Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura catalana dels anys 60 i 70

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,45 KB

Trencaclosques: assimilació. Atleta: geminació. Despatx: -. Estramps: emmudiment. noble: geminació, Vilit: emmudiment. Segle: geminació. Verd: emmudiment/ensordiment.

Recuperació de la narrativa catalana als anys 60. Després del franquisme. Neixen noves editorials Editorials 62. Es creen premis literaris. Naixement d'Òmnium Cultural, entitat dedicada a la promoció i normalització de la llengua i cultures catalanes.

En la literatura conviuen diferents autors amb estils molt diferenciats. Hi ha un grup que desenvolupen el realisme social (Espinàs, Joaquim Carbó, Victor Mora). Hi ha un grup que retornen de l'exili (Artís Gener).

Baltasar Porcel: noveles, contes, llibres de viatges, proses narratives, articles d'opinió... Evoca al mediterrani... Continuar leyendo "Literatura catalana dels anys 60 i 70" »

Ecosistemas: Funcionamiento, Organización y Niveles Tróficos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Ecosistemas

Los fenómenos naturales se repiten cíclicamente; comienzan, se desarrollan, terminan y vuelven a comenzar. Por ejemplo, un animal nace, se desarrolla y muere, pero en cierto modo, se perpetúa a través de su descendencia.

El ciclo que depende de la cantidad de animales y plantas que habitan un ambiente son los ecosistemas. Para mantenerse en funcionamiento, necesitan un aporte permanente de materia y energía.

Los ecosistemas son sistemas abiertos; cada individuo recibe materia y energía, la aprovecha y luego elimina los materiales y la energía que ya no utiliza.

Los individuos de una misma especie agrupados en un ecosistema conforman poblaciones, y se las caracteriza teniendo en cuenta su tamaño. El conjunto de poblaciones constituye... Continuar leyendo "Ecosistemas: Funcionamiento, Organización y Niveles Tróficos" »

La administración y sus fines

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Objetivos de la Comunicación interna

A nivel relacional: relación Entre empleados y empleadores.

Operativo: Intercambio de información entre los niveles de la organización

Motivacional: Motivar la labor de los miembros de la organización, clima de trabajo Agradable.

Actitudinal: Inculcar a los trabajadores la filosofía, valores y los fines globales de la Organización.

Funciones de la comunicación interna:

Mejorar la interactividad Entre los miembros de la organización: Profesiona:coordinación De las labores y los recursos utilizados entre las áreas y departamentos.  Personal: El flujo de la información a través de los canales existentes.

Favorecer la vinculación Entre miembros ayudando a mejor integración. Profesional: identificación... Continuar leyendo "La administración y sus fines" »

Errege erregina katolikoak

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,5 KB

OINARRIZKO DATAK. 

1418: Portugaldarrak hegoaldetik Asiarako bide berri baten bila hasten dira eta Madeira uhartera iristen dira. 

1453: Turko-otomanoek Konstantinopla konkistatzen dute eta Europarrek Asiarako bide tradizionala itxita izango dute. 

1488: Bartolomeu Dias Afrikako Hego muturrera iristen da. 

1492-01-01:Errege katolikoek Granadako erresuma menderatu zuten. 1492-04-17: Kolonek eta errege-erregina katolikoëk Santa Feko Kapitulazioak sinatu zituzten 

1492-10-12: Kolon Amerikako Karibeko uharteetara iristen da 

1494: Tordesillasko Ituna sinatu zuten Gaztelak eta Portugalek. 

1498: Vasco Da Gama Indiara iristen da Afrika inguratuz 

1502: Americo Vespuzzio Amerikako kontinentera heltzen da eta lur haiek beste kontinente bat zirela

... Continuar leyendo "Errege erregina katolikoak" »

El Imperialismo Colonial: Causas y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

España y la Pérdida de su Imperio Colonial

Declive del Imperio Español

Durante los siglos XVI y XVII, España ostentó un vasto imperio colonial que abarcaba territorios en América, Sudamérica, América del Norte, África e islas del Pacífico. Sin embargo, a finales del siglo XIX, con el auge del imperialismo colonial en Europa, España experimentó la pérdida de su imperio. La independencia de las colonias americanas marcó el fin de su dominio en el continente americano.

