Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Otras lenguas extranjeras

Ordenar por
Materia
Nivel

Vida y obra de Franz Kafka: un escritor fundamental del siglo XX

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Franz Kafka (Praga, 1883) es, sin duda, uno de los escritores fundamentales del siglo XX y de la Literatura Universal. Su relación con la literatura transcurrió en un triple aislamiento: el geográfico, el lingüístico y el cultural. La difícil relación con su padre, de carácter autoritario, marcó toda su vida. Las circunstancias de su infancia contribuyeron a intensificar una vida de 'extrañamiento', de inseguridad y de aislamiento progresivo, que en la edad adulta sería expresada en relatos protagonizadas por personajes excéntricos –animales o insectos- que parecen debatirse en una atmósfera onírica de pesadilla. Kafka creció en una encrucijada de culturas, sin identificarse del todo con ninguna. Perteneció a una familia judía... Continuar leyendo "Vida y obra de Franz Kafka: un escritor fundamental del siglo XX" »

Ramón Otero Pedrayo: Escritor prolífico e plural

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Ramón Otero Pedrayo

Características

Fillo dunha familia burguesa liberal e culta.

Escritor máis prolífico e plural da súa xeración (poeta, dramaturgo, xeógrafo e historiador).

Entre 1931 e 1933 é elixido deputado polo Partido Nacionalista Republicano por Ourense.

Trala Guerra Civil é expedientado e expulsado da súa cátedra de instituto.Obra literaria

Narrativa

Destaca como narrador grazas ás súas novelas e ás múltiples colaboracións en xornais.

Narrativa breve

Pantelas, home libre: 1ª achega literaria coa que obtén un premio do SEG.

Ambientación rural. Nela introduce 2 elementos constantes na súa obra: a identificación do home galego coa paisaxe e unha fidalguía decadente incapaz de asumir os cambios sociais desa época.

O Purgatorio

... Continuar leyendo "Ramón Otero Pedrayo: Escritor prolífico e plural" »

Escola Mallorquina: poesia i natura a les illes Balears

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,78 KB

Refranys

Exposició en forma de sentència de la qual es n'extreu una conclusió. (Febrer febreret, set capes i un barret/El que no mata engreixa/La pela és la pela/Feina feta, no fa destorb).

Escola Mallorquina

A finals del segle XIX i sobretot durant el primer terç del XX, un grup de poetes va assumir els ideals de la Renaixença a les illes Balears. Encapçalats per Miquel Costa i Llobera i Joan Alcover, van implantar-hi els objectius de la Renaixença, els models d'autors clàssics llatins i d'autors romàntics francesos i italians; amb caràcter propi que va acabar constituint una autèntica escola estètica, l'anomenada Escola Mallorquina.

Característiques

Dona molt protagonisme a la natura. Les vivències i els sentiments personals es... Continuar leyendo "Escola Mallorquina: poesia i natura a les illes Balears" »

El Yo, el Ello y el Superyó en la Teoría Psicoanalítica

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

El Yo, el Ello y el Superyó

El "yo" no envuelve enteramente al "ello", sólo envuelve una parte de su superficie, que es la constituida por el "SISTEMA P". Lo que hemos llamado con anterioridad "lo reprimido" está dentro del "ello" y sólo puede contactar con el "yo" atravesando todo el "ello".

El "yo" es, por tanto, una parte del "ello" transformada, modificada por el mundo exterior. El "yo" tratará siempre de transmitir al "ello" la influencia del mundo exterior. Siempre aspira a sustituir el principio del placer ("ello") por el principio de la realidad ("yo").

El principio del placer reina sin restricciones en el "ello".

La percepción es para el "yo" lo que para el "ello" son los instintos. Mientras que aquel representa la razón, éste... Continuar leyendo "El Yo, el Ello y el Superyó en la Teoría Psicoanalítica" »

O Grupo Nós: Fundamento da Cultura Galega Moderna e o seu Legado

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

O Grupo Nós: Creadores da Cultura Moderna Galega

O Grupo Nós foi o verdadeiro creador da cultura moderna galega. Con el nace o ensaio, e a narrativa galega acadou moita importancia. Este grupo converteu o galego en lingua de cultura e os seus membros participaron na recuperación da identidade nacional de Galicia no plano político, tanto a través da creación do Partido Galeguista, como da elaboración do Estatuto de Autonomía de 1936. Defendían ademais a relación con outras culturas do mundo. A cultura galega fíxose máis universal.

Membros Destacados: Castelao, Risco e Otero Pedrayo

Castelao, Risco e Otero Pedrayo son os membros máis destacados do Grupo Nós. Defínense como «inadaptados» e posúen unha serie de características comúns:... Continuar leyendo "O Grupo Nós: Fundamento da Cultura Galega Moderna e o seu Legado" »

La desobediencia y el pecado: El relato del paraíso y las tentaciones de Jesús

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

1. La desobediencia

Fin de la armonía del hombre y la mujer: Acusación a Adán y Eva

Necesidad del esfuerzo: Ganar el pan con sudor

Querer ser como Dios, no necesitarlo, rechazarlo: Comer del árbol prohibido

Armonía de Dios con el hombre y la mujer: Dios pasea cada tarde con Adán y Eva

Conocer la muerte: Volver a la tierra, al polvo.

