Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Otras lenguas extranjeras

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de Hume sobre la Causalidad y sus Implicaciones

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Podemos aceptar la verdad segura de las cuestiones de hecho que hablan de un hecho presente, incluso aceptar la verdad segura de las cuestiones de hecho pasadas de las que conservamos memorias, pero, acerca de los hechos futuros, esta se basa en la relación de causalidad, dado que sobre esta se asienta la previsión de la realidad futura que hacen las ciencias que hablan de la realidad.

Lo que tradicionalmente se entiende por causalidad es una conexión necesaria entre los sucesos, de modo que, por inspección del primero, podríamos anticipar que ocurriría el segundo con seguridad. Según el análisis de Hume, lo único que cabe encontrar en eso que llamamos sucesos relacionados por la causalidad es la sucesión y contigüidad, pero no podemos... Continuar leyendo "Análisis de Hume sobre la Causalidad y sus Implicaciones" »

Anatomía del oído y mecanismos de audición y equilibrio

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Anatomía del oído

OÍDO EXTERNO, que incluye:

  • PAVILLÓN AURICULAR O OREJA, formado por cartílago y piel. Capta las ondas sonoras y las dirige al interior del oído.
  • CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO, con glándulas sudoríparas modificadas que generan el cerumen. Finaliza en la membrana timpánica o tímpano.
  • OÍDO MEDIO O CAJA DEL TÍMPANO, situado en el hueso temporal, formado por tres huesos finos: martillo, yunque y estribo, y la membrana del tímpano, conectados entre sí para transmitir las vibraciones. Tiene dos ventanas hacia el oído interno y una comunicación con la faringe a través de la trompa de Eustaquio, para igualar las presiones a ambos lados del tímpano.
  • OÍDO INTERNO O LABERINTO, con una parte ósea y otra membranosa.

Zona externa

... Continuar leyendo "Anatomía del oído y mecanismos de audición y equilibrio" »

Literatura gallega contemporánea: Del siglo XX al XXI

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

La (re)evolución literaria gallega

En el panorama literario gallego de finales del siglo XX y principios del XXI, se distinguen diferentes grupos y tendencias que reflejan la evolución de la sociedad y la cultura gallegas.

La estela de la posmodernidad

Un tercer grupo lo conforma la escritura posmoderna, con experiencias como la Bravú, una etiqueta con la que se autodefinen para marcar una expresión sin complejos. Su intención es hablar de las nuevas problemáticas de la juventud de la época, en entornos rurales y urbanos que ya comienzan a compartir situaciones como el paro, la objeción al servicio militar o el interés por el rock (Xurxo Souto, Antón Reixa). También encontramos escrituras alternativas, en unas claves menos evidentes,... Continuar leyendo "Literatura gallega contemporánea: Del siglo XX al XXI" »

Características y Sentidos del Caballo: Guía Completa

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

PERCHERÓN. Capes: tord, todat i negre, algun bai. Usos: cavall d'enganxe, carrera i doma clàssica. Caract: Cos molt robust amb la creu molt marcada, té una inclinació considerable d'espatlles, que li dona una bona amplitud d'aire. Potes curtes, amples i fortes amb cascs molt durs i una mica de pel als turmells.

FRISÓ. Capes: sempre negre. Usos: transport i doma clàssica. Caract: Cap llarg, noble i expressiu amb ulls brillants i orelles petites, dretes i elegants. Gropa inclinada i de coa baixa, quartes de darrera fins però forts i potents, i cascs grans.
MUSTANG. Capes: les principals són bai, tacats i alatzà. Usos: actualment molt utilitzat en els "rodeos". Caract: Cap poc elegant, sol ser pesat. Coll enfonsat. Dors fort. Gropa inclinada.
... Continuar leyendo "Características y Sentidos del Caballo: Guía Completa" »

La Nueva Jerusalén: Visión de Esperanza y Gloria - Apocalipsis 21

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

La Nueva Jerusalén: Visión de Esperanza y Gloria

Apocalipsis 21

1 Entonces vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el cielo anterior y la tierra anterior habían desaparecido, y el mar ya no existe. 2 También vi la santa ciudad, la Nueva Jerusalén, bajando del cielo, desde donde está Dios. Y estaba preparada como una novia arreglada para su esposo. 3 Luego oí una voz fuerte que salía del trono y decía: “¡Mira! La tienda de Dios está con la humanidad. Él residirá con ellos y ellos serán su pueblo. Dios mismo estará con ellos. 4 Y les secará toda lágrima de sus ojos, y la muerte ya no existirá, ni habrá más tristeza ni llanto ni dolor. Las cosas anteriores han desaparecido”. 5 El que estaba sentado en el trono dijo:... Continuar leyendo "La Nueva Jerusalén: Visión de Esperanza y Gloria - Apocalipsis 21" »

Teatro Gallego de Finales del Siglo XX y Principios del XXI: Renovación y Diversidad

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 25,22 KB

etiketa

Teatro Gallego de Finales del Siglo XX y Principios del XXI

Renovación y Consolidación (1970-1980)

La recuperación del teatro gallego a partir de la década de los 70 se fortalece en las siguientes décadas. Se consolidan autores como Manuel Lourenzo, Vidal Bolaño o Euloxio Rubial, y aparecen otros nuevos como Miguel Anxo Fernán Vello o Raúl Dans.

