Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Otras lenguas extranjeras

Ordenar por
Materia
Nivel

Linguas minoritarias e minorizadas: diferenzas e características

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Son aquelas linguas que contan cun número reducido de falantes. Hai que diferenciar este termo do de lingua minorizada. Este termo emprégase para referirse a un idioma que sofreu unha marxinación, persecución ou incluso prohibición nalgún momento da súa historia.

Lingua minoritaria e lingua maioritaria

As etiquetas minoritaria e maioritaria só son aplicables en termos numéricos a unha lingua sempre que se compare con outra nun territorio administrativo dado. Unha lingua autóctona é minoritaria no seu territorio cando a porcentaxe de poboación que a usa é baixa, ben pola chegada de poboación foránea, ben por abandono do idioma por parte do grupo que historicamente a empregou. Pola contra, unha lingua é maioritaria cando a porcentaxe... Continuar leyendo "Linguas minoritarias e minorizadas: diferenzas e características" »

Corrientes en la concepción de la infancia en los siglos XIX y XX

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

Según este autor hay tres corrientes que informan las concepciones sobre la infancia durante los siglos XIX y XX

1. Revolución sentimental y naturalismo pedagógico

Introducción de los mitos del liberalismo y la permisividad. Postula el aislamiento del niño de los contactos precoces con la vida social. Influencia de las ideas de Rousseau y la Escuela Nueva.

2. Escolarización total de la infancia

Vinculada a la organización de sistemas nacionales de educación. Creación de estructuras para la reclusión institucional de los niños. Prolongación de la edad de escolarización.

3. Desarrollo de las ciencias humanas

Principalmente psicología y pedagogía. Bases para la dirección científica de la conducta infantil. Aportaciones de la ergonomía,... Continuar leyendo "Corrientes en la concepción de la infancia en los siglos XIX y XX" »

Glosario de Términos Históricos de la Península Ibérica

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB

Aula Rexia : Denominase así ó conxunto de homes ilustres que asesoraban ó reí visigodo nos concilios del reino, también chamada officium palatinum, estaba formada exclusivamente por laicos. Bárbaros: Término pexorativo, por consideralos atrasados, para referirse ós pobos que se atopaban máis alo do limes do Imperio romano e non tiñan a cultura e a lingua latinas. Atraídos por un clima máis benigno e as riquezas do Imperio romano foron aproximándose á fronteira ata que a partir do S. III comezaron a cruzala.Ante a posibilidade de facer fronte a esas incursións, os romanos chegaro a pactos con algúns deses pobos. No século IVd.C conseguiron invadir o Imperio Romano de Occidente. Os hunos ou os xermanos son exemplos de pobos... Continuar leyendo "Glosario de Términos Históricos de la Península Ibérica" »

Repaso de Neuroanatomía: Preguntas Clave del Primer Parcial

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Primer Parcial: Repaso de Neuroanatomía

PRIMER PARCIAL

1. Localización de los Lóbulos Cerebrales

Une cada lóbulo cerebral con su localización exacta:

  • LÓBULO FRONTAL: Ocupa la zona anterior al surco central y la zona superior al surco lateral.
  • LÓBULO TEMPORAL: Ocupa la zona inferior al surco lateral.
  • LÓBULO PARIETAL: Ocupa la zona posterior al surco central (de Rolando) y la zona superior al surco lateral (de Silvio) y se extiende hacia atrás hasta llegar al surco parietooccipital.
  • LÓBULO OCCIPITAL: Ocupa la zona detrás del surco parietooccipital hasta el surco calcarino.

2. Sustancia Gris: Correlación

Correlacione el conjunto de sustancia gris con su nombre correcto:

3. Componentes de la Sustancia Gris

  • CORTEZA: Conjunto de neuronas que rodea
... Continuar leyendo "Repaso de Neuroanatomía: Preguntas Clave del Primer Parcial" »

XVI. Mendea: Euskal Literaturaren Aro Berria

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,59 KB

XVI. MENDEA

Sarrera

XVI. mendean hasi ziren argitaratzen euskarazko lehenego liburuak.

Europako zenbait tokitan Errenazimentua ari zen nagusitzen urte ahietan.

Grezia eta Erromako kukltura klasikoen iturrietatik edan nahi da berriro, gizakia hartzen da munduaren erdigune eta neurritzat.

Oraindik latina de Mendebaldeko lutukr hizkunta : latinez kelaratuko dira libururik gehienak. Baina Europako zenbait erreinu eta herrietako hizkuntzek ere urrats garrantzitsuak emango dituzte: italieraz, frantsesez, gaztelaniaz.

Erlijioaren inguruan XVI. mendean sortzen diren borroka eta gatazkek ere azkartu egingo dute hizkuntza arrunten erabilera. Ondoren katolikoen ere bide horri ekingo diote.

