Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Otras lenguas extranjeras

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de la poesía gallega: Tradición y vanguardia

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 15,09 KB

La poesía gallega: Tradición y vanguardia

1. La tradición decimonónica

Representante de la tendencia tradicionalista que se mantuvo fiel al legado decimonónico. Es autor de una sola obra poética, Do ermo (1920), la cual tuvo varias ediciones (1904, 1910, 1920, 1929 y 1946), cambios de título (inicialmente se llamó Montañesas) y ampliación y supresión de diversos poemas. En su lirismo, el canto al paisaje y a las costumbres constituyen el eje principal. En la obra de Noriega se distinguen dos líneas básicas:

  • Poesía costumbrista y ruralista. En un primer momento, y tras un frustrado comienzo como poeta cívico y combativo, retomó la estética decimonónica, caracterizada por su realismo costumbrista. Esta poesía se caracteriza por
... Continuar leyendo "Exploración de la poesía gallega: Tradición y vanguardia" »

Transhumanismo vs. Bioconservadurismo: Debate Ético sobre la Mejora Humana

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Transhumanismo vs. Bioconservadurismo: Un Debate Ético

El debate entre el transhumanismo y el bioconservadurismo gira en torno a las ventajas y peligros de usar tecnologías avanzadas para mejorar o modificar la especie humana. Los transhumanistas ven esto como un avance natural y deseable, mientras que los bioconservadores consideran que puede tener consecuencias negativas para la sociedad y la naturaleza.

Principales Problemas Éticos

1. Modificación de la Naturaleza Humana

Los transhumanistas creen que la "naturaleza humana" no es fija y puede mejorarse mediante tecnologías. Los bioconservadores consideran que la esencia humana debe preservarse y que estas modificaciones pueden llevar a la desaparición del Homo sapiens tal como lo conocemos.... Continuar leyendo "Transhumanismo vs. Bioconservadurismo: Debate Ético sobre la Mejora Humana" »

Metapsicología Freudiana: Conceptos Clave y Evolución (1914-1923)

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 19,58 KB

IIª Metapsicología Freudiana (1920-1923)

Curso: Fundamentos Teóricos Psicoanalíticos

Profesor: Ps. Eduardo Caulier Lillo

Bibliografía

  • Freud, S. [1914], Introducción del narcisismo, O.C., vol. 14, Bs. Aires: Amorrortu, 1979. IIIª parte, pp. 89-98.
  • Freud, S. [1933], «31ª Conferencia. La descomposición de la personalidad psíquica», Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis, O.C., vol. 22, Bs. Aires: Amorrortu, 1979, pp. 53-74.
  • Freud, S. [1933], «32ª Conferencia. Angustia y vida pulsional», Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis, O.C., vol. 22, Bs. Aires: Amorrortu, 1979, (parte sobre la vida pulsional) pp. 88-103.

I. Hacia una Nueva Tópica: Introducción del Narcisismo (1914)

Desde 1914 hasta 1923, Freud desarrolla... Continuar leyendo "Metapsicología Freudiana: Conceptos Clave y Evolución (1914-1923)" »

Ética según Aristóteles: El bien supremo y las virtudes

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 16,77 KB

 3.1 A ÉTICA
A ética estuda a praxe humana, é dicir, as accións da vida que normalmente recaen sobre un
mesmo. Polo tanto estuda o comportamento da persoa , a conduta das persoas en relación co
ben e co mal. En principio toda persoa persigue nas súas accións facer o ben e todos podemos
xulgar sobre a bondade e maldade das accións libres dos homes. Xa para Platón o ben era a
idea das ideas e unha noción transcendente máis alá do sensible. Aristóteles rexeita o Mundo
das Ideas platónico e o ben pasa a ser unha noción inmanente . A noción de ben está
estreitamente relacionada ca de ser e así como o ser ten diversos sentidos, así hai diversos
bens. O ben ademáis ten o carácter de causa final, de termo ó que se tendé. Pódese dicir... Continuar leyendo "Ética según Aristóteles: El bien supremo y las virtudes" »

Salt de falla literatura

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,89 KB

El noucentisme té com a objectiu la contrucció d'una Catalunya culta i europea en què la ciutat és l'espai ideal per a la implantació d'aquestes reformes.
La poesia avantguardista:fa seu l'esperit de revolta crítica dels artistes i intel·lectuals i una cultura amb la qual volen trencar.Temes:la tecnologia i les innovacions.El món del somni i de l'absurd:Tecniques:El cal·ligrama,El salt de falla,El collage,Les paraules de llibertat
Avantguardes:son els moviments culturals europeus que en el primer terç del Segle XX trenquen amb la cultura precedent i moguts per un desig de renovació,experimenten noves formes d'expressió
Joan Salvat-Papasseit:Va néixer a Barcelona el 1894 va ser un agitador cultural i va fundar tres revistes.Es un
... Continuar leyendo "Salt de falla literatura" »

Els tres grans objectius de Ramón Llull

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,79 KB

Característiques DE LES 4 GRANS CRONIQUES
-Els autors narren els fets de l'època en què van viure i d'altres que havien llegit i escoltat.
-Aquestes extenses narracions en prosa expliquen l'època de plenitud de Catalunya medieval i la seva expansió fins a convertir-se en un dels grans països de l'Europa medieval.
-LA intenció dels cronistes era divulgar uns fets que sevisin d'exemple als futurs governants catalans, exaltar les gestes dels reis de la Corona catalanoagoresa i justificar les accion spolítiques i militars que els monarques van dur a terme.