Paralelamente, la producción escénica goza de una buena posición gracias a la gran diversidad de grupos que comienzan en los ochenta (Tranvía Teatro, Sarabela Teatro, etc.).

A finales de la década de los 70, Manuel Lourenzo y Francisco Pillado fundan la Escola Dramática Galega con el objetivo de formar autores y facilitar la representación. Para la publicación de los textos de los autores... Continuar leyendo "Teatro Gallego de Finales del Siglo XX y Principios del XXI: Renovación y Diversidad" »

Literatura religiosa medieval en català: Ramon Llull i altres autors

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,51 KB

La literatura religiosa medieval

Ramon Llull, el primer escriptor europeu que va usar un idioma romànic per a tractar matèries que estaven en llatí (any 1232).

Ramon Llull va escriure les seues obres en català, en llatí i en àrab. Va escriure 300 obres sobre filosofia, tecnologia i ciència.

Obres de filosofia i teologia

Va exposar de forma ordenada i clara. Exemple: Llibre del Gentil.

Obra narrativa

Mostra la vida cristiana. Exemples: Banquerna, primera novel·la europea medieval, i Llibre de les bèsties.

Obra mística

El diàleg amb Déu. Exemple: Llibre d'Amic e Amat.

Obra poètica

Explica vivències pròpies. En la sintaxi va emprar elements cultes i elements populars.

Anselm Turmeda

En prosa va escriure La disputa de l'ase, inspirada en un... Continuar leyendo "Literatura religiosa medieval en català: Ramon Llull i altres autors" »

Alexander Fleming: Descubrimiento de la penicilina y la lisozima

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Fue un científico británico famoso por ser el primero en observar los efectos antibióticos de la penicilina, obtenida a partir del hongo Penicillium notatum. También descubrió la enzima antimicrobiana lisozima.​​​ Wikipedia

Fecha de nacimiento

6 de agosto de 1881, Darvel, Reino Unido

Fallecimiento

11 de marzo de 1955, Londres, Reino Unido

Conocido por

Descubrimiento de la lisozima y la penicilina​

Premios

Premio Nobel de Fisiología o Medicina, Premio y Medalla John Scott, Medalla Albert

Educación

Escuela de Medicina del Hospital de St. Mary (1903–1906), Academia Kilmarnock, Universidad de Westminster

Hijos

Robert Fleming

Trabajo en el Hospital St. Mary de Londres

Trabajó como médico microbiólogo en el Hospital St. Mary de Londres hasta... Continuar leyendo "Alexander Fleming: Descubrimiento de la penicilina y la lisozima" »

El Tren: Estrategia de Colocación de Imágenes para el Desarrollo del Concepto Numérico

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El Tren: Estrategia de Colocación de Imágenes para el Desarrollo del Concepto Numérico

Introducción

Actividad que consiste en pegar dentro de una tira de casillas vacías las imágenes de una banda, en la misma posición que tendrán en un tren modelo alejado de su lugar de trabajo.

Material

  • Banda de imágenes para recortar
  • Un tren para rellenar
  • El tren modelo
  • Un bote de cola

Consigna

«Vais a tener que hacer un tren igual al que está delante. Tenéis que empezar recortando la oveja y, a continuación, acercaros al tren modelo para ver dónde está y luego pegarla en vuestros trenes vacíos. Así con todas las imágenes hasta completarlo. Si habéis pegado mal alguna imagen, podéis despegarla y volver a colocarla.

Cuando creáis que habéis terminado,... Continuar leyendo "El Tren: Estrategia de Colocación de Imágenes para el Desarrollo del Concepto Numérico" »

Expansió i Història Medieval a Catalunya

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,75 KB

Expansió de la llengua

Els primers autors lírics conreaven la poesia trobadoresca en llengua provençal pel prestigi que aquesta literatura tenia a França. El 1213, Pere I va perdre aquests territoris i la vida a la batalla de Muret.

Canvi en la política d'expansió

Aquest fet, juntament amb el perill dels pirates, va fer canviar la política d'expansió de Jaume I, que es va dirigir cap a la Mediterrània i el sud, a València.

  • Menorca: conquesta el 1287
  • Mallorca: conquesta el 1229
  • Eivissa: conquesta el 1235

El regne d'Aragó i Mallorca

El segle XIII, tot i que s'inicia amb el regnat de Pere el Catòlic, està marcat pel llarg regnat del seu fill, Jaume I el Conqueridor. Quan mor, reparteix el seu regne entre els seus fills: a Jaume, el regne

... Continuar leyendo "Expansió i Història Medieval a Catalunya" »