Ideal de felicidad conocido por Dios: El paraíso o jardín de Edén.

Fin de la armonía de Dios con el hombre y la mujer: Esconderse de Dios.

2. Hilo conductor

La Biblia recoge nuestros interrogantes explicando en el relato del paraíso el riesgo y la grandeza de nuestra libertad encontrando la raíz del pecado en la tendencia del mal del ser humano que necesita ayuda de Dios, que nos envía a Jesús para que aprendamos

... Continuar leyendo "La desobediencia y el pecado: El relato del paraíso y las tentaciones de Jesús" »

Historia de la Publicidad: Del Pregón al Marketing Moderno

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Historia de la Publicidad

Protopublicidad

La publicidad como la conocemos nace en el siglo XIX. Anteriormente, ya existía actividad publicitaria a través de los pregoneros, quienes transmitían información de interés público a viva voz. El predominio de la oralidad se debía a una sociedad mayoritariamente analfabeta.

Primeros Avances

  • 1857 (Londres): Aparece "The Public Advertiser", el primer seminario dedicado exclusivamente a anuncios por palabras.
  • Linotípia: Este sistema automático mecaniza el proceso de composición de un texto para ser impreso. Fue el estándar de la industria para la publicación de revistas, periódicos y carteles desde el siglo XIX hasta los años 60-70.
  • Litografía: Técnica de impresión que consiste en trazar un
... Continuar leyendo "Historia de la Publicidad: Del Pregón al Marketing Moderno" »

Poesía Gallega del Siglo XX: De las Irmandades da Fala a Cabanillas

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

La Poesía de las Irmandades da Fala y su Legado en el Siglo XX

Contexto Histórico y Social: Agrarismo, Nacionalismo y las Irmandades

El siglo XX en Galicia se caracteriza por el surgimiento del agrarismo y el nacionalismo, la continuación de la emigración y la aparición del movimiento obrero. El movimiento agrario, desde 1907, fue un revulsivo social clave. Destaca la Liga Agraria de Acción Gallega (1912), liderada por Basilio Álvarez; aunque perseguida, su presión logró la ley de redención de los foros durante la Dictadura de Primo de Rivera en 1926.

En 1916, nace un nuevo movimiento político-cultural: las Irmandades da Fala. Su objetivo principal era la defensa y difusión del gallego. Las contribuciones de las Irmandades en el... Continuar leyendo "Poesía Gallega del Siglo XX: De las Irmandades da Fala a Cabanillas" »

Relación entre Naturaleza y Sociedad: Impactos Ambientales y Desarrollo Sostenible

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Relación entre Naturaleza y Sociedad

Dependencia de la Naturaleza

Hasta el siglo XIX, la población dependía principalmente de la agricultura y la ganadería para su sustento.

Naturaleza como Fuente de Riqueza

La Revolución Industrial trajo consigo el uso de fuentes de energía como el carbón y el petróleo, lo que permitió el desarrollo de máquinas más potentes y la explotación más fácil y rápida de los recursos.

Crecimiento Insostenible

En las últimas décadas, se ha advertido que el ritmo de explotación de los recursos naturales es insostenible, ya que las riquezas de la Tierra son finitas y pueden agotarse.

Desigualdad en el Uso de Recursos

El acceso a los recursos del planeta es desigual entre países pobres y ricos. Los países pobres... Continuar leyendo "Relación entre Naturaleza y Sociedad: Impactos Ambientales y Desarrollo Sostenible" »

Euskal Literaturaren Historia

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,54 KB

Joan Perez de Lazarraga: Oñati Eskuizkribua 1564-7: bertso, kanta eta maitasun kontuen bilduma. Kontakizun mitologikoa. Aurkikuntza garrantzitsua euskal hizkuntzalarien aldetik. Arabako eskalkiak (galdutzat jotakoa) dela esaten du Zuazok eta mendebaldeko euskararen historia argitzeko tresna ezin hobea da, inoiz dokumentatu gabeko edo euskara arkaikoko adizki eta hitzak baitarkatza. Nondik kasu arkaiko kamarerean kameratik, aditz-laguntzailearen antzinako formak joan zidin joan zen, aditz trinkoak, dakusasun ezkero ene negarrok ikusten dituzun, hitzak on dereiztasun ala ez maite nauzun ala ez. Balio literarioa baino filologiko handiagoa. ARABAKO EUSKALKIA

Bernard Etxepare: Sarasketa LVP 1545 erlijioa: dotrina, mandamentuak 3, maitasuna: emakumeekiko
... Continuar leyendo "Euskal Literaturaren Historia" »