Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Otras lenguas extranjeras

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Vanguardias Literarias: Influencia en la Literatura Gallega

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Las Vanguardias Literarias

Las vanguardias fueron un movimiento artístico que se desarrolló en Europa entre 1910 y 1930. Características:

  • Libertad creativa.
  • Originalidad y experimentación; sin rima en los versos, ruptura del orden lógico del discurso, empleo del caligrama...
  • Rechazo del sentimentalismo

Los movimientos de vanguardia también reciben el nombre de ismos, se dan a conocer a través de manifiestos, en los que sus creadores sientan las bases de sus corrientes estéticas.

Futurismo:

Exalta el progreso de la técnica, la velocidad y los objetos mecánicos. En la literatura, tiende a suprimir los adjetivos y adverbios para darle dinamismo y rapidez.

Cubismo:

En una misma obra de arte diferentes perspectivas de la realidad, sus formas en... Continuar leyendo "Las Vanguardias Literarias: Influencia en la Literatura Gallega" »

Descubriendo la Verdad: Tradición, Filosofía y Apariencias

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La Verdad: Entre la Tradición y la Filosofía

La Tradición como Fuente de Verdad

En muchas sociedades se aceptan como verdaderas aquellas creencias que han perdurado por tradición o, como bien dice el texto, "desde el ser humano histórico" a lo largo de los años y que siempre se han transmitido de generación en generación.

Esta interpretación tradicional de la verdad no admite críticas ni cuestionamientos racionales. En cambio, la filosofía, que se caracteriza por emplear la razón, ha tratado de encontrar otras formas para aproximarse a la verdad.

La Verdad como Alétheia y Veritas

Por eso, para Heidegger la verdad es alétheia, que significa profundizar e ir más allá de lo oculto por las apariencias. A esto se le añade el sentido... Continuar leyendo "Descubriendo la Verdad: Tradición, Filosofía y Apariencias" »

El Auge del Formato Tabloide en la Prensa: Ventajas y Tendencias

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Antecedentes Recientes en el Reino Unido

El 30 de septiembre pasado, aparecía en Londres la versión tabloide de *The Independent*. El 26 de noviembre, lo hacía la de *The Times*, después de que sus ventas cayeran un 7,6% en octubre y Rupert Murdoch, antes remiso, diera el visto bueno. No hubo cambio de precio en ninguno de los dos casos. El éxito de acogida ha sido inmediato. Tanto que, en seguida, ambos tuvieron que ampliar su área de distribución al gran Londres (M25) y ya preparan su asalto a todo el país. *The Guardian* (que sufrió una caída del 3% ese mes) y *The Daily Telegraph* (del 8%), aunque públicamente aseguran estar muy tranquilos, ya han realizado prototipos internos y aguardan. Todos creían que *The Guardian* sería... Continuar leyendo "El Auge del Formato Tabloide en la Prensa: Ventajas y Tendencias" »

Literatura Galega: Xeración dos 50 e Festas Minervais

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Xeración dos 50 ou das Festas Minervais

Nacidos entre 1930 e 1940, non coñeceron a Guerra Civil. Teñen como referentes a Editorial Galaxia e Celso Emilio Ferreiro como autor prestixioso. Levan a cabo unha ruptura coa tradición literaria galega.

  • Restauración das Festas Minervais Compostelás
  • Colaboración no diario La Noche
  • Creación da colección literaria 'Illa Nova'
  • Fundación da Editorial e do Grupo 'Brais Pinto'
  • Aparición do nacionalismo revolucionario
  • Fundan a Escola da Tebra: Constitúe unha adaptación do surrealismo ó espazo cultural da lingua galega.

MANUEL MARÍA: 'Muiñeiro de brétemas', 'Morrendo a cada intre', 'Terra Chá'. UXÍO NOVONEYRA: 'Os eidos', 'Os eidos. Libro do Courel'.

XOSÉ LUÍS MÉNDEZ FERRÍN:

'Voce na néboa' / '

... Continuar leyendo "Literatura Galega: Xeración dos 50 e Festas Minervais" »

Literatura Galega: Autores, Obras e Contexto Histórico

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

A Lingua Galega e a súa Historia

O galego e o portugués son dous idiomas moi similares debido a que teñen unha orixe común: o idioma nacido en torno ao século IX no noroeste da península Ibérica, coñecida co nome de lingua galego-portuguesa.

Lusofonía

Países lusófonos:

  • Portugal
  • Brasil
  • Mozambique
  • Angola
  • Guinea-Bissau
  • Cabo Verde
  • Sao Tomé e Príncipe
  • Timor Leste
  • Goa
  • Macau

Máis de 200 millóns de falantes.

