Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de poligonos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

POLIEDROS:cuerpo solido formado por caras o lados planos

ELEMENTOS: ·CARAS: planos que limitan al poliedro.. ·ARISTAS: lineas de interseccion entre 2 caras del poliedro.. ·VERTICES: puntos de interseccion de las aristas.. ·DIAGONALES:lineas que unen 2 vertices que no estan en la misma cara

POLIEDROS REGULARES: las caras son iguales. este tiene.. ·CENTRO: punto del cual equidistan todas sus caras.. ·RADIO: distancia entre el centro el poliedro hasta los vertices del mismo.. ·APOTEMA: es el espacio entre el centro del poliedro hasta los vertices del mismo

-TETAEDRO: 4caras representadas por triangulos equilateros... -HEXAEDRO:(cubo), 6caras representadas por cuadrados... -OCTAEDRO: 8 caras por triangulos equilateros... DODECAEDRO: 12 caras... Continuar leyendo "Tipos de poligonos" »

Circuito pulmonar

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Circuito pulmonar. Se establece entre el corazón y los pulmones. La sangre cargada de dióxido de carbono , llega a la aurícula derecha por las venas cavas superior e inferior. De allí, pasa al ventrículo derecho, de donde sale hacia los pulmones por las arterias pulmonares. Una vez realizado el intercambio de gases, la sangre es tranportada por las venas pulmonares hasta la aurícula izquierda del corazón. Debido al corto recorrido que realiza la sangre, también se conoce como circulación menor. Infarto de miocardio. La arteriosclerosis daña a las arterias coronarias, que son encargadas de suministrar la sangre cargada al músculo cardíaco ( miocardio). Se produce un trombo el flujo sanguíneo se interrumpe , como resultado, las celulas... Continuar leyendo "Circuito pulmonar" »

Paula

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

ESTRUCTURA SOCIAL DE VENEZUELA

  • La estructura de la Sociedad venezolana entre el periodo de 1830 y 1870, se mantuvo sin alteraciones presentando las siguientes características:

a) Era eminentemente  rural.

b) La actividad económica predominante de estos grupos fue la agropecuaria.

c) La población era escasa, de apenas  1 habitante por km cuadrado y distribuido de manera muy dispersa dentro del territorio nacional.

Clases Sociales:

  • Terratenientes (Latifundistas): Eran propietarios de tierras.
  • Artesanos: Representaban el sector industrial.
  • Campesinos: Constituido por los asalariados de las haciendas y medio rural.
  • Burguesía Mercantil: Se formo como consecuencia del comercio exterior y de las operaciones mercantiles.
  • Esclavos: Estaban ubicados en
... Continuar leyendo "Paula" »

Penal 2

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 17,76 KB

                                                     T  E  M  A    No  4   (4º  “B”)

EL DELITO IMPERFECTO.  Iter  Criminis. Fases.  Actos  Preparatorios. La  tentativa  de delito. El delito frustrado. Desistimiento. 

EL ITER CRIMINIS O CAMINO DEL DELITO: Es la serie de etapas, de fases,  por las cuales atraviesa la vida del delito, desde el momento en que el sujeto activo concibe la idea de perpetrarlo hasta la consumación del mismo.

FASES O ETAPAS:

1.-  Actos deliberativos: Son aquellos actos mediante los cuales el agente piensa en perpetrar un delito determinado, concibe la idea de perpetrar un delito determinado, tiene la intención de perpetrar un delito determinado.

... Continuar leyendo "Penal 2" »

La crisis de 1929 en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Causas de la Crisis:
Económico-sociales: La crisis de 1.929, que tardó algo más en llegar a España, originó una brutal caída de las exportaciones y una parecida disminución de las compras que frenaría el ritmo de mecanización del pais. El paro no cesaba de crecer y retornaban en masa los inmigrantes que habían perdido su empleo en el extranjero. Se formó el Banco de España. La república tenía que contar con la exigencia revolucionaria frente a su disposición meramente reformista. Por otro lado, los sindicatos anarquistas, con huelgas y ocupaciones, provocaban continuamente a la república y la obligaban a responder con dureza policial, lo que deterioró la imagen de los gobiernos de Azaña y alimentó la propaganda de los enemigos... Continuar leyendo "La crisis de 1929 en España" »

