Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Formas musicales del siglo XVII y XVIII

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Tonalidad bifocal

Oscila entre los modos mayor y menor, utilizados casi al mismo nivel jerárquico, como una sola unidad. Es habitual en las composiciones de finales del siglo XVII y principios del XVIII. En la música instrumental de mediados del XVIII, suele darse en pasajes breves (como ocurre con frecuencia en el repertorio compuesto en España).

Función formal

Papel que desempeña cada conjunto de módulos o motivos dentro de la estructura musical, cuando se detecta cierta jerarquía o tensión dentro de la forma. Esto ocurre, por ejemplo, dentro de las formas binarias, donde se distinguen generalmente las siguientes funciones: P, T, S, K N, I, RET.

Tópico musical

Breve fórmula rítmica, melódica y/o armónica que se asocia con significados

... Continuar leyendo "Formas musicales del siglo XVII y XVIII" »

Política Económica a Corto y Largo Plazo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

POLÍTICA ECONÓMICA A CORTO PLAZO

En general se consideran “a corto plazo” aquellos períodos de hasta aprox. un año. Sin embargo, para algunos traders corto plazo son algunas horas.

En contabilidad, se define como corto plazo a los activos de inmediata disponibilidad, como bancos, caja, clientes, documentos por cobrar. También a los pasivos que se liquidarán dentro del ejercicio de 12 meses se los considera obligaciones a corto plazo.

Las deudas gubernamentales a corto plazo son aquellas cuyos vencimientos operan dentro del año. En el mercado bursátil, las inversiones a corto plazo son aquellas cuyo panorama es promedio de 180 días. Pero si la tendencia al alza del mercado es pronunciada, el panorama de inversión de corto plazo es... Continuar leyendo "Política Económica a Corto y Largo Plazo" »

Responsabilidad Patrimonial del Estado en Venezuela

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

En relación con la administración, se reconoce la personalidad jurídica a los entes políticos territoriales y descentralizados. No obstante, no se reconoce explícitamente la personalidad de la administración, sino de la República, y la administración está dentro de ella al igual que todo lo que conforma la República. De esta manera, no es solo la responsabilidad de la administración, sino del Estado.

La responsabilidad del Estado es patrimonial, directa y objetiva. Asimismo, nace de la jurisprudencia y luego se recoge en la Constitución.

¿A un concesionario se le aplican los mismos principios de la administración?

La jurisprudencia se los extiende.

Bases Constitucionales de la Responsabilidad Patrimonial del Estado

  1. Principio General
... Continuar leyendo "Responsabilidad Patrimonial del Estado en Venezuela" »

Anàlisi Comptable: Cicles, Ratios, Rendibilitats i Més

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

Cicles Comptables

Balanç de situació // Diari (actiu i despeses/ pn i p i ingressos) Major (deutor/ creditor) Correccions final ex (amortitzacions{AI/AAI} variació existències{f/i})

Balanç sumes i saldos / Compte pèrdues i guanys (import net xifra negoci/altres ingressos// proveïments / despeses de personal/ AI/ altres despeses= BAII/ resultat financer= BAI) Regularització({resultat ex a despeses}// ingressos a r.ex)(impost s/bis /// hp crèdit) (resultat a impost bis)Tancament(pn i p amb hp i aai // actiu) i balanç de situació final.


Ratios Financers

1. Disponibilitat (disp/ PC) de cada € que devem a c/t quants tenim disponibles 0,3 a 0,4 cobrar clients

2. Tresoreria (Disp+rea/ pc) liquiditat immediata ,8 a 1,2 comprar ex deixant deure

3.... Continuar leyendo "Anàlisi Comptable: Cicles, Ratios, Rendibilitats i Més" »

La Renaixença Catalana: Història, Context i Autors Clau

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,51 KB

La Renaixença Catalana

Definició i Cronologia

1. El terme Renaixença designa l'època de la literatura catalana compresa entre la Decadència i el Modernisme, més concretament, entre 1833 i 1877. Durant aquest període es posaren les bases per a la restauració de l'ús literari i cultural de la llengua.

2. El terme Renaixença també s'utilitza per anomenar el moviment cultural i de conscienciació nacional sorgit de la burgesia i, posteriorment, estès a les classes més populars. Aquest moviment va ser conseqüència de les transformacions provocades per la Revolució Industrial a Catalunya en els anys 30 del segle XIX. A mitjan segle s'estengué a la resta de Països Catalans i va assolir la plenitud i el reconeixement públic entre 1870

... Continuar leyendo "La Renaixença Catalana: Història, Context i Autors Clau" »

Historia Política de Al-Ándalus: Desde la Conquista hasta los Reinos de Taifas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Evolución Política de Al-Ándalus

Al-Ándalus fue, políticamente, un despotismo oriental donde el jefe del Estado era la máxima autoridad religiosa de la comunidad. El poder se sustentaba en los impuestos y en un numeroso ejército.

