Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Características y Equipamiento de Aeródromos: Guía Completa

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Características Físicas y Equipamiento de Aeródromos

Balizas

Objetos expuestos sobre el terreno para indicar obstáculos o trazar límites.

Calles de Rodaje

Vías definidas en un aeródromo para el rodaje de aeronaves, que proporcionan enlaces entre partes del aeródromo.

Tipos de Calles de Rodaje

  • Acceso al puesto de estacionamiento de aeronave (solo acceso a estacionamiento)
  • Rodaje en la plataforma (vía para el rodaje a través de la plataforma)
  • Salida rápida (unida a una pista, para virar a velocidades mayores y ocupar el mínimo tiempo posible)

Calles de Salida Rápida

Permiten a los aviones que aterrizan virar a velocidades mayores que en otras calles de rodaje de salida.

Faros

Luces aeronáuticas de superficie, visibles desde todos los azimuts,... Continuar leyendo "Características y Equipamiento de Aeródromos: Guía Completa" »

O problema do método: a idea de substancia en Descartes e o problema da veracidade divina

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,69 KB

voluntad general. La voluntad general debe imponerse y los que no estén de acuerdo serán exiliados o deberán aguantarse. La soberanía para Rousseau es inalienable e indivisible. El modelo político de Rousseau es difícil aplicable en todos los territorios extensos y muy poblados Descartes Problema de Dios la idea de Dios se corresponde con la de un ser infinito perfecto todopoderoso eterno y omnisciente, según Descartes la intuición me permite reconocer que esta idea está en mi cabeza pero no sé de dónde procede. Para Descartes no se trata de una idea adventicia ni de una ficticia. Si existen interior una idea de infinito es necesario que el origen de esta proceda de una causa infinita. Descartes pretende demostrar la existencia
... Continuar leyendo "O problema do método: a idea de substancia en Descartes e o problema da veracidade divina" »

España en el Siglo XIX: Guerras Carlistas, Estatuto Real y Evolución Política

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

España en el Siglo XIX: Un Recorrido Histórico

Guerras Carlistas y Estatuto Real

A) Regencia: Guerra Carlista - Estatuto Real. Moderados - Constitución de 1837: Progresista - Espartero: Progresista.

Década Moderada (1844-1854)

B) Década Moderada (1844-1854): Isabel II toma el poder y se rodea de la “corte de los milagros”. Los moderados, tras el golpe de estado, se hacen con el poder poniendo énfasis en el orden y el control. Así, suprimen la milicia nacional creando la guardia civil, suprimen el carácter electivo de los alcaldes y controlan la prensa.

La Constitución de 1845 sustituye la soberanía nacional por la soberanía compartida, limita el poder de las cortes y amplía las prerrogativas del Rey. El concordato de 1851 declara,... Continuar leyendo "España en el Siglo XIX: Guerras Carlistas, Estatuto Real y Evolución Política" »

Reforma Agraria e Industrialización en España no S. XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en gallego con un tamaño de 6,46 KB

A reforma agraria liberal e as desamortizacións

No Antigo Réxime, diversas normas, leis e prácticas limitaban a produción agrícola e a propiedade da terra. Por iso, a burguesía liberal consideraba imprescindible unha reforma agraria para converter a propiedade da terra nun ben libre, privado, particular e individual. Para iso era preciso: abolir o réxime señorial e desamortizar as terras eclesiásticas e comunais.
A medida máis importante foi a desamortización dos bens de mans mortas eclesiásticos e dos baldíos e terras de comúns e propios dos concellos. O proceso desamortizador foi longo, debido á masa de bens afectados e ás disputas políticas e ideolóxicas.
Foi no reinado de Isabel II cando se realizou a transformación do réxime
... Continuar leyendo "Reforma Agraria e Industrialización en España no S. XIX" »

Análisis de Estructuras de Mercado y Conceptos Económicos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Competencia Perfecta

La competencia perfecta es un tipo de mercado en el que existen muchos compradores y muchos vendedores, y el precio es fijado por la oferta y la demanda, es decir, es fijado de forma impersonal por el mercado. Además, las características del bien que se vende impiden que las empresas intenten diferenciarse.

Por eso, a los participantes en el mercado se les considera precio-aceptantes: en un mercado de competencia perfecta, el consumidor sale beneficiado ya que ninguna empresa puede poner precios abusivos puesto que nadie iría a comprar su producto al existir otras empresas que venden a precio de mercado.

Características de la Competencia Perfecta

Para que el comportamiento de un mercado se considere de competencia perfecta... Continuar leyendo "Análisis de Estructuras de Mercado y Conceptos Económicos Clave" »

La Independencia de las Colonias Españolas en América

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Entre 1810 y 1824, España perdió casi todo su imperio colonial (menos Cuba, Puerto Rico y Filipinas que mantuvo hasta 1898).

