Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Otras lenguas extranjeras

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Catalana: Dictadura, Transició i Autors

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,52 KB

La Literatura Catalana Durant la Dictadura Franquista

Durant la dictadura del general Franco, a la fi de la Guerra Civil Espanyola, la literatura catalana va patir una situació de penúria, caracteritzada per la falta de llibertats a tot el territori espanyol. La nostra llengua i cultura van patir l'ocultació i, com a conseqüència, molts autors van haver d'exiliar-se o escriure en castellà. A partir dels anys 60, s'iniciaren les primeres manifestacions d'oposició al règim i es va apostar econòmicament per la publicació de novel·les en català i per la recuperació del públic perdut.

Els autors es van classificar segons les influències estrangeres:

  • Autors que continuaren conreant la novel·la d'anàlisi psicològica, com Mercè Rodoreda
... Continuar leyendo "Literatura Catalana: Dictadura, Transició i Autors" »

La Ilustración en España: Pensamiento, Reformas y Legado

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

La Ilustración en España

17. Ideas Fundamentales del Pensamiento Ilustrado

La Ilustración, movimiento intelectual predominante en la Europa del siglo XVIII, se caracterizó por una crítica al pensamiento tradicional y a la sociedad de la época. Abogaba por el conocimiento basado en la razón como herramienta para combatir la superstición y la ignorancia, y promovía las ciencias experimentales como motor de progreso y bienestar, junto con el desarrollo económico y las reformas sociales y políticas.

Los ilustrados españoles, en su afán por alcanzar estos objetivos, propusieron reformas para abordar los problemas que aquejaban a la España del siglo XVIII:

  • La ignorancia.
  • El atraso económico.
  • La debilidad de la agricultura.
  • Los privilegios
... Continuar leyendo "La Ilustración en España: Pensamiento, Reformas y Legado" »

La renovación poética gallega desde los 70: Vanguardia, Cultura y Compromiso

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

La Renovación Poética Gallega desde los Años 70

A partir de mediados de los años 70 se abre paso en la literatura gallega, y particularmente en la lírica, un abanico de temas, voces y tendencias que se prolongará hasta comienzos del siglo XXI. Es significativa la eclosión de mujeres escritoras y la incorporación a la lenguaje poético de elementos de otras artes (cine, música, artes plásticas…).

Características del Período

Serán características comunes de este período:

  • Apertura temática, con una gran diversidad; en un primer momento, con una inclinación al culturalismo (referencias culturales clásicas, de la mitología, de otras literaturas y de otras artes) y con una actitud cosmopolita; y ya desde los 90, un cierto regreso
... Continuar leyendo "La renovación poética gallega desde los 70: Vanguardia, Cultura y Compromiso" »

El Naturalisme i la Poesia de Jacint Verdaguer

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

El Naturalisme

Orígens i Objectius

El naturalisme, moviment conseqüència dels principis realistes, va néixer a França de la mà d'Émile Zola.

Els seus objectius eren:

  • Retratar la vida de les classes socials més desfavorides (Germinal n'és l'exemple paradigmàtic).
  • Aplicar els mètodes i els principis científics a la novel·la.
  • Reflectir en la literatura les teories deterministes, segons les quals, els individus vivim condicionats tant per l'herència biològica com per la influència del medi.

Diferència entre Realisme i Naturalisme

La diferència entre realisme i naturalisme es troba en l'objectiu últim de cadascun:

  • Realisme: pretén mostrar la realitat social tal com és, simplement amb interès crític.
  • Naturalisme: pretén guarir els mals
... Continuar leyendo "El Naturalisme i la Poesia de Jacint Verdaguer" »

Noucentisme a Catalunya: Context, Pilars i Diferències amb el Modernisme

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,79 KB

Context

Històric: Al segle XX, va sorgir el noucentisme al 1906, un nou moviment cultural que vol impulsar la modernització de Catalunya amb el suport de les noves institucions:

  1. la Mancomunitat de Catalunya,
  2. La Diputació de Barcelona,
  3. l'Institut d'Estudis Catalans.

S'estableix una col·laboració entre les institucions públiques, artistes i intel·lectuals burgesos. Els artistes i pensadors noucentistes són contraris als postulats modernistes i defensen un retorn dels canons clàssics (mesura, ordre, harmonia). El Noucentisme es va iniciar amb les obres Glossari d'Eugeni d'Ors i els fruits saborosos de Josep Carner, però, es va estroncar per culpa del cop d'estat i dictadura de Primo de Ribera l'any 1923.

