Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Otras lenguas extranjeras

Ordenar por
Materia
Nivel

Teatro Galego entre 1936 e 1976: A Xeración dos 50 e o Grupo de Ribadavia

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

O TEATRO GALEGO ENTRE 1936 E 1976: A XERACIÓN DOS 50 E O GRUPO DE RIBADAVIA

Despois do silencio tras a Guerra Civil, o teatro galego non se recuperou ata os anos 60. Neste tempo xorden distintos grupos de teatro independente vinculados ao movemento estudantil e as asociacións culturais, polo que se crean diversas compañías teatrais en distintas cidades galegas. As obras que estas compañías representan teñen unha forte carga ideolóxica.

1. Teatro da posguerra

Continuou a renovación teatral de preguerra. Destacan aquí Eduardo Blanco Amor e Álvaro Cunqueiro.

Blanco Amor:

Iniciou o seu labor teatral en Bos Aires, continuouno en Galicia nos anos 60. Foi unha figura importante do teatro independente. As súas obras teatrais máis importantes... Continuar leyendo "Teatro Galego entre 1936 e 1976: A Xeración dos 50 e o Grupo de Ribadavia" »

Desamortización, Pronunciamento y otros eventos históricos en España

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Desamortización

Desamortización: proceso de expropiación por parte do Estado e posterior puxa pública das terras amortizadas das mans mortas pertencentes ao clero ou ben das propias e comúns dos concellos. É propia dos gobernos liberais progresistas e desatacan a de Mendizabal (1836) e Madoz (1855) polo importante volume de terras expropiadas.

Pronunciamento

Pronunciamento: forma de rebelión militar característica da España do XIX na que un grupo de militares se posicionaba públicamente en contra do goberno e a favor dunha determinada facción política. Non implica loita armada, se as forzas militares restante se adiren triunfa e no caso contrario implica arresto ou exilio. Destacan o de Riego, Donell e Serrano.

Pragmática sanción

... Continuar leyendo "Desamortización, Pronunciamento y otros eventos históricos en España" »

Cròniques Medievals i la Cancelleria Reial a la Corona d'Aragó

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,53 KB

Cròniques Medievals i la Cancelleria Reial

Durant el segle XIV, el creixement de les ciutats i les noves rutes comercials permeteren l'enriquiment dels nous burgesos i la progressiva fragmentació del poder feudal en favor del poder reial. Entre les institucions de la Corona d'Aragó cal destacar el paper desenvolupat per la cancelleria reial en favor de l'estàndard literari. La Cancelleria era la institució administrativa encarregada de la documentació oficial, a partir de 1276 redactada en romanç per ordre de Jaume I.

Les Cròniques Medievals

Les obres en prosa de tema històric més rellevants de la baixa edat mitjana són les quatre cròniques que narren les gestes dels reis de la Corona d'Aragó. Foren escrites durant els segles XIII... Continuar leyendo "Cròniques Medievals i la Cancelleria Reial a la Corona d'Aragó" »

Personajes y Trama de la Novela

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

Personajes

Héctor Miranda

Chico guapo, estudioso y simpático.

Víctor Miranda

Pareja de Héctor Miranda.

Daniel

Periodista que resuelve el caso.

Elena Hidalgo

Amiga íntima de Berta Ríos.

Berta Ríos

Víctima de abuso sexual y asesinato.

Trama

El caso

El periodista Daniel investiga el asesinato de Héctor Miranda y el abuso sexual y asesinato de Berta Ríos.

Los sospechosos

  • Los hermanos Gélver (problemas con la hipoteca)
  • Los integrantes de la trata de mujeres (asesinados)

El desenlace

Daniel resuelve el caso y descubre que el asesino es el abuelo de Héctor, quien estaba celoso de la relación de su nieto con Víctor.

Otros elementos

CPR

Trama formada por Ostolaza, Fuentes, Alcázar y Séptimas.

Vocabulario

  • Acólito: Monaguillo que ayuda en funciones religiosas.
... Continuar leyendo "Personajes y Trama de la Novela" »

Funcions del Llenguatge i Tipus de Textos

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,3 KB

1. Les funcions del llenguatge

FuncióIntenció i orientacióRegistre i tipus de textCaracterístiques lingüístiques
ReferencialFinalitat informativa. S’orienta en el context perquè explica de manera objectiva els fets.Registres formals (estàndard, tecnicocientífic). Texts expositius i argumentatius.Elements que incideixen en l’objectivitat del missatge: lèxic denotatiu; entonació neutra amb frases enunciatives; mode indicatiu, temps present.
ExpressivaManifestació de l’emotivitat de l’emissor en relació amb el que escriu. Subjectivitat del parlant.Registres informals (col·loquials) i formals (literaris). Texts descriptius, narratius, conversacionals.Elements que incideixen en l’expressivitat: lèxic connotatiu; frases interrogatives,
... Continuar leyendo "Funcions del Llenguatge i Tipus de Textos" »

La literatura catalana del segle XX

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,25 KB

Poesia des de 1939 fins als anys 70:

La poesia de tradició simbolista (Defensa de la poesia pura. Exploració del llenguatge i la paraula. Representació de la realitat per mitjà de símbols. Recerca de l'essència de les coses.) Autors: Bartomeu Rosselló-Pòrcel, Màrius Torres, Joan Vinyoli i Rosa Leveroni.

