Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Otras lenguas extranjeras

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Gallega: Autores y Tendencias desde el Exilio hasta 1976

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 12,54 KB

Literatura Gallega: Autores y Tendencias (Exilio - 1976)

Lírica

Luis Pimentel

Luis Pimentel: Triscos; Sombra do aire na herba. Dominan los sentimientos: angustia, melancolía, miedo... Profundiza en una temática cotidiana íntimamente sentida. En la forma se caracteriza por su sencillez tanto en la lengua como en los recursos, destacando los símbolos, la composición breve...

La Lírica en el Exilio

Luís Seoane

Luís Seoane: Poesía dominada por un gran compromiso ético con la realidad social y humana de Galicia, que se concreta en 2 temas de su obra: el mundo de la diáspora y la historia de Galicia. El tema de la emigración aparece en Fardel de eisiliado y en A maior abondamento, ofreciendo una visión dignificadora de los que tuvieron que... Continuar leyendo "Literatura Gallega: Autores y Tendencias desde el Exilio hasta 1976" »

Historia del socialismo y el movimiento obrero en el siglo XIX

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 44,85 KB

A sociedade de clases e os movementos sociais. Movementoobreiro e proxecto socialista

Aínda que socialismo e movemento obreiro adoitan explicarse conxuntamente, convén diferenciar que teñen unha orixe e historia diferentes (o socialismo é pensamento político e o movemento obreiro, un movemento social). Porén, si existe un punto de encontro marcado en 1848 coa publicación do Manifesto Comunista de Marx e Engels; a partir do que a clase obreira conta cunha oferta ideolóxica dirixida directamente a eles (dicirlle á clase obreira que eles son os encargados de cambiar o mundo e convertela en referente, polo que os movementos obreiros e o socialismo farán seu este discurso). Aínda así, temos que ter en conta que existen unha serie de socialismos... Continuar leyendo "Historia del socialismo y el movimiento obrero en el siglo XIX" »

Narrativa Gallega de Posguerra: Autores y Obras Clave (1950-1970)

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

La Narrativa Gallega de Posguerra: Un Renacer Literario

Desde el principio de la guerra hasta 1946, la publicación de libros en gallego fue casi inexistente. La edición se limitó a la reimpresión de algunos clásicos y a la presentación de obras de autores colaboracionistas con el régimen. Sin embargo, a partir de los años 50, se perfilan una serie de líneas narrativas que se mantendrán hasta el fin de la dictadura, como el realismo popular, el realismo fantástico y la Nueva Narrativa Gallega (NNG). A xente da barreira (1951), de Ricardo Carvalho Calero, es la primera novela publicada en Galicia después de la guerra.

Álvaro Cunqueiro y el Realismo Fantástico

Álvaro Cunqueiro es el máximo exponente del realismo fantástico en la... Continuar leyendo "Narrativa Gallega de Posguerra: Autores y Obras Clave (1950-1970)" »

Evolución Socioeconómica y Lingüística de Galicia: Un Panorama Actualizado

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Situación Socioeconómica

En las últimas décadas, la economía gallega ha experimentado un proceso de terciarización, con la mayoría de la población trabajando en el sector servicios después del abandono del sector primario y las crisis industriales. La entrada en la UE y los efectos de la globalización debilitaron los sectores agrícola e industrial, provocando la desaparición de muchas explotaciones y el desempleo en comarcas industriales como Ferrolterra y Vigo. Como resultado, la población se incorporó principalmente al sector servicios.

Situación Política

La lucha política y reivindicativa en el ámbito cultural y lingüístico durante las décadas de los sesenta y setenta, liderada por los partidos nacionalistas y el asociacionismo... Continuar leyendo "Evolución Socioeconómica y Lingüística de Galicia: Un Panorama Actualizado" »

Autores Clave de la Literatura Gallega: Desde el Realismo hasta la Nueva Narrativa

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Neira Vilas: Realismo Crítico y Denuncia Social

Xosé Neira Vilas se caracteriza por un realismo crítico de denuncia, empleando un estilo sencillo para conectar con el lector. Sus obras abordan temas como la violencia, el aniquilamiento del individuo, la soledad y la incomprensión, reflejando un sistema político injusto y las diferencias de clases. A menudo utiliza un narrador protagonista.

Temas principales: visión negativa de la Galicia rural (pobreza, ignorancia, prejuicios). Obras destacadas: Memorias dun neno labrego e Historias de emigrantes.

