Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Dictadura franquista resumen

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

A la muerte de Franco(1975) se inicia el proceso de transición política desde la dictadura a la democracia, con la subida al trono de D. Juan Carlos I y el primer gobierno socialista del PSOE, representó una profunda modernización del país tanto política, con la recuperación de la democracia y la monarquía como económicamente, al sentar las bases del futuro Estado del bienestar.

Todo el proceso de transición fue dirigido y controlado desde el poder por los herederos reformistas del régimen franquista puestos al servicio de la reciente monarquía, apoyados por la oposición democrática y por la inmensa mayoría del pueblo español. En el éxito del proyecto desempeñó, un papel crucial del consenso logrado entre el rey, los reformistas
... Continuar leyendo "Dictadura franquista resumen" »

El Fascismo: Origen, Ideología y Economía

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

El Fascismo: Origen y Visión del Mundo

Fue una revolución que buscaba crear una nueva sociedad, rechazando el Marxismo, conservadores y liberales. Pretendía modificar los estilos de vida y crear un hombre nuevo.

Ideología y Cultura

Surge en la postguerra (1914-1918) como reformulación del nacionalismo, con la intención de realizar cambios en las prácticas sociales y resaltar valores como la virilidad, la juventud y el combate.

Revolución o Contrarrevolución

Buscaba construir una sociedad nueva, destruyendo el Estado de Derecho, el parlamento y la democracia liberal, siendo una reacción contra una posible revolución comunista.

Economía Fascista

El líder histórico del fascismo fue Mussolini en Italia. La sociedad que pretendía crear sería... Continuar leyendo "El Fascismo: Origen, Ideología y Economía" »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

1.Mat. Conjunto: se debe a gran parte a una interpretación equivocada de la teoría de piaget,este sostiene que el niño en su desarrollo realiza espontáneamente clasificaciones, compara conjuntos de elementos,pero una cosa es q el niño sea capaz de establecer una correspondencia entre elementos de dos conjuntos y otra que tome conciencia de la noción de correspondencia. 2.Enseñanza de Vysosky:  q los niños desenpeñan un papel activo en su propio desarrollo, ademas define que lo que hay que estudiar son los procesos de cambio y no sus resultados, señalando la necesidad de prestar atecion durante la sesión de entrenamiento y no el resultado final. 5.Requisitos resolución problemas:  Cognitivas:conocimiento de la actividad, habilidad... Continuar leyendo "La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento" »

Prevención de riesgos laborales y salud en el trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Los accidentes de trabajo producen forma imprevis y caract x lesiones q provocan a trabajador.

4 disciplinas o especialidads prevención riesgos laboral seguir trabajo, higiene indus, ergonomía y psicosociolo aplicada y medicina en trabajo.

Organizac mundial salud define salud stado complet bienestar fisic,mental y social y no solo ausencia enfermedad.

Diferencia en enfermedad profesional y acciden trabajo accidentes sucesos brusco e inesperads y enfermed profesi deteriod lento salud.

Princi índices calculo siniestralidad laboral índice incidencia, frecuencia e gravedad.

Norma legal impor regula derexs y obligaci para preservar seguir y salud ley prevención riesgos laborals.

Enfermedads profe requieren reconocimi legal.

Psicosociología encarga... Continuar leyendo "Prevención de riesgos laborales y salud en el trabajo" »

Ventajas, principios y servicios de mediación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

VENTAJAS DEL PROCESO DE LA MEDIACIÓN:

A través de la mediación, las partes asumen  el protagonismo de la negociación y se hacen responsables de los acuerdos establecidos.

Proporciona mayor satisfacción, al ser un proceso dialogado.

Se basa en estrategias de cooperación, no hay vencedores ni vencidos, intentan llegar a una solución por ambas partes.

Resguarda la relación entre las personas, si el conflicto se ha resuelto a partir del diálogo, evitará la enemistad y alejamiento entre las partes y mantenimiento de la vivencia.

El aprendizaje es más eficaz y permite relacionarse y resolver conflictos.

PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN:

ØPRINCIPIO DE VOLUNTARIEDAD Y LIBRE DISPOSICIÓN: La mediación es voluntaria y nadie tiene la obligación de... Continuar leyendo "Ventajas, principios y servicios de mediación" »

Transición Española: El Papel Clave del Rey Juan Carlos I y el Gobierno de Adolfo Suárez

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

El Comienzo de la Transición: Arias Navarro al Frente del Gobierno

Tras la muerte de Franco, el rey mantuvo a **Arias Navarro** como Jefe del Gobierno. Sin embargo, Arias Navarro, un franquista convencido, no parecía ser la persona adecuada para liderar la transición hacia un sistema político democrático.