La poesia de tradició avantguardista (Avantguardes històriques: surrealisme, futurisme, cubisme... Importància de l'absurd i del món oníric. Tècniques específiques: poesia visual, escriptura automàtica...) Autors: Josep Palau i Fabre Joan Brossa.

La poesia de tradició realista (Rebuig de l'art per l'art. Reflex de l'experiència personal del poeta. Llenguatge clar i directe. Poesia adreçada a un públic ampli. Compromís polític... Continuar leyendo "La literatura catalana del segle XX" »

El realismo en la prosa gallega de posguerra (1936-1976)

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

A PROSA ENTRE 1936 E 1976

Como consecuencia de la guerra civil, la literatura gallega deja de existir como manifestación pública durante más de un decenio. El centro de la actividad literaria se desplaza a Latinoamérica, donde los escritores exiliados mantienen la cultura gallega. En 1947 comienza la recuperación y conviven generaciones diferentes que comienzan a publicar, en un primer momento, poesía y, un poco más tarde, prosa. La línea fundamental de este período es el realismo, el cual se trata desde distintas perspectivas:

Realismo rural

Desarrollado principalmente por Anxel Fole, que retrata el rural de la zona montañosa de Lugo utilizando la lengua popular de esa zona. Se enmarca dentro del rural debido a los temas tratados y... Continuar leyendo "El realismo en la prosa gallega de posguerra (1936-1976)" »

Explorando la Literatura Gallega: Autores Clave y sus Obras

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Antonio Noriega Varela

  • Obra destacada: Montañesas (paisaje, montañas)

Ramón Cabanillas

Poesía Lírica

  • Libros: No desterro, Viento mareiro, Da terra asoballada y A rosa de cen follas.
  • Características:
    • Poesía costumbrista: Descripciones de paisajes, ambientes rurales y escenas pintorescas.
    • Poesía intimista: Expresión de sentimientos (amorosos y admiración por el paisaje).
    • Poesía cívica: Poemas sociales que expresan ideales de lucha y denuncia, inicialmente agraristas y luego nacionalistas de las Irmandades da Fala.

Poesía Narrativa

  • Obra destacada: Na noite estrelecida, pieza central que recrea la antigüedad histórica de Galicia, creando mitos propios y fusionando mitología celta y cristianismo.
  • Estructura:
    1. A espada Escalibor: Merlín recupera
... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Gallega: Autores Clave y sus Obras" »

Literatura Popular Catalana: Característiques i Francesc Vicent Garcia

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,25 KB

Literatura Popular Catalana

Des d'un principi ha existit la literatura popular al costat de la culta. Enfront dels segles XVI, XVII i XVIII, la popular va guanyar importància perquè mantenia una gran vitalitat. La lògica és que el poble mai va deixar de parlar la seva llengua i que la castellanització sobretot afectava els àmbits més propers a la cort.

Característiques de la Literatura Popular

  • La literatura popular normalment és anònima i ensenya una evolució més lenta que la culta, per això és difícil de datar.
  • El teatre, en aquests segles, va continuar la tradició de l’entremès medieval anomenat sainet.
  • En poesia, sovint transmesa oralment i cantada, hi havia una gran varietat de gèneres: nadales (a l’entorn del naixement
... Continuar leyendo "Literatura Popular Catalana: Característiques i Francesc Vicent Garcia" »

Tipos de Vegetación, Ecosistemas y Conceptos Geográficos

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Tipos de Vegetación

Landa

La landa es una formación vegetal cerrada a todos los niveles, a menudo espinosa y pobre en especies. Es característica de la región euro-siberiana y supone una degradación del bosque mixto atlántico. Se presenta a modo de matorral, donde predominan el tojo, el brezo, la jesta... pudiendo alcanzar más de tres metros de altura. Estos espacios arbustivos son etapas poco evolucionadas del ecosistema, provocadas por la acción del hombre a través de sus prácticas ganaderas. En estas zonas de suelos pobres, los árboles fueron cortados o quemados y su regeneración fue casi nula por causa del pastoreo, cuando no por el uso regular de quemas.

Maquis

El maquis es una asociación vegetal compleja, establecida en suelos... Continuar leyendo "Tipos de Vegetación, Ecosistemas y Conceptos Geográficos" »