Esem
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 17,07 KB
Adicionalmente, las contradicciones sociales y políticas acumuladas durante los años del desarrollo... Continuar leyendo "Esem" »
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 17,07 KB
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
El objeto civil del proceso penal.
... Continuar leyendo "El objeto del proceso penal" »Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB
La energía calorifica es la manifestación de la energía cinética de las particulas,átomos y moléculas,de que está compuesto el cuerpo en cuestión.
Se transmite desde los cuerpos calientes a los fríos hasta que se alcanza un estado de equilibrio y cesa la transmisión.Esta energía en transito es el calor.
La temperatura es la medida del grado de calor de una sutancia se puede medir en: ºC,ºK, o ºF.
El calor se mide mediante una magnitud llamada " calor especifico " ( C e ) y se define como el calor que necesita 1g de sustancia para aumentar 1 grado su temperatura.Se utiliza como unidad de trabajo y de energía el Julio (1 caloría = 4.18 Julios).
Capacidad calorifica:Es la cantidad de calor que puede acumular o perder una... Continuar leyendo "Calorimetria" »
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB
... Continuar leyendo "Arquitectura egipcia" »Se encuentra en la primera etapa del arte antiguo y consta de tres períodos; imperio antiguo, medio y nuevo. La ubicación, entre dos ríos, les permitió disponer de una buena comunicación y transporte, lo que derivó en la disposición de comercio, permitiéndoles también un desarrollo en la agricultura. E sto se tradujo en una buena economía, que a su vez pudo ser bien custodiada, al tratarse de un pueblo protegido por su ubicación entre el desierto. La sociedad egipcia era una sociedad absolutamente jerárquica, donde la figura del Faraón representaba al Dios vivo. La aportación del artista al desarrollo de la sociedad no estaba reconocida y éste era considerado como un artesano, formando parte del grupo de