Análisis del soneto "La Mariposa" de Luis de Góngora

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

El tema planteado es la reflexión sobre los efectos negativos que acarrea la ambición humana. Junto a la ambición, la muerte final como castigo al atrevimiento. El tópico (recuérdese el mito de Icaro) aparece aquí envuelto en la alegoría de la mariposa, símbolo de la belleza fugaz. Este soneto tiene algo de sermón poético barroco.El primer endecasílabo, una clara litotes, “Mariposa, no solo no cobarde”, presenta el término figurado de la metáfora “la mariposa”. Se la califica de “cobarde, temeraria y fatalmente ciega”, con una estructura sintáctica “no sólo no…mas”, prescindible para el significado, pero muy utilizada por la escuela culterana.La mariposa anda rondando la tragedia y ”lo que la llama al Fénix... Continuar leyendo "Análisis del soneto "La Mariposa" de Luis de Góngora" »

Diabetes

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 10,35 KB

DIABETES MELLITUS
La Diabetes Mellitus (D.M.) es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglicemia a consecuencia de defectos en la secreción y/o acción de la insulina.
La hiperglicemia crónica de la D.M. se asocia a largo plazo a daño, disfunción o insuficiencia de diferentes órganos (Riñón, Ojos, Corazón, nervios y vasos, etc.)
En Europa afecta al 1- 2% de la población, en EE.UU. al 3 - 8 % y en Latinoamérica existen 15 millones. En Chile la incidencia es de aproximadamente 6%
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Los síntomas en general, de esta marcada hiperglicemia incluyen: polidipsia, poliuria, baja de peso (sin causa conocida), polifagia, visión borrosa, susceptibilidad a infecciones, alteración del crecimiento (en los niños... Continuar leyendo "Diabetes" »

Filo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

TAREA FILOSOFICA DE LA ANTROPOLOGIA:
1.- EL HOMBRE PROBLEMA.-
2el problema del hombre es la cuestion basica q aborda la antropologia filosofica, desde q existe y a travez de su desarrollo historico.
se dice q nuestra epoca es la primera en la q el hombre se ha hecho problematico, en los planos de su esencia, existencia, coexistencia y ubicacion (luis garranza siles)
la antroipologia filosofica trata de responder la desafiante pregunta: ¿que es el hombre?, presenta problemas concretos como ser:
*existencia humana e historica.
*su ecencia y su naturaleza propia como ser humana, cuerpo y espiritu.
*la posicion del hombre dentro del cosmos y su relacion con las cosas y los demas seres vivientes.
*su condicionante por la muerte y el mas alla de las fronteras... Continuar leyendo "Filo" »

Factores que intervienen en el mantenimiento de la salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

EL CONCEPTO DE SALUD
La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social.
EL estado de salud de las personas es el resultando de una serie de factores como la herencia, el entorno, el comportamiento y el acceso a los sistemas de salud.
Factores:
-biológicos: genética
-Personales: alimentación, actividad física
-Ambientales: contaminación
Factores de riesgo: Aquellos que aumentan la probabilidad de contraer una enfermedad. Ej: consumo de drogas, alcohol…
-Tipos de Factores de riesgo:
Los que se pueden modificar: que dependen del comportamiento de las personas (alimentación).
Los que no se pueden modificar: la edad, el sexo y la herencia.


EL CONCEPTO DE SALUDLa salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social.
... Continuar leyendo "Factores que intervienen en el mantenimiento de la salud" »

Cuna de Parménides y Zenón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Escuela de ELEA

Esta escuela tenía un gran filósofo que era todo lo contrario Heráclito

-PARMÉNIDES tiene una gran frase “lo mismo es pensar que el ser” esta viene a significar que algo pensado ya es y algo que todavía no ha sido pensado no es. Sus principales puntos eran:

-Punto de vista gnoseológico(del conocimiento) hay dos vías:
Opinión, engañosa, la de los sentidos
Verdad, la razón
-Punto de vista ontológico(de la realidad)


Parménides es el primer metafísico. No habla de arjé, habla del ser.

El ser para Parménides es único, eterno y inmutable.


Entre Parménides y Heráclico hay muchas diferencias por no decir todas, Heráclito considera que todo está en continuo cambio sin embargo Parménides dice que en apariencia todo cambia
... Continuar leyendo "Cuna de Parménides y Zenón" »