Ánxel Fole: Realismo Popular y Tradición Oral

Ánxel Fole cultiva un realismo popular, patente en obras como Á lus do candil y Terra Brava. Estas historias se sitúan en la montaña de Lugo,... Continuar leyendo "Autores Clave de la Literatura Gallega: Desde el Realismo hasta la Nueva Narrativa" »

La flexió verbal enric valor pdf

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,54 KB

Mercè rodoreda: L'obra de 

Merce Rodoreda (1908-1983),
 ha estat influida pels 
esdeveniments vitals i socials
 que li tocà viure: la influencia
 de l'avi, que li va ensenyar a
 estimar la seua llengua 
(català) i el seu país (Catalunya);
 el matrimoni amb l'oncle; 
l'exili a París i Ginebra; les sues
 relacions sentimentals... 
Conreà poesia, teatre, conte
 i especialments novel.La. 
Podem dividir la seua obra
 en tres estapes: la primera
 d'aprenatge, amb novel.Les
 que després rebutja, excepte
 "Aloma" revisada el 1969; la
 segona de maduresa, on
 intenta aconseguir un estil 
propi (Plaça del diamant) i 
la tercera de vellesa (Mirall
 trencat). El seu estil, que rep
 influencies europees del 
s.XX (Woolf: la condició
 femenina en
... Continuar leyendo "La flexió verbal enric valor pdf" »

El Rexurdimento Gallego: Contexto, Figuras Clave y Legado Literario

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 12,96 KB

El Rexurdimento: Un Renacer Literario y Cultural Gallego

REXURDIMENTO

Introducción

Si bien consideramos 1853, fecha de la publicación de A gaita gallega de Xosé Manuel Pintos, como el inicio del Rexurdimento, el gran salto cualitativo del renacer literario se da en 1863 con la publicación de Cantares gallegos de Rosalía de Castro. Esta recuperación del uso del gallego en ámbitos cultos, que conocemos como Rexurdimento, ha de ser contemplada dentro de un conjunto de circunstancias sociopolíticas y económicas que determinan o condicionan esta aparición.

El Rexurdimento no es un fenómeno exclusivamente cultural que se pueda abstraer de estas circunstancias. Los escritores que se incluyen en esta movilización eran conscientes del proceso... Continuar leyendo "El Rexurdimento Gallego: Contexto, Figuras Clave y Legado Literario" »

Literatura Medieval: Ferrer, Turmeda, Humanisme i Cavalleries

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,45 KB

Vicent Ferrer: Predicació i Sermons

Sant Vicent Ferrer es va dedicar a la predicació. No escrivia els seus sermons, sinó que tot un seguici d'escrivents en prenien nota mentre el sant feia el sermó. L'estructura solia ser sempre la mateixa:

  • Introducció: amb la utilització d'un exemple bíblic, generalment en llatí.
  • Tema: una breu explicació de l'exemple anterior.
  • Divisió del tema: és la part central on es desenvolupa el tema i se n'extreu una conclusió.

La seva obra religiosa es caracteritza per la intenció de reformar els costums morals de la societat i perquè els textos estaven concebuts per a predicar. Se'n conserven 280 sermons. Pel que fa a la llengua i als recursos utilitzats, cal remarcar el caràcter popular dels sermons, adreçats... Continuar leyendo "Literatura Medieval: Ferrer, Turmeda, Humanisme i Cavalleries" »

Evolución del Gallego: De la Edad Media a la Influencia Castellana

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

El Gallego en la Baja Edad Media

Durante la Baja Edad Media, el gallego antiguo comienza a disputarle al latín la condición de lengua de cultura y administración que este poseía en solitario hasta el siglo XIII. En el siglo IX se empleaba una lengua oral bastante diferente del latín vulgar y, aunque este era empleado en los usos escritos, resultaba de difícil comprensión para la gente. Esto explica la progresiva aparición de textos en romance gallego-portugués. Los documentos más antiguos de los que tenemos noticia están datados a partir del último cuarto del siglo XII ("Pacto de Irmáns") y los primeros textos literarios son del siglo XIII, aunque sus orígenes poéticos se remonten a los siglos XI y XII y haya que ir a buscarlas... Continuar leyendo "Evolución del Gallego: De la Edad Media a la Influencia Castellana" »

Característiques de la poesia de Estelles

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,14 KB

v.andrés Estellés

estellés de formació autididactica va treballar de periodista a las Provincias. es considerat el poeta mes important de la poesia actual valenciana. tot i que es va a trobar un buit important de poetees valencians recents, va a saber superar aquesta manca de tradicio moderna. es el poeta mes representatiu del P.valencia del darreres anys: al llarg de la seua obra va conferir un autentic mural de l´entorn valencia del seu temps. kla base de la seua poesia es la realitat mes cuotidiana i, coma sobretot, la sinceritat a l´hora de transmetre sentiments. durant els anys 50 a les seues obres es presenta la misera de la postguerra i la sensacio de angoixa d´avant la monotomia de l´existencia humana i l´opressio política

... Continuar leyendo "Característiques de la poesia de Estelles" »