Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Otras lenguas extranjeras

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis Comparativo de Rosalía, Curros y Pondal: Tres Gigantes del Rexurdimento Gallego

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Introducción: El Rexurdimento Gallego (Siglo XIX)

Tras un período de decadencia literaria en gallego, conocido como los Séculos Escuros (XVI-XVIII), el Rexurdimento (siglo XIX) trajo consigo la recuperación de la literatura culta en gallego. Tres figuras clave de este movimiento son Rosalía de Castro, Eduardo Pondal y Manuel Curros Enríquez, cada uno con sus características distintivas.

Rosalía de Castro

Nacida en Ortoño en 1837, Rosalía perteneció al bloque occidental y se enmarca dentro del movimiento provincialista, que buscaba la recuperación de Galicia como una única provincia con unidad administrativa, social, cultural y económica.

Obras

  • Cantares Gallegos
  • Follas Novas

Eduardo Pondal

Nacido en Ponteceso en 1835, Pondal también perteneció... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de Rosalía, Curros y Pondal: Tres Gigantes del Rexurdimento Gallego" »

Sociolingüística Galega (1936-1975): Características e Evolución

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Sociolingüística Galega (1936-1975): Características Lingüísticas

En xullo de 1936 estala a Guerra Civil española, que aínda que non se chegaron a producir grandes enfrontamentos armados, a represión e o terror serán dúas forzas con moita presenza nesta época.

O prestixio social da lingua galega experimenta, neste período, unha tendencia negativa. Á desaparición do galeguismo, cómpre sumar o ideal de uniformación lingüística e cultural de España. Todo o esplendor anterior queda reducido ao silencio. De 1936 a 1946, o silencio na produción literaria en lingua galega é case total.

Durante esta escura etapa, será o galeguismo do exilio o encargado de continuar o labor de recuperación lingüística, creando editoriais, revistas,... Continuar leyendo "Sociolingüística Galega (1936-1975): Características e Evolución" »

Recursos Naturales: Clasificación, Uso Sostenible y Gestión del Agua

Enviado por iria_galego y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Clasificación de los Recursos Naturales

Un recurso se define como cualquier componente del medio natural cuyo uso resulta de interés para las personas. Estos se clasifican en:

  • Renovables: Son aquellos que forman parte de un ciclo natural que permite regenerarlos tras su uso (por ejemplo, agua, madera). Un recurso renovable puede consumirse de forma sostenible siempre que no se supere su capacidad de recuperación.
  • No renovables: Son aquellos que no se regeneran tras su uso (por ejemplo, combustibles fósiles, recursos minerales).

El Agua como Recurso Vital

El agua es un recurso renovable gracias al ciclo hidrológico, que la mantiene en constante movimiento. Sin embargo, es un recurso limitado debido a su desigual distribución en el espacio... Continuar leyendo "Recursos Naturales: Clasificación, Uso Sostenible y Gestión del Agua" »

Text predictiu exemple

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,65 KB

tipus de text segons la intenció de l'emissor: el text conversacional:suposa un intercanvi d'informació entre dos o mes interlocutors.Hi tenen un paper importnt els codis no verbals sobretot el llenguatge gestual que modula l'intercanvi d'informació , normes especifiques referents  aspectes com el toro o interrupcions.exemple: un entrevista laboral. el text narratiu: presenta una successió de fets ordenats en el temps. La narració es caracteriza per quatre elements: la trama, el narrador, els personatges i el Març i temos en que es desenvolupa. Exemples: una rondalla. El text descriptiu: ofereix una explicació detallada i ordenada les carcteristiques d'un objecte, peronsa, lloc o ambient. El parametre dels textos descriptius es l'espai.
... Continuar leyendo "Text predictiu exemple" »

Explorando la Literatura Gallega: Generaciones y Tendencias desde 1936

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 9,96 KB

Xeración do 36

Nados entre 1910 e 1920, viviron a guerra, educados nun ambiente nacionalista, tendencias paisaxistas costumistas, de vangarda. Aparece a poesía existencialista cun certo pesimismo.

Aquilino Iglesia Alvariño: Percíbese a pegada da poesía clásica, do saudosismo portugués, temas a dor existencial e a paisaxe. Cómaros verdes (1947). Obra considerada o inicio da poesía galega da posguerra, verso libre, visión humanizada da natureza (hilozoísmo), referencias culturais que evidencian que estudiou no Seminario; Señardá: poemario formado por sonetos case perfectos onde o tema principal é a dor.

Luis Pimentel: Sombra do aire na herba: simbiose do autor con Lugo.

Álvaro Cunqueiro: Dona do corpo delgado.

Celso Emilio Ferreiro:... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Gallega: Generaciones y Tendencias desde 1936" »

Prosa Galega de Posguerra (1936-1976): Correntes e Autores

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Prosa Galega de Posguerra (1936-1976)

Contexto Histórico

A produción narrativa en galego interrompéuse tras o golpe de estado de 1936. A actividade literaria en galego trasladouse ao exilio.

