Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Otras lenguas extranjeras

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Catalana Medieval: Trobadors a Bernat Metge

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,54 KB

Els Trobadors i l'Amor Cortès

L'Occità com a Llengua Literària

Durant l'Edat Mitjana, l'occità va ser la llengua de la poesia trobadoresca i es va associar estretament a l'amor cortès. Hi havia tres tipus d'autors: poetes, joglars i trobadors.

Característiques de la Poesia Trobadoresca

  • Tema: El trobador feia el paper d'enamorat d'una dama noble. No es nomenaven pel nom, sinó que s'utilitzaven pseudònims com "hom", "midons" i "marit gelós".
  • Gèneres: Amor cortès, sirventès, plany, debat poètic, pastorel·la i alba.
  • Trobadors importants: Guillem de Berguedà, Guillem de Cabestany i Cerverí de Girona (tots escrivien en provençal).

Ramon Llull: Vida i Obra

Un Autor Únic en les Lletres Romàniques

Ramon Llull (1232-1316, Mallorca) destaca... Continuar leyendo "Literatura Catalana Medieval: Trobadors a Bernat Metge" »

Catedral de Santiago de Compostela: Historia, Arquitectura y Evolución

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

La Catedral de Santiago de Compostela: Un Viaje a Través del Tiempo

Cuenta la tradición que un monje vio unas luces cerca del cenobio de San Fiz de Solovio. Allí encontraron un sepulcro, que se consideró la tumba del apóstol Santiago. Tras este hallazgo, el rey Alfonso III inició la construcción del primer templo, el cual fue consagrado en el año 899 y destruido en el siglo X en una de las razias de Almanzor.

La rápida difusión de la noticia tuvo una enorme repercusión en el continente, ya que gentes de todas partes acudieron a Santiago a rendir culto a las reliquias del Apóstol. La ruta más importante de peregrinación fue el Camino Francés. Gracias a este, el Románico se difundió por todo su recorrido.

La actual catedral románica... Continuar leyendo "Catedral de Santiago de Compostela: Historia, Arquitectura y Evolución" »

Narrativa Catalana Postguerra fins als 70

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,25 KB

La Narrativa Des de la Postguerra fins als Anys 70

La postguerra va significar per a la novel·la un trasbalsament absolut determinat per diversos factors:

  • Diversitat lingüística
  • Llibertat de pensament

Això implicà un silenci absolut de deu anys. Les dificultats que tenen els autors són: el desconeixement de la pròpia tradició, per la prohibició de la publicació de llibres en català. Com a resultat, la narrativa catalana es veu condemnada a insistir en actituds i tècniques d'abans de la guerra.

Els canvis que el règim franquista provocà feren que la represa es produís a l'exili per les dificultats de publicació i la censura. Trets característics de la literatura d'exili són:

  • La literatura es fa a partir de l'experiència immediata.
... Continuar leyendo "Narrativa Catalana Postguerra fins als 70" »

Literatura dels anys 20 i 30 a Catalunya

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,37 KB

La poesia catalana dels anys 20 i 30

Dos tendències dins la poesia catalana: la poesia postsimbolista i la poesia avantguardista. La poesia postsimbolista és un derivat directe del simbolisme, radicalitzant-ne els plantejaments: poesia pura, independent de la realitat quotidiana, vàlida per ella mateixa sense recórrer al seu significat, racionalment i estèticament completa. Poesia hermètica, exigent, sofisticada. Llenguatge exigent i intens procés d'elaboració intel·lectual i estilística, estètica. Recerca constant de la musicalitat. Rebuig de la realitat quotidiana. Autors: Carles Riba, Joaquim Folguera, Marià Manent, Tomàs Garcés, Joan Sebastià Pons i Clementina Arderiu.

La novel·la del segle XX

Greu crisi del gènere novel·lístic.... Continuar leyendo "Literatura dels anys 20 i 30 a Catalunya" »

Argumentos para Defender una Tesis y la Vida de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Argumentos para Defender una Tesis

Tipos de Argumentos

Existen varios tipos de argumentos que podemos utilizar para defender una tesis. Los más habituales son:

  • De sentido común: Son ideas aceptadas por la mayoría de las personas por moral, principios o tradición.
  • De autoridad: Emplean el testimonio de personas consideradas expertas en el tema.
  • De datos: Ofrecen datos que corroboran los hechos.
  • De ejemplo: Un caso concreto sirve como ejemplo de las ideas que se quieren defender.
  • De experiencia personal: Emplean las propias vivencias o experiencias para apoyar una idea.
  • De analogía: Comparan dos situaciones similares.
  • Legales: Recurren a lo establecido en la legislación.