A Narrativa das Irmandades da Fala

No primeiro terzo do século XX, a narrativa galega experimenta un gran crecemento grazas ás Irmandades da Fala, por crear unha prosa que contribúe a consolidar o sistema literario galego. Poténciase a narrativa breve, que se difundía principalmente nos xornais, xorden coleccións de novelas curtas, como Céltiga... Continuar leyendo "Literatura Galega: Autores, Obras e Contexto Histórico" »

Assumiràs: poesia social i compromís cívic

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,01 KB

Aquest poema és un dels màxims exponents de la poesia social de l’autor i, també, de la seua poètica en general. És una declaració de principis del component cívic de l’autor, que es mantindrà constant al llarg de tota la seua obra poètica. Aquest poema de postguerra marcarà la trajectòria de l’autor com a poeta compromés des dels anys cinquanta fins al final de la seua obra, als anys setanta, amb Mural del País Valencià. En aquest sentit, «Assumiràs» és un poema de resistència en els anys en què es va escriure (1956-1958) i posteriorment, en publicar-se en 1971, és un cant d’esperança en un futur fora del règim dictatorial.

Quins altres autors destaquen en el context

Al llarg de la dècada dels 80 es va continuar... Continuar leyendo "Assumiràs: poesia social i compromís cívic" »

Guía Completa de la Literatura Gallego-Portuguesa Medieval

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Literatura Gallego-Portuguesa Medieval

Definición

Conjunto de textos literarios escritos en gallego-portugués entre los siglos XII y XIV.

Géneros

Lírica:

  • Profana (cantigas de amigo, de amor, de escarnio e maldecir y géneros menores)
  • Religiosa (cantigas dedicadas a la virgen)

Prosa:

Se trata de traducciones al gallego de obras sobre los siguientes temas: las aventuras de los caballeros del rey Arturo, los milagros del apóstol Santiago y la guerra de Troya.

La Lírica

Nace de la confluencia de dos corrientes:

  • La lírica provenzal: (cultivada en el sur de Francia) que llegó a través del camino de Santiago.
  • Cantigas populares: que existían en Galicia desde tiempos muy remotos.

La Cantiga de Amigo

Son breves composiciones puestas en boca de una moza... Continuar leyendo "Guía Completa de la Literatura Gallego-Portuguesa Medieval" »

El liberalismo conservador y la democracia en el siglo XIX

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

1.-Que tendencia do liberalismo foi a dominante no Estado burgués? Cales son os seus trazos?

A tendencia foi o liberalismo conservador, no que a burguesía exercía o poder, interpretando o liberalismo beneficiando os seus intereses. Os seus trazos son: gobernos liberais conservadores, parlamentos subordinados, restrinxirir os dereitos individuais, dereito de propiedade e liberdade económica, limitación do dereito de voto (sufraxio censatario, votaban homes cun certo nivel de riqueza), corrupción do sistema electoral, forzas liberais divididos en dous partidos (conservadores e proguesistas) e a homoxeneización da poboación para eliminar as diferenzas lingüisticas.

2.- Que tipo de reformas foron abrindo o camiño cara a democracia?

A ampiación... Continuar leyendo "El liberalismo conservador y la democracia en el siglo XIX" »

Nacionalismo, Reforma Agraria y Movimiento Obrero en España

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

Nacionalismo

No último terzo do século XIX, en España desenvolvéronse os rexionalismos e nacionalismos como os conservadores (Cánovas) ou os liberais (Ortega y Gaset/ Pi i Margall). Estes movementos xurdiron en territorios periféricos dotados de elementos culturais diferenciados.

Cataluña

No caso catalán, á altura de 1830 o movemento literario da Renaixença impulsou un proceso de recuperación da cultura e a lingua propias. Tería lugar nos anos 80, cunha orientación rexionalista, que aspiraba a lograr un maior autogoberno para Cataluña. A creación da Unión Catalanista en 1891 suporían un novo paso no proceso de afirmación catalanista. Un paso importante foi tamén a entrega a Alfonso XII en 1885 do Memorial des Greuges, con reivindicacións... Continuar leyendo "Nacionalismo, Reforma Agraria y Movimiento Obrero en España" »

Música en la Edad Media Española: Diversidad Cultural y Formas Musicales

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Música Vocal Religiosa

El canto visigótico o mozárabe, de tradición oral, posee características similares al canto gregoriano: textura monódica, escalas modales, texto en latín y ritmo libre.

El canto gregoriano se extendió desde la Reconquista hasta su imposición en 1805. Sus características son:

  • Vocal: Se canta a capella.
  • Monódica: Todos los cantores entonan la misma melodía.
  • Ritmo libre: Se adapta al texto literario.
  • Melodía: Puede ser silábica, neumática o melismática.
  • Texto: En latín, tomado de salmos, evangelios o textos propios.

Música Vocal Profana

Los reinos musulmanes mantuvieron su tradición popular con formas poético-musicales que influyeron en el canto trovadoresco. La música andalusí se caracteriza por:

  • Nawba: Canción
... Continuar leyendo "Música en la Edad Media Española: Diversidad Cultural y Formas Musicales" »