Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de drama

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

TEMA 5: EL TEATRO

Los textos teatrales o dramáticos son aquellos que se crean para ser representados. La historia se presenta directamente a través de las palabras y acciones de los personajes, por lo que dominan las funciones apelativa y expresiva. No interviene un narrador. Se crea en el lector o espectador la ilusión de asistir a unos hechos que, supuestamente, suceden en su presencia, en ese mismo momento. La modalidad textual predominante es el diálogo, que puede ser en prosa o verso. En una obra teatral encontramos un texto principal y un texto secundario. El texto principal está constituido por las palabras de los personajes, pueden adoptar diferentes formas: el diálogo, el monólogo (discurso que el personaje se dirige a sí mismo
... Continuar leyendo "Tipos de drama" »

Características de las rimas de Bécquer

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Gustavo Adolfo BÉCQUER
Obra poética: Obra poética formada por un onjunto de composiciones llamadas Rimas. Publicados con el escritor con vida. El total de su poesía se recoge en un manuscrito autógrafo, llevan a cabo unos amigos de Bécquer después de su muerte.
Aparecen 79 rimas que forman cuatro grupos:
-rimas I a XI; centradas en el tema poético, el misterio de la poesía, la inspiración, etc.
-rimas XII a XXIX; el tema dominante es el amor esperanzado y gozoso.
-rimas XXX a LI; es el fracaso amoroso.
-rimas LII hasta el final; tema central es el dominio de un sentimiento de soledad y de vacion n tiempo sn amr.
Carácterísticas de las Rimas:
Bécquer es un ROMántico tardío. Refugia su sentimiento y su palabra en unos versos de aliento
... Continuar leyendo "Características de las rimas de Bécquer" »

Estetica

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 15,23 KB

O poder terapêutico das essências aromáticas das plantas.
A Aromaterapia consiste em tratar as doenças com a ajuda de óleos extremamente concentrados extraídos dos vegetais. Esses extratos chamados essências ou óleos essenciais contêm as substâncias que dão perfume às plantas e, por isso, seu odor é a característica principal.
Os óleos essenciais são produzidos por minúsculas glândulas presentes nas pétalas, no caule, na casca e na madeira de numerosas plantas e árvores. Se, na natureza essas glândulas liberam os aromas das plantas de forma progressiva, quando aquecidas ou trituradas, elas explodem e liberam os odores com uma potência muito maior.
Para extrair o óleo essencial puro, recorre-se a um processo de destilação

... Continuar leyendo "Estetica" »

Jg

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Alegoría: Serie continuada de imágenes o metáforas relacionadas entre sí que dan a un texto un sentido real o literal y otro figurado. Por ejemplo, Gonzalo de Berceo, en la "Introducción a los Milagros de Nuestra Señora", presenta el paraíso (sentido real) como un prado (imagen) en el que hay fuentes (= los evangelios), aves (= los santos), flores (= los nombres de la Virgen), etc.
Aliteración: Repetición de un sonido en palabras próximas o en una frase:
El ruido con que rueda la ronca tempestad. (J. Zorrilla)
Anáfora: Repetición de una o varias palabras al comienzo de varios versos o de varias frases:
Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
Antítesis: Contraposición de los significados de dos
... Continuar leyendo "Jg" »

Los incas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

La cultura Inca ocupo la zona donde se encontraba la cultura de tiohuanaco, se calcula que estoy ocurrio en el año 1200 d.c.
Según la tradición historica, Los Incas arribaron al cusco ( perú ) que estaba habitado por los quechuas y chancas, posteriormente se mesclaron con los quechuas y adoptaron su idioma. Esta cultura se ubico en territorios de paises como: Ecuador, peru, bolivia, chile, y parte del noreste argentino. En su totalidad el imperio inca llego a abarcar mas de 3500 km.de extencion norte sur. Esta cultura comenzo a formarce alrrededor del diglo XII d.c. Uno de los personajes mas importantes de este imperio fue el "Pachacute tupac Inca yupanqui", que goberno a mediados del siglo XV y al cual se le atribuyen importantes mejoras,
... Continuar leyendo "Los incas" »

