La idea de l'emigrant resum
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,13 KB
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,13 KB
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 32,52 KB
Tema 1: Introducción Teórica
I. Da Historia Militar á Historia da Guerra --> Ata finais do século XX, pensábase que a modernización era igual a prosperidade, estabilidade, paz e progreso social (Barrington Moore, Charles Tilly, etc.). O maior progreso, maior civilización, menor violencia individual e colectiva, é dicir, menor barbarie. Esta é unha crenza con raíces na Ilustración (Rousseau, etc.). Os psicólogos sociais establecen unha relación entre violencia doméstica/de xénero e violencia de masa e sosteñen que, a maior modernización, menor violencia individual/familiar e, por tanto, menor violencia colectiva. Porén, non sempre hai relación entre ambas as dúas dimensións. O século... Continuar leyendo "Guerra, Violencia y Memoria en el Siglo XX: Un Estudio Profundo" »
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB
O galego é unha destas novas linguas románicas de uso común entre a poboación, sen distinción de clases sociais, dun territorio algo máis extenso ca actual Galicia. É unha lingua oral, pois para os usos escritos aínda se utiliza o latín. Pouco a pouco os textos en latín empezan a incluir as formas romances, ben para facilitar a comprensión ou ben porque o entendemento do latín faise deficitario entre os escribáns. Entre finais do século XII e a principios do século XIII aparecen os primeiros textos escritos en romance galego tanto ao sur coma ao norte do río Miño. Galicia e o novo reino de Portugal comparten a mesma lingua que, nos séculos seguintes e ata remate da Idade Media, será a lingua... Continuar leyendo "Evolución Histórica del Gallego: De Lengua Medieval a Símbolo de Identidad" »
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
1. Las Causas de la Revolución
a) Económicas
b) Político-sociales
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Muchos de los narradores del siglo XX y XXI se iniciaron como poetas, pero posteriormente se descubrieron como narradores. En cuanto a las tendencias de la narrativa gallega actual, se puede destacar la narrativa de género, en la cual hubo un importante esfuerzo editorial para introducir una “literatura de quiosco” en la que se exploran modalidades narrativas como la novela policial o el relato erótico.
Destaca el cultivo de la novela policial y detectivesca, debido al éxito de ventas de libros como Crime en Compostela (1984); el realismo sociológico, del que participan algunos de los autores que van a protagonizar el cambio de rumbo de nuestra narrativa a comienzos de los 80, entre los cuales están autores como Xavier... Continuar leyendo "Tendencias de la Narrativa Gallega Contemporánea" »
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
En la Galicia del siglo XVIII convivieron rasgos del pasado con importantes novedades, como la extensión de los cultivos del maíz y la patata, la consolidación de la hidalguía como grupo social intermediario, la llegada de comerciantes catalanes que modificaron en profundidad el sector de la pesca y la conserva, la apertura al comercio americano o la presencia de la Armada Real. Galicia mantuvo su importancia estratégica como baluarte marítimo avanzado en la defensa del imperio colonial americano, frente al paso de las armadas enemigas.
Los Borbones, al igual que en el resto del país, llevaron a cabo numerosas reformas con las que reforzar su poder y mejorar el desarrollo y la riqueza económica de la monarquía. A... Continuar leyendo "Galicia en el siglo XVIII: Transformaciones y Desarrollo bajo los Borbones" »
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Durante la dictadura franquista (1939-1975), el idioma galego fue objeto de una implacable persecución. Su utilización escrita se consideró un delito, y su uso oral, un síntoma de "mal gusto". En la administración, la iglesia, la escuela, la prensa, la radio o la televisión, se empleaba exclusivamente el castellano. El franquismo buscaba que los habitantes de Galicia perdiesen su identidad. En este contexto, la ciudad argentina de Buenos Aires se convirtió en la capital de la cultura gallega.
Este creador polifacético (pintor, poeta, ensayista, dramaturgo, etc.) nació en Argentina, aunque a los diez años volvió con su familia a Galicia. Estudió Derecho en
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB
Es un conjunto de técnicas y procesos de manipulación del material genético de diferentes seres vivos para obtener sustancias de interés para el ser humano y el medio natural.
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Esta es una época de crisis, como consecuencia del modelo político ateniense, aparte del imperio macedonio, el contacto con Oriente y el atomismo.
Creencia en un Dios personal y con un pensamiento teocéntrico. Estamos en una época en la cual el ser humano es un ser creado por Dios y se introducen términos ajenos al ámbito intelectual: pecado, culpa... Aparte de que se trata de resaltar la prioridad de la fe religiosa sobre la razón filosófica, la libertad lleva a la responsabilidad.... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Filosófico: Helenismo, Medievo, Renacimiento y Época Contemporánea" »
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB
Este texto aborda las tendencias narrativas de la posguerra en Galicia, destacando cuatro corrientes principales:
A
... Continuar leyendo "Tendencias Narrativas de Posguerra en Galicia: Cunqueiro, Fole, Blanco Amor y Neira Vilas" »