AMON LLULL
Abans del 30:
_vida cortesana
-Casat i amb fills
-Poesía trobadoresca
Després DELS 30:
-art.Objectiur:
-convertir els infidels al cristianisme.
-Escriure llibres per difondre la seva
... Continuar leyendo "Els tres grans objectius de Ramón Llull" »

Planificación en Intervención Social y Conceptos Clave de Género

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Planificación en Intervención Social

Plan: Nivel máximo de organización y estructuración de la intervención social. Marca las líneas generales y estrategias a seguir en los niveles inferiores.

Programa: Planificación táctica, procura adecuar las estrategias del plan a un contexto determinado.

Proyecto: Planificación operativa, aplicable a corto plazo, con metas alcanzables y medibles, y articulado mediante actividades dedicadas a alcanzar los objetivos operativos.

Conceptos Clave de Género

  1. Diferencias de sexo: Biología
  2. Diferencias de género: Cultura
  3. Roles de género: Modelos a seguir y funciones que se esperan de los distintos géneros.
  4. Estereotipos de género: Características o comportamientos simplificados que se asumen como más apropiados
... Continuar leyendo "Planificación en Intervención Social y Conceptos Clave de Género" »

Filosofía da Ciencia: Métodos, Linguaxe e Teorías Científicas

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Filosofía da Ciencia: Relación entre Filosofía e Ciencia

A filosofía da ciencia estuda a relación entre a filosofía e a ciencia, máis especificamente a cuestión dos métodos científicos, é dicir, que criterios debemos usar para a posíbel validez dunha teoría científica.

Experimentación

Parte do problema é a elaboración de hipóteses (heurística, a parte creativa do experimento). Logo, realízanse medicións coidadosas e observamos os resultados. O experimento supón unha hipótese a comprobar e un acondicionamento da natureza para responder á pregunta formulada. As regularidades atopadas exprésanse en leis matemáticas, é dicir, leis causais que conectan fenómenos. Isto permítenos predicir acontecementos (ou eventos) futuros.... Continuar leyendo "Filosofía da Ciencia: Métodos, Linguaxe e Teorías Científicas" »

Biografía y Filosofía de Aristóteles: Su Teoría del Conocimiento y Crítica a Platón

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Inicios y Formación

Aristóteles comenzó a estudiar filosofía a los 17 años en la Academia de Platón, donde fue su discípulo. Después de completar su formación, se dedicó a la filosofía de forma profesional. Fue tutor de Alejandro Magno, pero al no estar de acuerdo con sus decisiones, regresó a Atenas y fundó el Liceo, donde siguió enseñando hasta su muerte.

Influencias Filosóficas

Influido por filósofos como los presocráticos, Parménides, Sócrates y Platón, Aristóteles formuló una crítica a la teoría de Platón, especialmente sobre el concepto de cambio, que él explicó a través de su teoría de las cuatro causas.

Clasificación de su Obra

Su obra fue clasificada póstumamente por su discípulo Andrónico de Rodas en dos... Continuar leyendo "Biografía y Filosofía de Aristóteles: Su Teoría del Conocimiento y Crítica a Platón" »

Literatura Gallega: Autores y Tendencias desde el Exilio hasta 1976

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 12,54 KB

Literatura Gallega: Autores y Tendencias (Exilio - 1976)

Lírica

Luis Pimentel

Luis Pimentel: Triscos; Sombra do aire na herba. Dominan los sentimientos: angustia, melancolía, miedo... Profundiza en una temática cotidiana íntimamente sentida. En la forma se caracteriza por su sencillez tanto en la lengua como en los recursos, destacando los símbolos, la composición breve...

La Lírica en el Exilio

Luís Seoane

Luís Seoane: Poesía dominada por un gran compromiso ético con la realidad social y humana de Galicia, que se concreta en 2 temas de su obra: el mundo de la diáspora y la historia de Galicia. El tema de la emigración aparece en Fardel de eisiliado y en A maior abondamento, ofreciendo una visión dignificadora de los que tuvieron que... Continuar leyendo "Literatura Gallega: Autores y Tendencias desde el Exilio hasta 1976" »