Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Otras lenguas extranjeras

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformación del Sector Agrario en España

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Tendencias Demográficas en Áreas Rurales

Desde la década de 1990, se observan dos tendencias demográficas en las áreas rurales españolas:

  1. Descenso Demográfico y Envejecimiento

    Las áreas rurales más desfavorecidas experimentan un continuo descenso demográfico y envejecimiento de la población debido al crecimiento natural negativo, la emigración y la jubilación.

  2. Recuperación y Rejuvenecimiento

    En contraste, algunas áreas rurales más dinámicas están experimentando una recuperación y rejuvenecimiento. Esto se debe al asentamiento de inmigrantes, el desarrollo de nuevas actividades en zonas periurbanas y turísticas, y las subvenciones europeas.

Explotaciones Agrarias

El número de explotaciones agrarias ha disminuido debido al abandono... Continuar leyendo "Transformación del Sector Agrario en España" »

Literatura Gallega del Siglo XX: De las Irmandades da Fala a la Generación Nós

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 13,1 KB

Contexto Histórico y Social de la Literatura Gallega a Principios del Siglo XX

A principios del siglo XX, Galicia, una región predominantemente agrícola y con recursos limitados, experimentaba un clima de agitación política. El malestar social se debía, en gran medida, a los foros (impuestos por trabajar tierras que no eran propiedad del campesinado, sino de la Iglesia y otros sectores acomodados) y a la masiva emigración. Los partidos políticos galleguistas de la época defendían el agrarismo y la asociación del campesinado para abolir los foros y obtener la propiedad de la tierra. Un ejemplo de estos partidos fue Solidaridad Gallega.

En 1916, se funda en A Coruña la primera Irmandade de Amigos da Fala, una asociación cultural y

... Continuar leyendo "Literatura Gallega del Siglo XX: De las Irmandades da Fala a la Generación Nós" »

Descubriendo el Sonido: Desde la Edad Media hasta el Renacimiento

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

El Sonido y sus Características

El sonido es una sensación auditiva provocada por las vibraciones de objetos. Estas vibraciones pueden ser regulares o periódicas, formando lo que conocemos como sonido; pero también pueden ser irregulares o aperiódicas, dando lugar a una sensación confusa, sin entonación determinada: eso es el ruido.

El ritmo es la ordenación de los sonidos y las pausas en el tiempo.

Clases de Sonido

  • Sonido analógico: Aquel en el que las variaciones de presión del sonido en el aire se reproducen de manera análoga, en forma de oscilaciones de tensión eléctrica. Es decir, si aumenta la tensión, aumenta la amplitud de oscilación.
  • Sonido digital: Aquel en el que el sonido se representa mediante una serie de números, llamados
... Continuar leyendo "Descubriendo el Sonido: Desde la Edad Media hasta el Renacimiento" »

Història del català: de la romanització a Pompeu Fabra

Enviado por Adren98 y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,53 KB

Fragmentació del llatí i naixement del català

La romanització és el procés de difusió de la civilització i la cultura romanes com a resultat de l'expansió de l'Imperi Romà. La Romània és el conjunt dels territoris que van formar part de l'Imperi Romà, on actualment es parlen llengües romàniques.

Causes de la fragmentació del llatí

  • Variació intrínseca del llatí, que ja representava diferents dialectes i sociolectes.
  • Diferent intensitat i temporalitat en la romanització en els territoris de l'Imperi.
  • Diferents influències de les llengües amb què ha estat en contacte.
  • Esfondrament de l'Imperi Romà i arribada dels bàrbars.

Aquesta fragmentació va donar lloc a les llengües romàniques orientals (romanès i italià) i les llengües

... Continuar leyendo "Història del català: de la romanització a Pompeu Fabra" »

Evolució del teatre català i valencià

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,96 KB

Evolució del teatre català

Renovació teatral del període que va des de...; El règim franquista va prohibir el teatre en català, no es va recuperar fins l’any 1946. Al llarg de la segona meitat dels anys cinquanta i la primària dels seixanta, la renovació va provenir d’aportacions d’autors com Palau i Fabre o Villalonga. Es van fundar plataformes teatrals com l’ADB i l’Escola d’Art Dramàtic Adrià Gual, que va afavorir el naixement i desenvolupament del teatre independent i la revalorització de les figures del director, escenògraf i intèrpret. A la fi dels anys seixanta hi va haver un seguit de grups que van protagonitzar més directament la renovació del panorama teatral: Els Joglars, Dagoll Dagom i Els Comediants, basats... Continuar leyendo "Evolució del teatre català i valencià" »

Vicent Andrés Estellés: Obra i Trajectòria Poètica

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,93 KB

Vicent Andrés Estellés: Obra i Trajectòria

Introducció

Vicent Andrés Estellés (Burjassot, 1924 - València, 1993) va ser un periodista, escriptor i un dels més importants poetes valencians del segle XX, i dels més reconeguts en llengua valenciana. Considerat el principal renovador de la poesia catalana contemporània, d'ell s'ha dit que és el millor poeta valencià des de l'època d'Ausiàs March i Joan Roís de Corella. La seua obra representa l'evolució cap al realisme dels anys seixanta.