El Protectorado de Marruecos

Tras la pérdida de sus colonias, España buscó mantener su influencia en el norte de África. Mediante un tratado con Francia, España obtuvo el protectorado de Marruecos, consolidando su presencia en la región junto a las ciudades de Ceuta... Continuar leyendo "El Imperialismo Colonial: Causas y Consecuencias" »

La Restauración de la Monarquía Borbónica en España: El Sistema Canovista

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

La Restauración de la Monarquía Borbónica en España

La restauración de la monarquía borbónica de mano de Alfonso XII se produjo mediante un pronunciamiento militar, protagonizado por el general Martínez Campos y que tuvo lugar en Sagunto el 29 de diciembre de 1874. Sin embargo, el artífice de este nuevo sistema político fue Antonio Cánovas del Castillo, que hizo firmar a Alfonso XII el Manifiesto de Sandhurst. Este documento anticipaba la restauración monárquica. La Restauración se da por finalizada con la llegada de Alfonso XIII a la mayoría de edad (1902).

El Funcionamiento del Sistema Canovista

Su principal mérito fue dotar a la monarquía restaurada de un sistema liberal y autoritario que permitiera la alternancia pacífica... Continuar leyendo "La Restauración de la Monarquía Borbónica en España: El Sistema Canovista" »

Emociones, Inteligencia Emocional y Motivación Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Emociones +: (Finalidad Adaptativa de las Emociones)

Amor: Compromiso, cariño, encaprichamiento

Alegría (reproducción): Dicha, orgullo, satisfacción

Emociones -: (Finalidad Adaptativa de las Emociones)

Miedo (protección): Horror, preocupación

Ira (destrucción): Celos, hostilidad, desprecio, enojo.

Tristeza (reintegración): Agonía, dolor, culpa, soledad. (Sorpresa -> Orientación / Aversión -> Rechazo)

> El sentimiento está social, cambio de ánimo

-> Inteligencia emocional: Capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos.

-> Dimensiones de la inteligencia emocional:

Valoración, autoconciencia, autocontrol, motivación, habilidad social

-> Empatía: Reconocimiento de las emociones ajenas / -> Compasión:

... Continuar leyendo "Emociones, Inteligencia Emocional y Motivación Humana" »

Fases Clave en la Empresa Informativa: Materialización, Industrialización y Comercialización

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

El Segundo Periodo: Realización de la Idea Empresarial

El segundo periodo, el de la **realización o ejecución**, propiamente dicha, de la idea empresarial, conceptualmente comprende tres fases que integran la actividad real y cuya rapidez es factor característico de la empresa informativa, si bien esta celeridad será mayor o menor según la empresa informativa. Las tres fases son:

  1. **Materialización** de la idea empresarial.
  2. **Industrialización**.
  3. **Comercialización**.

Materialización de la Idea Empresarial

La materialización en la empresa informativa tiene su origen en una idea en cuanto tal, es inmaterial: el propósito de difundir informaciones por medio de algún soporte apto para ese fin. El promotor materializa inicialmente la idea... Continuar leyendo "Fases Clave en la Empresa Informativa: Materialización, Industrialización y Comercialización" »

La tragedia de Shakespeare y su revolución en el género

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

La tragedia de Shakespeare

La tragedia de Shakespeare escapa al modelo aristotélico y deriva de esta tradición mencionada. En ciertos aspectos reinventa el género porque:

  • Inserta elementos cómicos y burlescos en la acción trágica, basándose en el principio de la mezcla;
  • Abandona la sumisión a las unidades de espacio y tiempo; la acción dramática no dura una jornada y las escenas pueden tener lugar en distintos espacios;
  • Combina distintos niveles de lengua, así como la prosa y el verso;
  • Revoluciona el método de composición de los caracteres en relación con el modelo trágico. Además de elevar el número de personajes en escena, estos se construyen en relación directa con las acciones que producen, para representar la naturaleza trágica
... Continuar leyendo "La tragedia de Shakespeare y su revolución en el género" »

O teatro do século de ouro español: Comedias de Lope de Vega e Calderón de la Barca

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,47 KB

Aínda que estas obras se coñecen como comedias, no seu desenvolvemento entremézclase o cómico (personaxes de baixa condición e predominio dos acontecementos divertidos) e o tráxico (personaxes nobres e feitos desgraciados), como na vida real. Aínda así, case sempre o final é feliz.

Personaxes recurrentes

Os personaxes creados por Lope aparecen de forma recurrente:

  • En ocasións, o protagonista é un cabaleiro novo, honrado e noble, caracterizado pola súa valentía e pola defensa da monarquía. Enamórase dunha dama, modelo de intelixencia, beleza e astucia, e eixe da trama dramática. Moitas veces o cabaleiro entra en disputa con outro personaxe do mesmo rango polo amor da dama.
  • O villano é un personaxe do pobo, que será tratado con
... Continuar leyendo "O teatro do século de ouro español: Comedias de Lope de Vega e Calderón de la Barca" »