Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Otras lenguas extranjeras

Ordenar por
Materia
Nivel

La Ilustración: Movimientos culturales del siglo XVIII

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

BIOGRAFÍA

Inmanuel Kant nace en Königsberg (Prusia) en 1724. Na Universidade da súa cidade, onde posteriormente é nomeado profesor, posto que desempeñou ata os últimos anos, estudou matemáticas, física e filosofía. A súa vida caracterizouse pola ausencia de sucesos salientables. Morreu no 1804 na súa cidade natal, a súa vellez particularmente triste, xa que perdeu progresivamente as súas facultades.

Kant entende que a filosofía busca responder a: “que é o ser humano?”. Esta cuestión concrétase en: “que podo coñecer?” (Metafísica, Crítica da razón pura), “que debo facer?” (Moral, Crítica da razón práctica) e “que me cabe esperar?”. Tamén destacan Paz perpetua e A relixión dentro dos límites da mera razón.

... Continuar leyendo "La Ilustración: Movimientos culturales del siglo XVIII" »

Anàlisi de la Publicitat i la Literatura de Postguerra

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,48 KB

Tema 6: Anunci Publicitari - Gènere publicitari amb finalitat persuasiva (pretén orientar l'opinió dels consumidors a favor dels productes), funció exhortativa per convèncer el receptor perquè adquireixi un producte. També informa sobre les característiques i utilitat dels productes (funció informativa). Tipus: publicitari - tracta d'aconseguir que el receptor compri un producte o utilitzi un servei; propagandístic - influir perquè el destinatari actuï d'una manera determinada. Canals: radiofònic (auditiu), televisiu (audiovisual), gràfic (visual). Estructura Gràfica: icònica - imatge/marca/logotip; textual - eslògan/text informatiu. Recursos: verb en 2a persona, present, indicatiu, futur, condicional, estil normal, adjectivació,... Continuar leyendo "Anàlisi de la Publicitat i la Literatura de Postguerra" »

Paraules llanes

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,89 KB

Quant a les funcions Del llenguatge predominants, veiem que la protagonista té una intencionalitat Dintentar mantenir en tot moment l'atenció de la xiqueta, per això podem dir que La funció fàtica és la predominant al text. La funció expressiva també destaca Junt amb la funció representativa i la funció conativa, on veiem limperatiu Abundant en boca de la mainadera.


En el nivel fònico-fonològic destaquen la presència dels Punts suspensius (una, dues, tres…) i de les modalitats oracionals Interrogatives i exclamatives (saps què fan les senyores?).


En el nivel morfosintàctic trobem un llenguatge col·loquial Però molt el·laborat, amb frases inacabades i infinites referències afectives Tant diminutives com aumentatives (colominet,... Continuar leyendo "Paraules llanes" »

Vicent Andrés Estellés: La poesia valenciana de postguerra

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,68 KB

VICENT ANDRÉS ESTELLÉS: La seua obra és un atles poètic de la geografia i cultura valenciana.

Les seus característiques son:

  • La recerca de la singularitat poètica, trenca amb els cànons establits i asumits pels seus coetanis. Finalitat de crar un estil propi en el que abunden referències intertextuals o autors clàssics llatins i catalans.
  • La temàtica es divideix en tres eixos temàtics. La poesia quotidiana, que retrata els petit plaers de la vida, els instants feliços. La poesia amorosa, on l'amor es presenta amb un ventall divers de sentikents i emocions, des de l'idil.li romàntic fins a l'arravatament eròtic i la sensualitat més instintiva. La poesía cívica, fa que el poeta esdevinga portaveu de les reivindicacions col.lectives
... Continuar leyendo "Vicent Andrés Estellés: La poesia valenciana de postguerra" »

La Industrialización en España: Un Proceso Lento y Desigual

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

El Ferrocarril como Motor de la Industrialización

La construcción del ferrocarril en España fue fundamental para el desarrollo industrial del país. Sin embargo, las dificultades para establecer una red ferroviaria eficiente obstaculizaron el proceso industrializador.

La burguesía española, con el apoyo de los gobiernos progresistas, buscaba modernizar la economía del país. Sin embargo, varios factores limitaron este proceso:

  • Obstáculos físicos y naturales
  • Escasas transformaciones en los sistemas agrarios
  • Reducida capacidad de consumo en el mercado interior
  • Falta de competitividad de los productos españoles
  • Mentalidad poco inversora de empresarios y políticos
  • Poco interés por la innovación técnica y la ciencia

Ante esta situación, la... Continuar leyendo "La Industrialización en España: Un Proceso Lento y Desigual" »

Exploración del Pensamiento: Un Recorrido por la Filosofía y sus Ramificaciones

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 19,86 KB

1. El Origen del Término

La palabra filosofía proviene del griego y significa literalmente "amigo o amante (filo) de la sabiduría (sofía)". Es racional, sistemática y crítica. El nacimiento de la filosofía fue en Jonia en el siglo VI a. C. Pitágoras de Samos fue el primero en emplear el término "filósofo". Con Platón, siglo y medio después, el concepto de filósofo servirá para contraponerlo al de sabio, atributo del que presumían los llamados sofistas.

