Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Otras lenguas extranjeras

Ordenar por
Materia
Nivel

Chaptalización y Ley Seca: Historia del Vino y Regulaciones

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 1,01 KB

Chaptalización

Es una técnica que tiene como objetivo aumentar el grado alcohólico del vino de forma artificial.

La Ley Seca

Entendida como la prohibición de vender bebidas alcohólicas, estuvo vigente en los Estados Unidos entre el 17 de enero de 1920 y el 6 de diciembre de 1933.

Uva misión (misionero)

Sistema AVA (denominación de origen limitaciones territorial)

2 estilos de creado diferente : ruby, al ser más joven, es un vino de color más brillante y El tawny es una mezcla de vinos de distintas añadas que se afinan en barrica durante varios años (frecuentemente 5, 10 y 20 años).

Troquen (seco)

DOCG , DOC, IGT, VINO DI TAVOLA

Super toscanos = super vinos

4 zonas chianti: radda, greve, castellina y gaiole.

AOP (apelación de origen protegida)

... Continuar leyendo "Chaptalización y Ley Seca: Historia del Vino y Regulaciones" »

Factores impulsores de la industrialización

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Factores impulsores da industrialización

A revolución industrial tivo su orixe en Gran Bretaña, a mediados do século XVIII, polos seguintes factores:

  • Sistema político liberal
  • Gran crecemento da poboación
  • Abundancia de recursos e materias primas
  • Facilidade de transporte
  • A posesión dun imprerio colonial

O sistema fabril de produción

Mecanización: o uso de máquinas substitúe o traballo humano. Fontes de enerxía: enerxía hidráulica, enerxía do carbón Sistema fabril: concentración de obreiros en grandes instalacións. Desaparición dos gremios.


A nova estrutura da propiedade

-Os grandes propietarios apropiáronse das terras comunais. -As enclousure acts avalaron legalmente este proceso. -A individualización da propiedade incentivou a producción... Continuar leyendo "Factores impulsores de la industrialización" »

Literatura Gallega: Primer Tercio del Siglo XX y la Evolución de la Narrativa

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

La Literatura Gallega en el Primer Tercio del Siglo XX

Contexto Histórico y Literario

En lo que respecta a la literatura gallega, el primer tercio del siglo XX comienza con la fundación de las Irmandades da Fala (1916) y termina con la Guerra Civil (1936). Es el tiempo del agrarismo y, posteriormente, del nacionalismo, que se verán reflejados en las obras de este tiempo. Los autores de esta época participarán en instituciones y organizaciones como las Irmandades, el Seminario de Estudos Galegos o el Partido Galeguista.

Grupos y Tendencias en la Narrativa

En la narrativa de esta época encontramos cuatro grupos:

  • Los continuadores del siglo XIX (tendencia tradicional-popularista). Destaca Francisca Herrera Garrido, autora de Néveda.
  • Los narradores
... Continuar leyendo "Literatura Gallega: Primer Tercio del Siglo XX y la Evolución de la Narrativa" »

Imperativos morales en la ética kantiana

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Kant: Fundamentación de la metafísica de las costumbres

Contexto del autor

Kant desarrolla su teoría filosófica en el contexto de la Ilustración, un período histórico que, como vimos, se caracteriza sobre todo por la confianza en el poder de la razón y por la lucha por la tolerancia y contra el dogmatismo. Immanuel Kant nace y vive en la ciudad alemana de Königsberg (Prusia) en el año 1724 y muere en 1804. Su vida transcurre en el siglo XVIII. De su padre hereda la rectitud y honradez, y de su madre, de confesión "pietista", la bondad e inteligencia. Estudió con éxito Teología, Filosofía y Ciencias Naturales. Llegó a ser profesor de la Universidad de Königsberg, gozando de una gran reputación. Sus ideales liberales lo llevaron... Continuar leyendo "Imperativos morales en la ética kantiana" »

Evolución del Teatro Gallego: Finales del Siglo XX y Principios del XXI

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

El Teatro Gallego a Finales del Siglo XX y Comienzos del Siglo XXI

En estos años se produce una recuperación de las actividades teatrales y la eclosión de compañías independientes, de vocación experimental. Nacen importantes formaciones como el grupo teatral O Facho, el Teatro Circo, los grupos Antroido y Artello (representó Celtas sen filtro, de Ferrín). Se prolonga hasta los 80 la actividad de la Mostra de Teatro de Ribadavia organizada por la Asociación Cultural Abrente y comienzan a surgir muestras y jornadas de teatro en otros lugares.

En A Coruña se funda a principios de los 80 la Escuela Dramática Gallega por iniciativa de Manuel Lourenzo y Xesús Pillado Mayor. Se ocupa tanto de la representación de textos como de la formación... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Gallego: Finales del Siglo XX y Principios del XXI" »

Producció literària de postguerra a la cultura sota el franquisme

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,58 KB

Per parlar de la producció literària de postguerra (1939) hem de parlar de la nostra cultura sota el franquisme.

