Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Otras lenguas extranjeras

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la Industrialización Alemana: El Imperio Thyssen y la Segunda Revolución Industrial

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

ANALISE - O fragmento compoñese de dous parágrafos de desigual extensión (9,5 vs 3,5 liñas). - No primeiro destacamos: August Thyssen e Thyssen e Cía, 1871,1878,1881,1882,1884, Mulheim, Forxas e laminarías, tubaxes soldadas, obradoiro de galvanización de cinc, forxa e chapistería, Fundición e fábrica de máquinas. A secuencia temporal é progresiva (intervalos de 7, 3 e 2 anos). A Titularidade da empresa suxire a transformación dunha empresa familiar a outra anónima ainda que Non conleve a perda da orixen fundacional. A actividade económica e industrial e concretamente do Sector siderúrxico; constátase unha evolución da producción cara unha progresiva diversificación e Especialización desde os bens intermedios (forxas e fundicións)... Continuar leyendo "Análisis de la Industrialización Alemana: El Imperio Thyssen y la Segunda Revolución Industrial" »

Porque se llama el texto el diente roto

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

El tiempo esta en forma debido a que el tiempo esta ordenado y relatado por el narrador ejemplo: el primer año, Llego Febrero, una semana mas tarde.

cap 1: Presenta la muerte de miss Emily y oculta la causa de la misma 
cap 2: presenta el olor y no revela el origen del olor.
cap 3: Presenta la escena de la compra del veneno  y no presenta para que se va a usar.
cap4: el cuestionamiento del pueblo acerca de que iba hacer ella con el veneno apareciendo interrogantes como por ejemplo "se matara". Luego el pueblo comenta acerca de el movimiento que había en la casa. Y la desaparición repentina de Homer Barrón.
cap 5:sugieren que miss emily mato a Homer Barrón y que dormía junto a el.
Titulo: La rosa es el símbolo del logro absoluto por eso el
... Continuar leyendo "Porque se llama el texto el diente roto" »

Áreas de Brodmann: Una Guía de las Regiones Cerebrales

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

1-1 ÁREAS DE BRODMANN

LÓBULO FRONTAL

El lóbulo frontal contiene áreas implicadas en el funcionamiento cognitivo, el habla y el lenguaje.

El área 4 corresponde a la circunvolución precentral o área motora primaria.

El área 6 es el área motora premotora o complementaria.

El área 8 es anterior a la corteza premotora. Facilita los movimientos oculares y participa en los reflejos visuales, así como en la dilatación y constricción de la pupila.

Las áreas 9, 10 y 11 se encargan de los procesos cognitivos como el razonamiento y el juicio que pueden denominarse colectivamente inteligencia biológica, incluida la función ejecutiva.

Las áreas 44 y 45 son el área de Broca.

Lóbulo parietal

Las áreas en el lóbulo parietal desempeñan un papel... Continuar leyendo "Áreas de Brodmann: Una Guía de las Regiones Cerebrales" »

Impacto de la expansión europea y reformas religiosas

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Consecuencias

Culturais

Ampliación do mundo coñecido. Confirmación da esfericidade da Terra.

Económicas

Aumento da produción artesanal europea. Auxe das cidades e portos atlánticos.

Sociais e demográficas

Disminución da poboación indíxena americana polas guerras e enfermidades. Desaparición das sociedade e cultura tradicionais das civilizacións precolombinas.

Políticas

Formación dos imperios coloniais de España e Portugal. Rivalidade entre os reinos europeos polo control de terras e rutas marítimas.

Reforma protestante

Únicamente a fe pode salvar; sen fe non valen de nada as boas obras. As sagradas Escrituras son a única fonte de fe e cada cristián pode interpretalas libremente. Os únicos sacramentos válidos son o bautismo e a eucaristía.... Continuar leyendo "Impacto de la expansión europea y reformas religiosas" »

Explorando as vangardas e a lírica medieval galego-portuguesa: Técnicas e figuras retóricas

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

As vangardas: Movemento artístico e características

As vangardas foron un movemento artístico que se desenvolveu en Europa nas primeiras décadas do século XX. As súas características principais son:

  • Liberdade creativa
  • Orixinalidade e experimentación formal
  • Rexeitamento da actitude sentimental
  • Renovación artística
  • Ruptura de barreiras entre os xéneros literarios

Movementos vangardistas en Europa: futurismo, cubismo, dadaísmo, surrealismo, creacionismo.

Imaxinismo e Neotrobolismo

Imaxinismo: paisaxe personificada ou animada.

Neotrobolismo: recreación de aspectos da poesía lírica galego-portuguesa medieval.

Perífrases verbais

É unha perífrase cando os dous verbos permanecen unidos; se se poden separar, non é perífrase.