A primeira novela de posguerra aparece en 1950: A xente da barreira, de Ricardo Carballo Calero. Desde ese momento prodúcese unha lenta consolidación do xénero, que permite a aparición dun bo número de obras mestras.

Liñas Narrativas e Temáticas

As liñas narrativas e núcleos temáticos máis salientables son:

  1. A guerra e a represión franquista: É a prosa do exilio a que reflicte a temática da guerra civil e a posterior posguerra, como O silencio redimido, de Silvio Santiago.
  2. Continuadores da Xeración Nós: Mostran a temática da decadencia da fidalguía,
... Continuar leyendo "Prosa Galega de Posguerra (1936-1976): Correntes e Autores" »

Llibre de meravelles vicent andres estelles pdf

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,66 KB

Vicent Andrés Estellés(1924-93)
estudià periodisme i treballà al diari Las Provincias: amistat amb Joan Fuster i Manuel Sanchis i relació amb Isabel, la seua esposa. Va guanyar, entre altes, el Premi d´Honor de les Lletres Valencianes. Dels màxims renovadors de la nostra poesia contemporània(similar a Ausiàs March), autor representatiu de la postguerra pels temes universals que tracta, que son la fam, la mort, el país, la llengua, la vida quotidiana, l´amor i el sexe(amb un to divertit). Estellés, la seua obra: crònica dels moments històrics que viu, poesia política i denúncia social"Llibre de Meravelles"poema"Assumiràs la veu d´un poble". Fa reflexió profunda sobre la mort, sobre l´estat miserable de la postguerra, la queixa
... Continuar leyendo "Llibre de meravelles vicent andres estelles pdf" »

Tòpics Literaris, Gèneres i Sol·licitud d'Informació

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 239,73 KB

8DYDcsT2CiLjwAAAAASUVORK5CYII=

ImTW6XYliQgAAAABJRU5ErkJggg==

DtrE5Xebm5tOp9MROAIa+I1qAERHPIjAPmj3HLjfgAZ+8xrwjtiBI6CBgAZ+Yxr4X+Rf3Vmw9pzyAAAAAElFTkSuQmCC

Tòpics Literaris

  • Amor post mortem (amor més enllà de la mort)
  • Vulnus amoris (l’amor és una ferida dolça i dolorosa)
  • Locus amoenus (lloc agradable)
  • Descriptio puellae (descripció de la jove)
  • Furor amoris (l’amor apassionat)
  • Beatus ille (afortunat aquell)
  • Homo viator (l’home viatger)
  • Vita flumen (la vida com un riu)
  • Theatrum mundi (el món és un teatre)
  • Vanitas vanitatum (vanitat de vanitats)
  • Fortuna mutabile (la sort és canviant)
  • Carpe diem (aprofita el dia)
  • Collige, virgo, rosas (cull, verge, les roses)
  • Tempus fugit (el temps passa irremeiablement)
  • Memento mori (recorda que has de morir)
  • Omnia mors aequat (la mort ens iguala a tots)
  • Quotidie morimur (morim cada dia)
  • Ubi sunt (on són?)

Gèneres Literaris

  • Gènere líric: Expressa sentiments amb
... Continuar leyendo "Tòpics Literaris, Gèneres i Sol·licitud d'Informació" »

Stefan Zweig y su Obra Maestra: Un Viaje a Través de la Mente Humana en Tiempos de Crisis

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

1. El Autor y su Época

Stefan Zweig nació en Viena en 1881, durante la Belle Époque, un período de gran prosperidad económica e inquietud cultural. En el terreno literario, son los años del Surrealismo y de la literatura posromántica, corrientes que Zweig conocía y apreciaba. Es la época de las vanguardias artísticas y literarias. Autores como Freud o Einstein pondrían en duda algunas de las certezas que le quedaban al hombre a finales del siglo XIX.

La guerra hizo de Zweig un convencido defensor de la paz y de la unidad de Europa. El estallido de la Segunda Guerra Mundial (SGM) demostró que sus esfuerzos fueron en vano. Gran viajero, escritor de éxito e intelectual comprometido, fue víctima de la intolerancia nazi, que prohibió... Continuar leyendo "Stefan Zweig y su Obra Maestra: Un Viaje a Través de la Mente Humana en Tiempos de Crisis" »

Diferencia entre conte i rondalla

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,97 KB

l'oratoria-és l'art de parlar b. Retorica-és l'art d'expressar-se oralment i per escrit, de manera elaborada i estètica. Text literari(text subjectiu q l'autor dona la seva opinió) o retòric és un text q persegueix una finalitat destética. L'ús q s'hi fa del llenguatge no es estrictament funcional i comunicatiu. En un procés de comunicació esècial. Els elements de la comunicació, son: l'emissior-expressa la seva personalitat com a autor, des d'en punt de vista personal. Receptor- el públic lector de obras literaries q fa una apresiacio i una valoració personal del text. Missatge- el text literari es fruit d'una elaboració estetica q posa en relació constant el fons del missatge amb la forma en q s'explressa. Fons i forma a estat... Continuar leyendo "Diferencia entre conte i rondalla" »