Testuinguru horretan jaioko dira euskarazko lehenengo liburu inprimatuak.... Continuar leyendo "XVI. Mendea: Euskal Literaturaren Aro Berria" »

El Inconsciente y la Interpretación de los Sueños según Freud

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

El Sistema Psíquico y la Memoria

Cada registro, cada huella mnémica, se organiza dependiendo del grado de conciencia que tenga con otros registros.

En el sistema "P" (percepción) no se almacena memoria.

Las Instancias Psíquicas

Freud, al estudiar los sueños, dedujo dos nuevas instancias, sin las cuales era imposible explicar el funcionamiento de nuestro sistema anímico:

  • Una de estas dos instancias postuladas someterá a constante crítica la acción de la otra.
  • Con tal crítica, esta otra quedará excluida de la consciencia.

La Instancia Crítica (Preconsciente)

La instancia crítica (preconsciente) mantiene con la conciencia relaciones más íntimas que la criticada.

La instancia crítica está situada entre la criticada y la consciencia a modo... Continuar leyendo "El Inconsciente y la Interpretación de los Sueños según Freud" »

Explorando la Literatura Gallega: Ánxel Fole y Xosé Neira Vilas

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Ánxel Fole: Un Maestro de la Narrativa Gallega

Ánxel Fole

Narrativa: A lus do candil (1953), Terra brava (1955), Cantos da néboa (1973), Historias que ninguén cre (1981)

Teatro: Pauto do demo (1958)

Explorando la Narrativa de Fole

A lus do candil y Terra brava están ambientadas en las tierras de Quiroga, O Courel y O Incio. En ellas se refleja el modo de vida de la Galicia a mediados del siglo XX y ofrece abundante información acerca del mundo rural. Su objetivo es dar a conocer lo que él llama la “Galicia mágica y misteriosa”.

Contos da néboa e Historias que ninguén cre se sitúan en la ciudad de Lugo y en las villas cercanas, y tienen temas de miedo, misterio y experiencias paranormales.

Técnica narrativa: Basada en el cuento popular... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Gallega: Ánxel Fole y Xosé Neira Vilas" »

Tiempos Verbales: Absolutos, Relativos, Aspecto y Formas Atemporales

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Tiempos Verbales

Tiempos Absolutos

Los tiempos absolutos son aquellos en los que el instante de la producción del discurso es el punto de referencia. Cualquier acto simultáneo con relación a ese punto requerirá un presente verbal, un pasado o un pretérito que exprese anterioridad o un futuro que exprese posterioridad. Los tiempos absolutos se orientan respecto del momento de la enunciación.

Tiempos Relativos

Los tiempos relativos son formas verbales que toman un punto de referencia distinto del presente de la enunciación. Son el copretérito, antepretérito y pospretérito.

Aspecto Verbal

El aspecto verbal es la categoría que alude a la percepción que tiene el emisor de la acción verbal como algo rematado o no. Hay dos tipos de aspecto:... Continuar leyendo "Tiempos Verbales: Absolutos, Relativos, Aspecto y Formas Atemporales" »

Registro de lo Simbólico: El lenguaje y el inconsciente

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Dice que cuando un significante entra en un sistema de relaciones sintagmáticas y paradigmáticas, se producen los efectos de significación. Es el registro del lenguaje y este no introduce completad, introduce falta. Lo simbólico se vincula con el lenguaje, la cultura, el gran Otro. Este Otro es el que atraviesa al sujeto, lo ordena, impone la ley, lo que lo hace ser en falta. El sujeto está determinado por lo simbólico. Este registro lo va a posicionar en la estructura de significantes, lo funda.

El lenguaje es una estructura, compuesta de significantes. El significante es un soporte material, una porción del lenguaje. La palabra tiene un eje pacificador, mediatiza y apacigua la tensión de lo imaginario.

El inconsciente está estructurado

... Continuar leyendo "Registro de lo Simbólico: El lenguaje y el inconsciente" »

Follas Novas: Rosalía de Castro, Eduardo Pondal y Manuel Curro

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Follas Novas

Iníciase cun prólogo en prosa e está composta por 137 poemas organizados en 5 libros: Vaguedás, Do íntimo, Varia, Da terra e As viúdas dos vivos e as viúdas dos mortos.

Grupos temáticos

Poesía subxectiva e Poesía obxectiva. Resulta un libro innovador non só pola súa temática, senón tamén pola gran liberdade e complexidade métrica. Rosalía escribe utilizando combinación métricas ou diferentes estrofas.

Eduardo Pondal

Naceu en Ponteceso en 1835. A primeira publicación en galego leva por título A campana de Anllóns no Álbum de la caridad. Características: Bardismo – Celtismo – Helenismo. Predomina unha poesía de carácter épico. Pondal é autor dunha serie de poemas líricos, de carácter intimista que aparece... Continuar leyendo "Follas Novas: Rosalía de Castro, Eduardo Pondal y Manuel Curro" »