Els 5 pilars del noucentista:

  • El Noucentisme
... Continuar leyendo "Noucentisme a Catalunya: Context, Pilars i Diferències amb el Modernisme" »

El Reformismo Borbónico en Galicia: Armada, Comercio y Urbanismo

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

El Reformismo Borbónico en Galicia

Se denomina reformismo borbónico a los cambios introducidos por la nueva dinastía a partir de 1700 basados, tanto en el establecimiento de una monarquía absoluta y una centralización administrativa, como, a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, en la aplicación del despotismo ilustrado con la intención de elevar el nivel cultural, económico y científico-técnico del país.

La situación estratégica de Galicia permitía rechazar los ataques de flotas extranjeras, especialmente inglesas, que saqueaban las poblaciones de la costa española y capturaban los barcos cargados de mercancías procedentes de América; de ahí que se reforzasen fortalezas a lo largo de la costa gallega, pues Galicia tenía... Continuar leyendo "El Reformismo Borbónico en Galicia: Armada, Comercio y Urbanismo" »

Eduardo Pondal: O Bardo Celta e a Fundación da Poesía Galega Moderna

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Eduardo Pondal Abente

Primeiro poeta galego. Inaugura o independentismo cultural e estético que converte a literatura galega nun discurso autonómico e emancipado do castelán. Representa a corrente europea de transformación e renovación da arte literaria, desde postulados posrománticos ata o movemento simbolista.

En Galicia, a escola formalista ou idealista manterá intacto o compromiso ideolóxico. Pondal recrea literariamente o pasado histórico de Galicia, elabora un mundo poético de ton épico, con personaxes dunha forte carga simbólica (bardos, guerreiros, etc.), nunha terra onde os elementos da paisaxe adquiren valores connotativos que determinan e realzan as calidades humanas, impulsado polo celtismo como causa galeguista.

Vida

(Ponteceso,... Continuar leyendo "Eduardo Pondal: O Bardo Celta e a Fundación da Poesía Galega Moderna" »

La funcionalidad lectora en la literatura

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

La funcionalidad lectora

La no participación del lector

Para Pratt (1977), una de las características que define a la literatura es la no participación del lector. Se trata de una comunicación en forma de monólogo en la que el receptor no puede modificar el mensaje, no puede reaccionar; por lo tanto, se trata de un receptor ocasional. A pesar de todo esto, no es un receptor pasivo, pues toma la iniciativa y hace acopio de todos sus conocimientos e imaginación para reconstruir desde su experiencia.

La regla F o fictivización

Schmidt habla de la “regla F” o “fictivización”, entendida como la suspensión temporal de las reglas usuales que rigen los intercambios comunicativos:

  • Cuando participamos en el habla cotidiana, nos servimos de
... Continuar leyendo "La funcionalidad lectora en la literatura" »

Transformaciones Políticas y Sociales en la España Contemporánea

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

R. FRANCESA

Puede considerarse el inicio de una nueva etapa histórica: la Edad Contemporánea. Provocó transformaciones radicales (supresión del sistema señorial, proclamación de libertades y de la igualdad de todas las personas ante la ley, establecimiento de un Estado constitucional y parlamentario, basado en la soberanía nacional) y supuso el inicio del antiguo régimen.

IMP. NAPOLEÓNICO

(1799-1814). Tras el golpe de Estado, Napoleón Bonaparte inició una política de estabilización de Francia, terminando con los disturbios y los conflictos interiores. Concentró todo el poder en sus manos, convirtiéndose primero en cónsul vitalicio (1802) y proclamándose posteriormente emperador (1804). Este control absoluto del poder, que se acentuó... Continuar leyendo "Transformaciones Políticas y Sociales en la España Contemporánea" »

La narrativa curta de Quim Monzó i la poesia de Vicent Andrés Estellés i Salvador Espriu

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,32 KB

Explica en quina mesura la narrativa curta de Quim Monzó reflecteix la societat contemporània i amb quins recursos literaris ho fa.

Els contes de Quim Monzó sorprenen i pertorben. L’autor empra una narració curta i un estil que no té res a veure amb la simplificació lingüística. Cada una de les paraules que escriu és insubstituïble. La seua prosa captiva perquè no tendeix a l'ornament ni a la retòrica. Es pot dir que és inimitable. Els seus contes són un reflex de la societat contemporània perquè una bona quantitat se centren al voltant dels conflictes sentimentals, tant per l'espai dedicat a narrar la solitud de les parelles com pel que es fixa en els trasbalsos i les contrarietats que ha de patir i superar un individu solitari... Continuar leyendo "La narrativa curta de Quim Monzó i la poesia de Vicent Andrés Estellés i Salvador Espriu" »