Esta independencia se debió a varias causas:

  • En primer lugar, el precedente de la independencia de las colonias americanas de Gran Bretaña sirvió como inspiración y ejemplo a seguir por las colonias españolas en Sudamérica.
  • También tuvieron mucha influencia las ideas ilustradas, de la Revolución Francesa y del Liberalismo.
  • Además, la situación de vacío de poder en España durante la Guerra de la Independencia fue aprovechada por los colonos para empezar a luchar por su independencia.
  • Por último, también influyó mucho la debilidad de la monarquía con Fernando VII, la debilidad de la flota y del ejército español
... Continuar leyendo "La Independencia de las Colonias Españolas en América" »

Conceptos Clave de Derecho, Empresa y Contratación Pública en España y la UE

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Requisitos de las Normas Jurídicas

Las normas jurídicas deben ser justas y de cumplimiento obligatorio. Si estos requisitos fundamentales no se satisfacen, pueden surgir conflictos que afecten la convivencia social.

Principios Generales del Derecho

Existen principios rectores en el derecho, entre los que destacan:

  • Principio de Buena Fe: Exige una conducta recta, honesta y leal en las relaciones jurídicas.
  • Pacta Sunt Servanda: Establece que los contratos tienen fuerza de ley entre las partes firmantes y deben cumplirse según lo acordado.
  • Doctrina de los Actos Propios: Prohíbe que una persona actúe en contra de su propio comportamiento anterior si este generó expectativas legítimas en terceros.

Diferencia entre Real Decreto-Ley y Decreto Legislativo

La... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Derecho, Empresa y Contratación Pública en España y la UE" »

Crisis Demográfica y Económica del Siglo XVII: Causas y Consecuencias en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

El siglo XVII se caracterizó por una crisis económica y la pérdida de la hegemonía de la monarquía hispánica, la cual estaba endeudada tras las guerras del reinado de Felipe II.

  • Disminuyeron considerablemente las remesas de plata de América.
  • La mayor parte de los ingresos del Estado se usaron para pagar la deuda.
  • Los intentos de aumentar la presión fiscal empeoraron los efectos de la crisis.
  • Malas cosechas, plagas y epidemias.

Crisis Demográfica

Desde finales del siglo XVI se venía observando una desaceleración del crecimiento demográfico. Se pasó de unos 8 a 7 millones de población. Las razones pueden ser:

  • Emigración a las Indias.
  • Continuas guerras del siglo XVII.
  • Cataclismos demográficos (peste, plagas...). Las malas cosechas y las
... Continuar leyendo "Crisis Demográfica y Económica del Siglo XVII: Causas y Consecuencias en España" »

Enlace Covalente: Características, Formación y Ejemplos de Isomería

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

¿Qué es un Enlace Covalente?

Un enlace covalente entre dos átomos o grupos de átomos se produce cuando estos se unen para alcanzar el octeto estable, compartiendo electrones del último nivel. La diferencia de electronegatividades entre los átomos no es suficiente.

De esta forma, los dos átomos comparten uno o más pares electrónicos en un nuevo tipo de orbital, denominado orbital molecular. Los enlaces covalentes se suelen producir entre elementos gaseosos o no metales.

El enlace covalente se presenta cuando dos átomos comparten electrones para estabilizar la unión.

Características del Enlace Covalente

A diferencia de lo que pasa en un enlace iónico, donde se produce la transferencia de electrones de un átomo a otro, en el enlace covalente,... Continuar leyendo "Enlace Covalente: Características, Formación y Ejemplos de Isomería" »

Fundamentos de Sistemas de Archivos y Bases de Datos: Conceptos Clave y SGBD

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

Sistemas de Archivos Tradicionales

Surgen de la necesidad de almacenar datos de forma persistente para su reúso.

Desventajas

  • Redundancia de datos.
  • Difícil integración de datos provenientes de diferentes archivos.
  • Costos elevados para la propagación de cambios.
  • Costoso si se requiere cambiar la estructura de los archivos.
  • Alto riesgo de inconsistencia de datos.

Sistemas de Bases de Datos (SBD)

Nacen para solucionar los problemas inherentes a los sistemas de archivos tradicionales.

Capacidades Fundamentales

  • Manejo eficiente de la persistencia de los datos.
  • Soporte para uno o más modelos de datos (relacional, orientado a objetos, etc.).
  • Soporte para un lenguaje de consulta estándar como SQL.
  • Control de acceso y seguridad de los datos.
  • Mecanismos para evitar
... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas de Archivos y Bases de Datos: Conceptos Clave y SGBD" »