Texto expositivo Lazarillo de Tormes
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 1,27 KB
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 1,27 KB
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 9,09 KB
Este documento explora diversas facetas de las habilidades, desde su adquisición y clasificación hasta su aplicación en contextos deportivos y no deportivos. Se aborda la importancia del aprendizaje, la distinción entre diferentes tipos de habilidades y su relación con conceptos clave como aptitud, conocimiento y normas.
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 10,71 KB
O Teatro das Irmandades
Novos temas. A intención propagandística comporta a busca dunha temática:
● Recreación de episodios singulares da nosa historia → enxalzamento dos mitos.
● Reivindicación social → emigración como centro dos males do país.
● Recuperación cultural → dignificación da lingua e da cultura popular.
Novas formas. A carón das formas dramáticas de maior tradición xorden:
● Drama simbolista
● Teatro cómico e infantil
● Comedia burguesa
● Ópera
MANUEL LUGRÍS FREIRE Produción teatral: (Rompeu o vínculo do teatro galego co costumismo e o drama histórico e apostou polo teatro social, con afán didáctico).
- A Ponte: 1a peza... Continuar leyendo "O Teatro Galego: Da Propagandística á Vangarda" »
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en catalán con un tamaño de 5,94 KB
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB
Las guías de deslizamiento son elementos esenciales para unir dos piezas que se desplazan una con respecto a la otra. Este movimiento puede ser de traslación, rotación o una combinación de ambos. Las guías permiten el movimiento de una pieza móvil sobre otra fija, soportando cargas y asegurando el movimiento, evitando pérdidas de energía por rozamiento. Para un rendimiento óptimo, es crucial reducir los puntos de contacto entre la pieza móvil y la deslizante. Se deben eliminar las aristas vivas, chaflanar las aristas exteriores o rebajar las interiores para evitar un contacto total de las superficies.
Las guías deben cumplir con los siguientes requisitos:
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 328,26 KB
Medicina forense: Rama de la medicina que tiene el objetivo de determinar, mediante un análisis médico científico, la causa de muerte o lesiones en una persona.
Griegos y la medicina forense: Medicina, del griego medomai, significa tener cuidado, prevenir o sanar. Forense, del latín forum, se refiere al lugar donde se realizan actos públicos.
Perito: Del latín peritus, que significa doctor o experto.
Médico legista: Es el profesional de la salud que tiene estudios especializados, teóricos y prácticos, para informar al juzgador sobre puntos relacionados con actos antijurídicos.
Rutinas del médico legista:
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB
Tenen una estructura formal oberta: no són un relat globalment concebut a priori, sinó successions d'episodis amorosos, religiosos o d'aventures militars que no tenen massa relació entre elles, redactades una darrere l'altra amb un lligam argumental mínim.
Presenten històries en les quals hi ha nombrosos elements meravellosos: animals inversemblants (monstres, dracs...), cavallers fantasmagòrics, nans i gegants, màgics, fades, castells encantats, rius que condueixen a l'altre món... Se situen en èpoques remotes més relacionades amb el subconscient mític col·lectiu que amb un període històric determinat. La seua localització geogràfica és sovint fantàstica o imaginària. Els seus protagonistes... Continuar leyendo "Tirant lo Blanc i Joan Roís de Corella" »
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en catalán con un tamaño de 7,56 KB
Joan Fuster, juntament amb Enric Valor (narrativa i estudi de la llengua) i Vicent Andrés Estellés (poesia), és un dels autors valencians més representatius de la segona meitat del segle XX. Tots tres viuen i creen durant els 40 anys de la dictadura (1939-1975), en unes condicions hostils per a la cultura. Reivindiquen la recuperació de la identitat valenciana i l'ús literari i social del valencià.
Durant la postguerra, va formar part del primer grup d'escriptors valencianistes al voltant de l'editorial Torre. Va consagrar la seua vida a escriure i a despertar la consciència del poble valencià, unit a la fidelitat a la llengua i al coneixement de la nostra història.
El 1962, publica un llibre fonamental,... Continuar leyendo "Joan Fuster: Assaig, Pensament i Llegat" »
Enviado por Marapeih y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
A pesar de las medidas establecidas por los gobiernos liberales, permanecieron vigentes los viejos sistemas de explotación agropecuaria. Esta falta de renovación impidió que se generasen los excedentes precisos para obtener capitales con los que potenciar el desarrollo industrial. Las desiguales condiciones naturales y sociales dieron lugar a una evolución desigual de la agricultura en España. Se pueden diferenciar zonas que se especializaron en cultivos con salida al mercado internacional (Cataluña, Levante, el Cantábrico) y zonas que permanecieron estancadas (la mayoría de Galicia). El mantenimiento del campesinado arrendatario en el norte y el incremento de los jornaleros en el sur... Continuar leyendo "Transformación Económica de España en el Siglo XIX: Agricultura, Industria y Diversidad Regional" »
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Durante la década de 1940, la presencia del teatro gallego dentro de Galicia se vio reducida a representaciones de piezas de tipo costumbrista por parte de grupos de carácter folclórico. Se retomaron las obras que figuraban en el repertorio de los coros. El exilio fue la única posibilidad de mantener una actividad teatral digna en lengua gallega. La figura de Varela Buxán fue muy importante como autor, productor y director. Fundó la Compañía Gallega Maruxa Villanueva, que representó en 1941 en Buenos Aires la obra de Castelao “Os vellos non deben de namorarse”, además de crear la obra “Taberna sen dono”. Luís Seoane también participó en esta labor con la fundación... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Gallego: Desde el Costumbrismo hasta el Teatro Profesional" »