2. Del Pensamiento Mítico al Logos

La filosofía surge como un tipo de conocimiento distinto al mitológico, alrededor del siglo VI a. C., con los pensadores de la escuela de Mileto. El origen de la filosofía se suele caracterizar con la expresión "el paso del mito al logos", debido... Continuar leyendo "Exploración del Pensamiento: Un Recorrido por la Filosofía y sus Ramificaciones" »

Renovació del Teatre Català: Autors, Estils i Repercussió de Joan Fuster

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,05 KB

El Teatre Català: Renovació i Nous Autors

A partir del 1975, la funció de l'autor teatral es va diluir en la construcció col·lectiva. El teatre es desentenia de la paraula dramàtica, i els protagonistes eren ara els directors, l'expressió corporal i la imatge. Grups com Els Joglars es consolidaven i apareixien Els Comediants i Dagoll Dagom. Més tard, es van fundar altres companyies com La Cubana.

Canvis i Emergència de Nous Dramaturgs

Cap a finals dels vuitanta, hi va haver canvis. El Lliure va estrenar textos de Benet i Jornet; el Centre Dramàtic, de Rodolf Sirera. Van començar a aparèixer dramaturgs nous com Sergi Belbel i Lluïsa Cunillé. La paraula passa a ser un element clau de la representació teatral. La producció d'aquests

... Continuar leyendo "Renovació del Teatre Català: Autors, Estils i Repercussió de Joan Fuster" »

Fotografía Periodística: Historia, Evolución y Características

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Fotografía Periodística

Experiencias Mediadas

Las imágenes mediadas, procedentes de la realidad de los medios de comunicación, están sustituyendo cada vez más a las experiencias directas.

Historia de la Fotografía Periodística

¿Desde cuándo tenemos constancia de la utilización de la fotografía?

La prensa utilizó la fotografía por primera vez en el año 1880.

¿Cuáles son las causas que han generado la llamada crisis del fotoperiodismo?

Los graves acontecimientos que inauguraron el siglo XXI generaron una notable cantidad de información visual, en la que participaron las nuevas tecnologías en manos de aficionados.

Características de la Fotografía Periodística

  • Actualidad: La imagen debe reflejar un hecho reciente y relevante, y debe
... Continuar leyendo "Fotografía Periodística: Historia, Evolución y Características" »

Variantes dialectais do galego e autores do Irmandades da Fala

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,18 KB

Variantes dialectais do galego

Occidental (A Coruña e Pontevedra): gheada, seseo total, irmán/a irmá, Plu -NS, TI, vocal temática analóxica -E, ditongo UI o grupo latino -ULT-: muito, Che+Te.

Central (parte da Coruña e Pontevedra, Lugo e Ourense): Non gheada, seseo implosivo, irmao/a irmá, Plu -S, TU, vocal temática analóxica -I-, ditongo OI o grupo latino -ULT-: moito, sufixo persoal -des na 2ª persoa do plural (cantades).

Oriental (Lugo e Ourense e León e Asturias): Non gheada + seseo, Plu -IS, TU, ditongo OI/UI/U o grupo latino -ULT-: moito, truita, luta/, conservación cuatro, sufixo -is na 2ª persoa do plural (cantais).

Irmandades da Fala: renovación literaria

Renovación estética, formal e temática. Promoveron o cultivo literario... Continuar leyendo "Variantes dialectais do galego e autores do Irmandades da Fala" »

El Despertar del Movimiento Obrero en España: De la Precariedad a la Lucha Ideológica

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

El Movimiento Obrero en España

Introducción: La Situación Laboral en el Siglo XIX

  • Jornadas laborales extenuantes de 12 a 14 horas.
  • Explotación laboral de hombres, mujeres y niños.
  • Disciplina férrea en los centros de trabajo.
  • Salarios bajos e insuficientes.

Primeras Manifestaciones: Ludismo y Asociacionismo

El ludismo, como respuesta a la precaria situación laboral, se manifestó en la destrucción de máquinas. Algunos ejemplos incluyen:

  • Alcoy (1821)
  • Fábrica Bonaplata en Barcelona (1835)
  • Fábrica de tabacos en A Coruña (1857)

En la década de 1830-40, surgió el asociacionismo con la creación de sociedades de socorros mutuos para proteger a los trabajadores.

La primera huelga general tuvo lugar en 1855.

El Socialismo Utópico

Figuras destacadas... Continuar leyendo "El Despertar del Movimiento Obrero en España: De la Precariedad a la Lucha Ideológica" »