Primeres Obres i Reconeixement

Els primers llibres (Ciutat a cau d'orella, La nit, Donzell amarg) van ser publicats en la dècada dels 50, però és en els 70 quan li arriba el reconeixement del públic amb Lletres de canvi, La clau que obri tots els

... Continuar leyendo "Vicent Andrés Estellés: Obra i Trajectòria Poètica" »

Marxismo: Materialismo Dialéctico y Alienación en la Sociedad Capitalista

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Materialismo Dialéctico

Marx sostenía la idea de que la realidad es estática y cambiante, con contradicciones que la transforman. Sin embargo, a diferencia de los seguidores de Hegel, quienes entendían la realidad como un producto de las fuerzas y relaciones materiales, Marx se alejó de las ideas de su maestro. Opuso su idealismo al materialismo, defendiendo que no son las ideologías las que determinan una realidad concreta, sino que es la realidad la que produce la ideología. Las tensiones económicas son las que condicionan la religión, la moral y la cultura de una comunidad. No es el espíritu el que produce la realidad y la historia, sino las condiciones socioeconómicas que marcan la forma de pensar de un pueblo. Por eso, Marx considera... Continuar leyendo "Marxismo: Materialismo Dialéctico y Alienación en la Sociedad Capitalista" »

El Tratado de Versalles y la Sociedad de Naciones: La Paz Tras la Primera Guerra Mundial

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

El Tratado de Versalles y la Sociedad de Naciones

La Propuesta de Wilson

La propuesta realizada en 1918 por el presidente estadounidense Woodrow Wilson sirvió de base al finalizar la guerra para la organización de la paz. El plan se basaba en la defensa del liberalismo como principio director de la nueva orden, en la devolución de Alsacia y Lorena a Francia y en la creación de un organismo internacional encargado de velar por la seguridad colectiva.

Tratados de Paz

Las potencias aliadas se reunieron en París para fijar las condiciones de la paz. En las negociaciones no intervinieron los vencidos, lo que creará futuros resentimientos. Alemania considerará que el tratado de paz que firmó fue una imposición no consentida.

Principios de la

... Continuar leyendo "El Tratado de Versalles y la Sociedad de Naciones: La Paz Tras la Primera Guerra Mundial" »

El Movimiento Obrero y la Industrialización en la España del Siglo XIX

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 9,69 KB

El Movimiento Obrero en España

El establecimiento de la sociedad de clases, el triunfo del liberalismo político y la modernización económica sentaron las bases para el nacimiento del movimiento obrero, con la burguesía y el proletariado como protagonistas. Este movimiento representó la lucha de las clases trabajadoras por mejorar sus condiciones laborales y obtener derechos políticos.

En España, el desarrollo del movimiento obrero fue más lento que en el resto de Europa debido a una industrialización tardía, condicionada por los avatares políticos en la construcción del estado liberal. Las desigualdades en las zonas rurales y las generadas por la industrialización provocaron un aumento de la conflictividad tanto en el campo como... Continuar leyendo "El Movimiento Obrero y la Industrialización en la España del Siglo XIX" »

A Xeración dos 50: Poesía Galega de Posguerra

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

A Xeración dos 50, formada por poetas nados entre 1930 e 1940, non ten lembranzas da guerra xa que non a viviron. Son universitarios e coñecen a literatura a fondo. Están influenciados polos membros da Xeración do 36 e divídense en dúas escolas:

A Escola das Festas Minervais de Santiago

Esta escola céntrase na liña intimista. Algúns dos seus autores máis destacados son:

  • Manuel María

    Entre as súas obras destacan Muiñeiro de Brétemas e Morrendo a cada intre. Despois descubriu a Novo Neira de tendencia paisaxista e escribiu Terra Cha. Acabou influenciado polo paisaxismo, o simbolismo e a literatura anterior. Tamén cultivou unha liña social traballada mediante as formas existentes para criticar a sociedade; a esta temática pertence

... Continuar leyendo "A Xeración dos 50: Poesía Galega de Posguerra" »