmisiones, IVA, Especiales y Tráfico Exterior" »