A pesar de ello, Arias Navarro incorporó a su gobierno a políticos de corte aperturista como **Manuel Fraga**, **José María de Areilza** y **Antonio Garrigues**, e inició algunos cambios:

  • Concedió un indulto.
  • Permitió la actuación de los partidos políticos, pero no habló de elecciones a corto plazo.

La Imposibilidad del Cambio y la Situación en 1976

Pronto se hizo evidente que era imposible lograr un cambio significativo con este... Continuar leyendo "Transición Española: El Papel Clave del Rey Juan Carlos I y el Gobierno de Adolfo Suárez" »

Elementos del Género Dramático y Recursos Literarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Elementos del Género Dramático

Actos: constituyen la división más importante del género dramático. Denominados jornadas. Algunas obras dividen los actos en cuadros.

Escenas: forman parte de un acto.

Diálogo: es lo más importante.

Monólogo: se produce cuando habla un solo actor.

Acotaciones: indicaciones que propone el autor, por ejemplo, sobre el decorado.

Apartes: Mensajes que los actores dirigen al público.

Subgéneros Teatrales

Tragedia

Trata grandes conflictos y pasiones. La tragedia acaba con la muerte de algún personaje. Los personajes son de la clase alta: reyes, príncipes, nobles y dioses. Los problemas que se desarrollan son de carácter filosófico y existencial. Un rasgo típico de la tragedia es que los personajes no pueden hacer... Continuar leyendo "Elementos del Género Dramático y Recursos Literarios" »

Crisis de 1917 en España y el Directorio Militar de Primo de Rivera

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Crisis de 1917 en España

Crisis de 1917

El gobierno liberal de García Prieto tuvo que hacer frente a la triple crisis que se originó en el verano de 1917:

  • Crisis Militar

    El ejército español tenía seis veces más oficiales que el francés siendo seis veces más pequeño. Estaba dividido entre oficiales africanistas y peninsulares. La carestía de la vida la sufrió el ejército como otros funcionarios o como la sufrían los obreros. Eso, junto al descontento por los ascensos, llevó a organizar Juntas de Defensa, que tras las dudas del gobierno provocó su caída en junio.

  • Crisis Parlamentaria

    Dato se negaba de nuevo a abrir las Cortes. Cambó organizó una asamblea de parlamentarios para exigir unas cortes constituyentes. Participaron liberales

... Continuar leyendo "Crisis de 1917 en España y el Directorio Militar de Primo de Rivera" »

Tipos de propuestas en la filosofía política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Tipos de propuestas en la filosofía política

En la historia de la filosofía política se han dado 2 tipos de propuestas:

Utopías/Distopías

Utopía viene del griego “u-topos” sin lugar y se define como idealizaciones políticas estados imaginarios perfectos en los que se alcanza la paz y la justicia y han tenido la función de orientar las reformas sociales completas y sobre todo por dar esperanza en las mejoras sociales.

Ej: “utopía” , t.moro;“la ciudad del sol”, camponella; “la nueva atlántica”, f. bacon.

La más importante la republica de platón describe un estado perfecto basado en la virtud de la justica y para ello realiza un paralelismo entre las partes del alma individual y las clases sociales de su utopía.

Alma individual

racional

Irascible(

... Continuar leyendo "Tipos de propuestas en la filosofía política" »

Determinisme cosmològic

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,61 KB

 Determinisme cosmològic: el Destí, el defensen aquelles persones que creuen que hi ha una llei que regeix L'univers i que s'imposa sobretot de forma que el futur resulta previsible i no Es pot modificar.Ex. Persones que creuen en el tarot o l'horoscop.

Determinisme teològic, la Predestinació:aquest tipus de determinisme el defensen aquelles persones que Pensen que hi ha un ésser Diví o diversos déus que sap tot i és la causa de Totes les accions humanes.

Determinisme científic: consisteix en Explicar la conducta humana desde les interpretacions que ens proporciona la Ciència i que es poden conservar hempiricament o demostrant . Els principals Deterministes científics són:

-monisme fisicalista, defensa que els Moviments dels cossos... Continuar leyendo "Determinisme cosmològic" »