Alfonso Daniel Rodríguez Castelao

Biografía

Alfonso Daniel Rodríguez Castelao... Continuar leyendo "Argumentos para Defender una Tesis y la Vida de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao" »

Eugeni d'Ors i el Noucentisme: Figures Clau de la Cultura Catalana

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,37 KB

Eugeni d'Ors (Noucentista)

Un dels personatges més singulars, complexos i controvertits de la cultura catalana, va ser creador del terme i ideòleg del Noucentisme. Es va doctorar en dret i es dedicà al periodisme. Va escriure un article al diari La Veu de Catalunya, signant amb el pseudònim Xènius. El seu pensament girava entorn d'aquests conceptes:

  • Exaltació del pensament
  • Arbitrisme
  • Revisió del passat
  • Imperialisme
  • Classicisme i mediterranisme
  • Exaltació de l'obra ben feta

Va ser nominat director general d'Instrucció Pública de la Mancomunitat, però va ser destituït tres anys després. A Madrid, va ser nominat Jefe Nacional de Bellas Artes pel govern de Burgos. Obres destacades: La Ben Plantada, Gualba, la de mil veus, Oceanografia del tedi.... Continuar leyendo "Eugeni d'Ors i el Noucentisme: Figures Clau de la Cultura Catalana" »

El nuevo escenario geopolítico y la organización político-administrativa española

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 10,43 KB

El nuevo escenario geopolítico

1. Desigualdad en el mundo

El mundo actual es el resultado de la crisis y hundimiento del bloque comunista y del triunfo del sistema capitalista, favorecida por el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.

Las relaciones económicas, sociales y culturales que el capitalismo estableció entre los diversos países crean situaciones de colaboración, de intercambio.

Lo que caracteriza el fenómeno de la globalización es que estas relaciones en la actualidad tienen una cobertura mundial, de modo que algunos autores dicen que el planeta se ha convertido en una aldea global.

La economía global se organiza en EE.UU, la Unión Europea, Japón y, más recientemente, China, controlan... Continuar leyendo "El nuevo escenario geopolítico y la organización político-administrativa española" »

El Franquismo: Principios, Evolución y Descomposición

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Principios del Franquismo

1939-1975, y sus apoyos:

  • Exército: pilar básico, valores de orden, disciplina y jerarquía.
  • Igrexa y la fe católica: recuperación de protagonismo, apoyo a Franco, lucha contra la República.
  • Imagen de España: nación poderosa basada en la Historia.
  • Autoridad única: dictadura con un único partido, FET y de las JONS.
  • Inimigos de España: ideologías obreras.

Evolución del Régimen: INICIOS (1936-1939)

Creación de Xunta de Defensa Nacional, mando militar único con Franco.

FASE TOTALITARIA (1939-1959)

1939-1950: 2GM, colaboración con el Eje, similitudes con el fascismo.

Illamento Internacional: 1945-1950

Rechazo de la ONU, creación de la Ley de Sucesión.

Autarquía

Política autárquica, intervención estatal en economía.... Continuar leyendo "El Franquismo: Principios, Evolución y Descomposición" »

Evolución da Literatura Galega: Desde a Posguerra ata a Actualidade

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en gallego con un tamaño de 6,65 KB

O Teatro entre 1936-1976: Xeración dos anos 50 e Grupo Rivadavia

Xeración dos 50

Primeira xeración de posguerra / Xeración das Mostras do Teatro de Rivadavia.

  • Cunqueiro - renovación teatral: ``O incerto don Hamlet´´ e ``A noite vai como un río´´
  • Xenaro Mariñas del Valle: ``A serpe´´
  • Daniel Cortezón - temática histórica: ``Os irmandiños´´ e ``Pedro Madruga´´
  • Manuel María - varios autos: ``Auto do taberneiro´´, ``Auto do labrego´´ - obra de temática mitolóxica: ``Edipo´´ - teatro popular: ``Barriga verde´´

Grupo Rivadavia (Mostra de Teatro de Rivadavia e o Concurso de Teatro Abrente)

  • Manuel Lourenzo - o máis significativo: ``Romaría ás covas do demo´´
  • Euloxio Ruibal: ``Zardigot´´ - Estudo cinematográfico que explora
... Continuar leyendo "Evolución da Literatura Galega: Desde a Posguerra ata a Actualidade" »

La Crisis de la Restauración: Un Período de Inestabilidad y Conflicto

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Causas de la Crisis

El Desastre de 1898, que supuso la pérdida de las últimas colonias españolas, Cuba y Filipinas, marcó el inicio de una profunda crisis en el sistema de la Restauración. Esta crisis se caracterizó por:

  • Inestabilidad gubernamental: Los partidos conservador y liberal se alternaron en el poder, pero sin lograr estabilidad debido a la falta de liderazgo y a las luchas internas.
  • Aumento de las luchas sociales: El surgimiento de sindicatos como UXT y CNT provocó un aumento de las protestas y huelgas obreras.
  • Problema militar: El ejército reivindicaba un papel protagonista en la política y la sociedad, lo que generó tensiones con el gobierno.
  • Movimientos nacionalistas: El nacionalismo catalán y vasco cobró fuerza, desafiando
... Continuar leyendo "La Crisis de la Restauración: Un Período de Inestabilidad y Conflicto" »