Conquista y Emirato Dependiente del Califato Omeya de Damasco (711-756)

La conquista musulmana de la península ibérica fue relativamente rápida debido a la debilidad de la monarquía visigoda, a los pactos con la nobleza y al apoyo brindado a la invasión por la minoría judía.

La islamización encontró resistencia en el norte y no hubo conversos en el Emirato.

Emirato Independiente (756-929)

La batalla del Gran Zab supondrá la derrota del Califato Omeya por los Abásidas, que establecerán un nuevo Califato... Continuar leyendo "Historia Política de Al-Ándalus: Desde la Conquista hasta los Reinos de Taifas" »

Teoría psicosocial de Erickson: Desenvolvemento persoal e social

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,11 KB

La teoría psicosocial de Erickson

Elementos clave en el modelo de Erikson para explicar el desenvolvemento persoal e social:

  • Las relacións da persoa cos demais
  • O papel da cultura e a sociedade ao longo da vida
  • O desenvolvemento prodúcese ao longo de toda a vida
  • O xurdimiento do eu e a busca da identidade
  • O desenvolvemento supón o paso por etapas sucesivas, cada unha con súas propias características:

Metas

Preocupacións (nese momento e durante toda a vida)

Logros

Peligras

Etapas relacionadas entre si, cada unha cunha problemática que hai que resolver: unha crise do desenvolvemento que implica tamén unha virtude particular.

Ao longo destas etapas imos construíndo o eu, a identidade. Facémolo a través das relacións cos demais e nun contexto cultural... Continuar leyendo "Teoría psicosocial de Erickson: Desenvolvemento persoal e social" »

Las formas binarias en la música: de la simple a la sonata

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Formas binarias

Tipos de formas binarias

Forma binaria simple= se caracteriza por la tensión entre dos tonalidades principales. La segunda tonalidad se consolida hacia el final de la Parte I, y la primera retorna hacia el final de la Parte II.

Forma binaria simétrica= se caracteriza por la repetición de materiales temáticos en el mismo orden y de manera casi idéntica en cada una de las dos partes.

Forma binaria reexpositiva= se caracteriza por la reaparición del material inicial en la tonalidad principal hacia la mitad de la segunda parte, pero carece de “temas”. Es un antecedente de la forma sonata.

Forma sonata (FS)

Se caracteriza por la existencia de dos “temas”, de los cuales al menos uno reaparece en la tonalidad principal... Continuar leyendo "Las formas binarias en la música: de la simple a la sonata" »

La crisis de Cuba y la guerra entre España y Estados Unidos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Los problemas con Cuba empiezan al principio del Sexenio Democrático, las noticias procedentes de España aceleran los planes de los independentistas.

En octubre de 1868 estalla en una sublevación dirigida por Manuel Céspedes que promete la independencia y la abolición de la esclavitud. España conserva Cuba, Filipinas y Puerto rico, siendo Cuba la más próspera, siendo su mayor motor económico el azúcar.

En cuanto a la población el 40% es de raza negra, mayoritariamente esclavos azucareros. Los comerciantes y plantadores de origen español están representados por la Liga Nacional y están recelosos de los cambios producidos por la Gloriosa. La clase media son criollos, hijos de españoles nacidos en Cuba, que aspiran a liberalizar la... Continuar leyendo "La crisis de Cuba y la guerra entre España y Estados Unidos" »

Evolución Política y Militar en la Guerra Civil Española: República y Bando Sublevado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Evolución Política y Militar durante la Guerra Civil Española

El Fortalecimiento del Bando Republicano y las Divisiones Internas

Durante el segundo periodo, el bando republicano se fortaleció políticamente con el gobierno de coalición de Largo Caballero. Este gobierno representó la unidad de toda la izquierda frente al golpismo, legalizó las colectivizaciones campesinas e industriales, organizó tribunales populares de justicia e integró las milicias populares en el Ejército. Sin embargo, la retirada del gobierno a Valencia lo desacreditó, mientras que la Junta de Defensa de Madrid adquirió gran prestigio por su éxito en la defensa de la ciudad.

A finales de este periodo, surgieron rivalidades muy graves dentro del gobierno de Largo... Continuar leyendo "Evolución Política y Militar en la Guerra Civil Española: República y Bando Sublevado" »