Bioestadistica

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 10,69 KB

ESTADISTICA son los métodos científicos por medio de los cuales podemos recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar datos relativos un conjunto de observaciones y que nos permiten extraer conclusiones válidas y efectuar decisiones lógicas basadas en dichos análisis.
Poblacion: Es cualquier colecció n ya sea de un nú mero finito de mediciones o una colecció n grande, virtualmente infinita, de datos acerca de alguna caracterí stica de interes.
Muestra: Es un subconjunto representativo seleccionado de una població n.
Analisis Univariable: Permite el aná lisis y comprensió n del procesamiento estadí stico de una variable, cuyo OBJETIVO es:“Analizar y sintetizar la informació n contenida en los datos estadí sticos mediante:... Continuar leyendo "Bioestadistica" »

Shampoo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

SHAMPOO PARA CABELLO NORMAL

Objetivo Por un litro

Este es un tipo de Shampoo comercial de muy buena calidad, mantiene el cabello limpio y brillante, no reseca el cuero cabelludo evitando la caspa.

Se puede elaborar con esencia de hierbas y con extracto de frutas naturales o neutro.

Fórmula:

150 gramos Laurilsulfato de sodio al 70% (sustancia activa)

800 gramos Agua purificada (vehículo)

10 gramos Sal común (activador de espuma)

1 gramos C edta (secuestrante)

40 gramos Coperlan (espesante)

10 gramos Benzoato de sodio (bactericida)

5 gramos Ácido cítrico (bajar ph desengrasante )

10 gramos Glicerina usp (humectante)

5 gramos Dimeticona usp (brillo)

50 gramos Urea usp (mantiene el ph nitrógeno) -- ------ Colorante vegetal (color)

3 gramos Esencia (herbal)... Continuar leyendo "Shampoo" »

Sistema respiratorio

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

funcion del sis respiratorio: es el itercambio gaseoso que es intercambio gaseoso expulsar dioxido de carbono y aspirar oxigeno. sistemas que estan relacionados: sis nervioso y sis circulatorio.division sis respiratorio: vias aereas y pulmonares. organos del sis respiratorio: CAVIDAD NASAL: situada ensimas de la boca y se comunica con el exterior por orificios nasales.FARINGE: situado en primeras 6 vertebras cervicales, se comunica en la parte alta con la fosas nasales en el centro con la boca y abajo con la laringe.LARINGE:es el organo de la fonacion y esta constituido por 9 piezas cartilaginosas.TRAQUEA:es un tubo de 11 mm cm de longitud y 2cm de diametro se divide en los bronquios derecho e isquierdo.BRONQUEOS:on los tubos que transportan... Continuar leyendo "Sistema respiratorio" »

Carpeta de lengua

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 107,65 KB

 

Metáfora

La metáfora (del griego metá o metastás: ‘más allá, después de’; y phorein: ‘pasar, llevar’)pero consiste en la identificación de un término real con un término imagen. Establece una relación de identidad total entre dos seres, reflexiones o conceptos, de tal manera que para referirse a uno de los elementos de la metáfora se organiza el nombre de otro. Significa comparar dos elementos sin ocupar nexos.

El término es importante tanto en teoría literaria (donde se usa como recurso literario) como en lingüística (donde es una de las principales causas de cambio semántico). Se utiliza también en psicología para referirse al poder profundo de las «historias-metafóricas» y su acción en el cambio

... Continuar leyendo "Carpeta de lengua" »

Dibujo tecnico

Enviado por Anónimo y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Tangencias

Hacer la tangente de:

-Dos circunferencias:

1. Tangentes exteriores: Se traza otra concéntrica a la mayor de radio R-r, se unen los centros, se halla la mediatriz, y se traza una circunferencia auxiliar hasta los centros. Se une el centro con los puntos de corte con la circunferencia menor, y se prolongan, donde corten a la mayor seran los puntos de tangencia. Se hacen paralelas en la menor, hallando todos los puntos de tangencia.

2. Tangentes interiores: Se opera igual, salvo que la circunferencia es de radio R+r, y que las paralelas se hacen con las del lado opuesto.

-A otra circunferencia, que pase por P:

Si v a ser exterior se hace una circunferencia concéntrica de radio R+r, y desde P una de radio R, donde corte a la otra son los

... Continuar leyendo "Dibujo tecnico" »