Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Otras lenguas extranjeras

Ordenar por
Materia
Nivel

Diglosia, Prejuicios Lingüísticos y Evolución del Gallego: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

As funcións sociais da lingua, conflito e diglosia. Estereotipos e prexuízos lingüísticos: a súa repercusión nos usos

O bilingüismo e a diglosia

O obxectivo fundamental dunha lingua é funcionar como medio de comunicación para unha sociedade, por iso é lóxico que os individuos que viven nunha mesma sociedade utilicen esa lingua. O problema é que moitas sociedades conteñen dúas ou máis linguas, é dicir, hai un contacto lingüístico (bilingüismo).

O bilingüismo é unha causa directa do contacto de linguas e este é obxecto de estudo da sociolingüística. Os factores para analizar unha situación de bilingüismo son de tres tipos:

  • Demográficos (número de falantes, distribución do territorio...)
  • De estatus (político, social, económico.
... Continuar leyendo "Diglosia, Prejuicios Lingüísticos y Evolución del Gallego: Un Recorrido Histórico" »

La crisis del sistema de la Restauración en España (1876-1930)

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Dende 1876 ata 1923, estivo vixente en España o chamado sistema da Restauración ou sistema canovista. Un sistema político aparentemente constitucional e parlamentario, pero nada democrático xa que beneficiaba ós grupos dominantes. A Restauración foi un longo período da nosa historia contemporánea, un tempo de estabilidade constitucional, de modernización económica e de alonxamento do exército da vida política, pero tamén foi unha época de dominio da burguesía oligárquica, de caciquismo e de fraude electoral.

Sen embargo, unha serie de factores políticos (sobre todo, o esgotamento do sistema turnista e o fracaso dos vellos partidos dinásticos para afrontar os problemas do país), económicos, sociais… ademais de problemas... Continuar leyendo "La crisis del sistema de la Restauración en España (1876-1930)" »

Evolución y Etapas de la Lengua Gallega: Desde la Época Medieval hasta el Siglo XIX

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Historia de la Lengua Gallega

La lengua gallega deriva del latín, en concreto, de los dialectos del latín hablado que se difundieron en el noroeste de la Península Ibérica a partir de la conquista romana de este territorio. La evolución del latín hablado en la Gallaecia hasta el gallego hablado de hoy se produjo de manera lenta y progresiva, sin rupturas bruscas. Por eso, no se sabe con certeza cuándo el latín pasó a ser el gallego.

La historia de esta lengua comenzó cuando se empezó a escribir, a finales del siglo XII. Hasta este momento, podríamos decir que hubo una fase de prehistoria del gallego y que, de ahí, comienza su verdadera historia, que se divide en varias etapas:

  1. Latinización: Proceso de difusión del latín por Gallaecia.
... Continuar leyendo "Evolución y Etapas de la Lengua Gallega: Desde la Época Medieval hasta el Siglo XIX" »

Decretos de Nova Planta y otros eventos históricos en España

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Decretos de Nova Planta

Conjunto de decretos promulgados por Felipe V a principios del siglo XVIII por los cuales se suprimieron fueros e instituciones propias de los reinos de la Corona de Aragón. Así todos los territorios de la monarquía española pasaban a tener un sistema de gobierno uniforme con la excepción de Navarra y las Provincias Vascas que por su apoyo al nuevo rey conservaron sus fueros.

Regalismo borbónico

Así se designa al intervencionismo de los monarcas en algunos aspectos de la Iglesia con el fin de limitar su poder, controlándola política y económicamente. Felipe V se reservó el derecho a designar los cargos eclesiásticos en España así como a recaudar las rentas de las sedes episcopales vacantes. El acuerdo con... Continuar leyendo "Decretos de Nova Planta y otros eventos históricos en España" »

Evolución Económica Durante la Dictadura Franquista en España

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

El 14 de abril de 1931 se instauró en España la 2ª República, marcando el regreso a la democracia. Este sistema parlamentario, liderado por el presidente de la República, se basaba en la separación de poderes, el sufragio universal y la soberanía popular, principios consagrados en la Constitución de 1931. Sin embargo, durante el último período de gobierno de las izquierdas en 1936, comenzaron las conspiraciones para un golpe de Estado. El 18 de julio de 1936, se inició la Guerra Civil Española (1936-1939), que culminó en abril de 1939 con la victoria del bando sublevado contra la 2ª República, dando paso a la dictadura del general Francisco Franco Bahamonde, que se extendería hasta su muerte en noviembre de 1975.