Clasificación das

... Continuar leyendo "Explorando as vangardas e a lírica medieval galego-portuguesa: Técnicas e figuras retóricas" »

Cantigas de Amigo: Origen, Características y Clasificación

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Cantigas de Amigo: Un Viaje a la Lírica Medieval Gallego-Portuguesa

Orígenes

La cantiga de amigo es un género poético de origen autóctono, cuyas raíces más antiguas no es posible determinar con exactitud. Sin embargo, sabemos que ya se cultivaba en el período pretrovadoresco. Responde al modelo de la canción de amor femenina, un tipo de composición común a muchos pueblos indoeuropeos. En la península ibérica se emparenta con las jarchas mozárabes, ya que tenían características formales y temáticas muy parecidas.

Características Genéricas

  • La voz poética: A pesar de estar escritas por hombres, en ellas suele hablar una mujer joven o doncella.
  • La temática: La doncella expresa sus alegrías o penas producidas por el amor que siente.
... Continuar leyendo "Cantigas de Amigo: Origen, Características y Clasificación" »

Fiscalidad de Importaciones: Derechos de Aduana, IVA y Otros Impuestos

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 30,72 KB

Valor en aduana

-Documento 1:

Valor en aduana

El valor monetario de las mercancías es lo que se denomina valor en aduana (VA) y será una de las bases para aplicar los derechos, junto con el origen y la clasificación de la mercancía.

El valor en aduana también sirve como base imponible, con ciertas correcciones, para el IVA a la importación.

Conversiones monetarias

El valor en aduana se declarará en euros. En el caso de que el valor de la factura venga expresado en una moneda diferente, se aplicarán las siguientes normas de conversión:

Para las monedas de países que tienen cotización oficial fijada por el Banco Central Europeo (BCE), se atenderá a esa cotización oficial, tomando el tipo de cambio correspondiente al penúltimo miércoles... Continuar leyendo "Fiscalidad de Importaciones: Derechos de Aduana, IVA y Otros Impuestos" »

Evolución del gallego: Del Agrarismo a la Segunda República

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Contexto histórico y sociolingüístico

Formas de gobierno:

  • 1902-1931: Monarquía de Alfonso XIII
  • 1923-1930: Dictadura de Primo de Rivera
  • 1931-1936: II República

Situación socioeconómica:

  • Atraso económico
  • Caciquismo
  • Emigración
  • Falta de escolarización
  • Movimiento agrario o agrarismo
  • Derrocamiento de la nobleza
  • Propiedad de la tierra
  • Remesas de dinero enviadas por los emigrantes
  • Industrialización, especialmente en las zonas costeras y sobre todo con astilleros y conserveras
  • Transvase de la población rural
  • Pequeña burguesía industrial y financiera, así como del proletariado obrero y de la actividad sindical
  • Aparición del nacionalismo gallego de la mano de las Irmandades da Fala (1916) que tenía como uno de sus objetivos fundamentales la defensa y
... Continuar leyendo "Evolución del gallego: Del Agrarismo a la Segunda República" »

Explorando a Nova Narrativa Galega: Autores, Características e Obras Clave

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

A Nova Narrativa Galega: Características, Autores e Obras Representativas

Na década dos 50, coa recuperación da literatura galega, xorde un grupo de mozos que incorpora á nosa narrativa novos motivos e novas técnicas relatoras. Se o grupo Nós supuxera un achegamento ás novas tendencias culturais de Occidente, estes son os integrantes da Nova Narrativa Galega. Non se pode falar en sentido estrito dunha escola ou grupo homoxéneo, pero si de claras inquietudes galeguistas e coñecedores da literatura europea e americana. No plano literario, amosan unha intención innovadora e o desexo de ruptura formal coa tradición narrativa. Participan da concepción desintegradora da novela tradicional practicada por escritores do século XX, fuxindo... Continuar leyendo "Explorando a Nova Narrativa Galega: Autores, Características e Obras Clave" »

Dualismo antropolóxico en Platón: alma e corpo

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

Dualismo antropolóxico: a unión de alma e corpo

O dualismo antropolóxico contrapón o corpo e a alma como elementos constitutivos do ser humano que se complementan. A antropoloxía platónica non ten un sentido primordialmente psicolóxico senón filosófico.

A división tripartita da alma

Segundo Platón, o home é un composto de dúas substancias unidas accidentalmente e de forma antinatural, tal e como o expón na célebre narración do auriga e o carro con ás do Fedro.

As dúas substancias que constitúen o ser humano

As dúas substancias que constitúen o ser humano son o corpo (soma), mortal e cárcere da alma, e a alma (psiqué), da mesma natureza divina que as ideas, ás que contemplou cando preexistía ao corpo material.

As demostracións

... Continuar leyendo "Dualismo antropolóxico en Platón: alma e corpo" »