Malauradament, la nostra llengua deixava de ser oficial, els progressos aconseguits durant la República quedaren abolits: la llengua desapareixia del panorama públic, de l’administratiu i de l’ensenyament i tornava a la clandestinitat.

No obstant això, malgrat la falta d’una infraestructura editorial, en la dècada dels 50 apareix la novel·la més complexa i colpidora d’aquest període Incerta glòria de Joan Sales, que patí la censura, on es narra l’experiència de la guerra des del punt de vista dels vençuts. L’obra va estar guardonada amb el premi Joanot Martorell.

Durant els anys 60 i 70 la dictadura ja consolidada,... Continuar leyendo "Producció literària de postguerra a la cultura sota el franquisme" »

Categories gramaticals, sintagmes i oracions: guia completa

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,73 KB

Categories, sintagmes i oracions


Elements del text

Per comunicar-nos acostumem a utilitzar un text. Un text es compon de diverses
oracions/enunciats que es relacionen els uns amb els altres.
“El Miquel no vindrà a classe.”
Per fer una oració seguim un procés format per tres etapes:
  1. Triem les paraules
  2. Formem grups de paraules (sintagmes)
  3. Construïm oracions.

Paraules, Grups de Paraules i Enunciats/Oracions

ParaulesGrups de ParaulesEnunciat/Oració
ElEl MiquelEl Miquel no vindrà a classe
MiquelNo vindrà a classe
Vindrà
No
A
classe


Categories lèxiques

No totes les paraules tenen les mateixes característiques, per això les dividim en 9 grups
diferents. Tenint en compte el seu significat i forma les agrupem en 9 categories lèxiques:

Anselm Turmeda, Bernat Metge, Ausiàs March i Jaume Roig: Autors Clau de la Literatura Catalana Medieval

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

Anselm Turmeda

Anselm Turmeda. Palma. Ingressa a l’ordre dels franciscans i segueix els estudis de teologia a Lleida i Bolonya. 1389 es converteix a l'islam i se'n va a Tunis on redacta l'obra. Obra més divulgada: Llibre de bons amonestaments, recull consells morals de rima fàcil, que conté l’elogi dels diners. Anselm Turmeda és l'obra més extensa inspirada en els apòlegs àrabs, conversa amb un ase, superioritat dels homes. Va entrar al convent dominicà.

Bernat Metge

Bernat Metge Funcionari de la cancelleria, l'arribada de Joan I li va permetre accedir fins al càrrec de secretari reial. Joan I mor i Bernat va ser destituït i empresonat, on va fer obres (Lo Somni) amb l'objectiu de recuperar el favor del nou rei. L’obra influïda... Continuar leyendo "Anselm Turmeda, Bernat Metge, Ausiàs March i Jaume Roig: Autors Clau de la Literatura Catalana Medieval" »

Narrativa Gallega: Ramón Otero Pedrayo y la Evolución de la Literatura Gallega

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Ramón Otero Pedrayo y su Contribución a la Literatura Gallega

Finalmente, encontramos la narrativa satírica con obras como Os europeos en Abrantes, O porco de pé (literatura satírica gallega). También cabe destacar su ensayo, con obras como Mitteleuropa, donde da a conocer su terror ante el marxismo y la justificación de la cruzada nazi. En el teatro, escribió tan solo una obra: O bufón d'el Rei, de corte simbolista.

Ramón Otero Pedrayo (1888-1976): El Patriarca de las Letras Gallegas

Por otra parte, tenemos a Ramón Otero Pedrayo (1888-1976), conocido como el patriarca de las letras, de origen hidalgo. Fundó en 1931, junto con Risco, el Partido Nacionalista Republicano. También cabe destacar que fue catedrático de Geografía e Historia... Continuar leyendo "Narrativa Gallega: Ramón Otero Pedrayo y la Evolución de la Literatura Gallega" »

Ortega y Nietzsche: visiones del tiempo y legado filosófico

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

Ortega y Nietzsche: visiones del tiempo

Los dos tienen una idea diferente del tiempo. Para Ortega, el tiempo solo puede ser entendido de un modo lineal, en el cual los acontecimientos pasados son irrepetibles. Para Nietzsche, el tiempo es entendido de una manera cíclica como Eterno Retorno. Para él, todos los acontecimientos pasados, presentes y futuros están condenados a repetirse eternamente.

Contextos y análisis

Aunque los dos vivieron en contextos diferentes: la Alemania de la segunda mitad del siglo XIX y la España de la primera mitad del XX, hicieron un análisis muy bueno de la época en la que les tocó vivir. Nietzsche de la decadencia de la cultura occidental y Ortega de la crisis que vivía España.

Repercusión y legado

En cuanto... Continuar leyendo "Ortega y Nietzsche: visiones del tiempo y legado filosófico" »