Características

... Continuar leyendo "Evolución Económica Durante la Dictadura Franquista en España" »

Josep Maria de Sagarra i la poesia de la postguerra

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,24 KB

Josep Maria de Sagarra:

formava part de la petita aristocràcia barcelonina. Interès per la natura. Pròxim al modernisme vitalista. Proximitat a la cançó popular. Poesies extenses amb elements descriptius i d’agudesa. Obra poètica:

  • Lírica: Cançons d’abril i de novembre, Cançons de rem i de vela i Cançons de totes les hores.
  • Satírica: Cançons de taverna i d’oblit.
  • Èpica: El comte Arnau i El Poema de Nadal.

La poesia de la postguerra i la contemporània

1. La societat i l’art a Europa al segle XX

Va ser un període de crisis constants i canvis molt ràpids. El simbolisme francès va marcar la poesia fins a mitjan segle XIX pel que fa a temes i formes perquè abans la poesia universal s’havia mogut per tendències cícliques: el
... Continuar leyendo "Josep Maria de Sagarra i la poesia de la postguerra" »

La Caída del Tsarismo y el Ascenso del Fascismo: De la Revolución Rusa a la Dictadura

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 11,75 KB

La Caída del Tsarismo

La participación en la Gran Guerra fue el factor decisivo que propició la caída del tsarismo y el triunfo de la revolución, pues puso de manifiesto la incapacidad y las carencias del sistema. Las continuas derrotas aumentaron el descontento entre los soldados mal equipados, que desertaban en masa. Además, la población civil sufría la insuficiencia y carestía de los productos básicos. La impopularidad de la guerra iba aparejada a la del propio zar Nicolás II.

En febrero de 1917, la población de Petrogrado (nombre de San Petersburgo desde 1914) protestó por la falta de alimentos. Las sucesivas manifestaciones no fueron reprimidas por los soldados, que se incorporaron a las protestas. Falto de apoyo, el zar Nicolás... Continuar leyendo "La Caída del Tsarismo y el Ascenso del Fascismo: De la Revolución Rusa a la Dictadura" »

De la Dictadura a la Democracia: La Constitución Española y las Autonomías

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

As novas Cortes e a Constitución

Por máis que as eleccións de xuño non tiveron un carácter constituínte, os deputados tomaron como primeira tarefa a elaboración dunha constitución sen exclusións. O 22 de xullo de 1977 o rei presidía a apertura oficial cun discurso centrado na soberanía conquistada, na convivencia democrática e na defensa das diferenzas rexionais dentro da indisoluble unidade de España. Desmantelado o réxime anterior, iniciábase un período lexislativo e constituínte á vez. A Comisión de Asuntos Constitucionais do Congreso foi a encargada de elaborar unha constitución consensuada por sete dos seus membros (pertencentes a UCD, PSOE, PCE, AP e Minoría Catalá), os relatores comisionados para redactala.

O Congreso... Continuar leyendo "De la Dictadura a la Democracia: La Constitución Española y las Autonomías" »

Cròniques Medievals: Muntaner i Pere el Cerimoniós

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,33 KB

Ramon Muntaner: Característiques de la seva Crònica

Providencialisme: Les glòries del casal de Barcelona, Muntaner les interpreta com una intervenció de la providència. Això té una interpretació que va lligada a la política del moment: lluita pel domini dels territoris italians, que van anar sistemàticament contra Catalunya. Plantejament de la població sobre si estar a favor del rei o del papa, i la població va triar el rei. Per això, Muntaner té molt d'interès a demostrar que Déu ajuda els catalans.

Heroïcitat: Els herois èpics i cavallerescos de la literatura francesa hi són presents. Gran narrador d'escenes guerreres, explica l'heroïcitat dels seus enemics si són gent noble. Narra molt bé les escenes més intimistes.... Continuar leyendo "Cròniques Medievals: Muntaner i Pere el Cerimoniós" »

Llengua i literatura: propietats textuals, funcions del llenguatge i variació lingüística

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,03 KB

Les paraules patrimonials o populars

mots d’origen llatí que han previscut a través dels segles, modificats per l’accio dele temps i pels contactes amb altres llengues. Matrem- mare, filium-fill

Els cultismes

paraules preses del llati que no han evolucionat tants canvis formals com les patrimonials. Del llati Oculum-ull i el cultisme-oculista.

Dos tipus de llatinismes:

  • manlleu: exemple- pódium-pòdiums.

*estrangerismes:exemple-mot insula-en plural insulae. (s’escriuen en cursiva)

Propietats textuals

L’adecuació: es la propietat que s’encarrega que el text s’adapte correctament al context.

  • factors de la situació comunicativa: camp-tema  d’especialitazció del missatge.
  • *mode: canal(oral o escrit) preparació el text(planificat o espontani.
... Continuar leyendo "Llengua i literatura: propietats textuals, funcions del llenguatge i variació lingüística" »