Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

As

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

TEMA 5
-proceso isotermico: la sustancia pasa d estado termodinamico a otro sin bariar su temperatura.
-
proceso isobarico: la temperatura pasa d un estado a otro sin bariar su presion.
-
proceso isocorico: la sustanci pasa d un estado a otro sin bariar su volumen especifico.
-
proceso isentalpico: la susatancia pasa d un estado a otro sin variar su entalpia.
-proceso isentropico: la sustancia pasa d un estado a otro sin variar su entropia.
-proceso adiabatico: proceso en el k no hay transferencia d calor entre el sitema y los alrededores
-Liquido subenfriado:es el liquido que si le das energia en forma de calor la temperatura d ese liquido sube pero no se covierte en vapor.
-Liquido saturado: es el liquido k si le das energia en forma d calor se... Continuar leyendo "As" »

Titulo 1

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

IURISDICTIO, CONCEPTO Y CLASES

         La iurisdictio era el ejercicio del imperium para la administración de justicia. La iurisdictio se le asignó al pretor y la se concreta en una serie de actos:

  • Ius dicere: es declarar ante las partes, cuáles son las normas jurídicas aplicables al caso concreto: decir el derecho.
  • Dare denegare actionem: Dar o denegar la acción que una persona presentaba al pretor, según las características que tenia dicha acción.
  • Iudicium dare: se designa el juez o ratificar el elegido por las partes.
  • Iudicare iubere: es la orden que el pretor da al juez para que juzgue.

       La iurisdictio se concreta en 3 palabras: do, dico y addico (doy, digo y adjudico). Ese significado originario que se limitaba a... Continuar leyendo "Titulo 1" »

Caracteristicas de la legua literaria..

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

CARACTERISTICAS DE LA LEGUA LITERARIA
LA LITERATURA COMO PROCESO COMUNICATIVO
El texto surge de una necesidad comunicativa y lo convertiria en el producto de una comuniccion historica entre emisor y receptor localizada en tiempo y espacio
El proceso estara determinado por la situación en k se produce la comunicación
Ademas de la situación hay otros elementos relevantes del proceso de comunicación literaria:
Emisor o autor: es recomendable saber las circunstanias vitales e historicas del autor para interpretar mejor su obra
Receptor: el lector es el elemnto fundamelntal, hoy dia se estima k el receptor contribuye decisivamente en la creación del texto
En cuanto al mensaje:
La literatura dispone de un esfuerzo de interpretación
No se escribe ni
... Continuar leyendo "Caracteristicas de la legua literaria.." »

Caracteristicas de un Torno Paralelo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

Diametro máximo admisible sobre bancada: Es el diámetro máximo de una pieza que, montada en el torno, gire libremente por encima de la bancada.
Diametro máximo admisible sobre escote: Es el diámetro máximo de una pieza que, montada en el torno, gire libremente por encima del escote.
Diametro máximo de torneado sobre los carros: Es el diámetro máximo a qye puede tornearse, en toda longitud, una barra que, montada en el torno, gire libremente por encima de los carros.
Distancia máxima entre los puntos: Es la distancia máxima que puede haber entre los vértices de los puntos del cabezal fijo y del contracabezal, sin que éste, situado en su posición extrema, pierda parte alguna de su apoyo sobre las guías.
Ancho del escote: Es la medida... Continuar leyendo "Caracteristicas de un Torno Paralelo" »

Perez

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

LOS TEST PSICOLÓGICOS
PSICOMETRÍA
Área de la Psicología que se ocupa de los procedimientos de medición del comportamiento humano.
Incluye la teoría de los test, la teoría de la medición y la estadística.
Las operaciones de medición en psicología son casi siempre indirectas: supone la elección de indicadores operacionales del fenómeno a medir, ya que éstos no son observables directamente.
Supuestos de la Medición en Psicología
Se miden propiedades de los objetos y no los objetos en sí mismos.
Las propiedades de los objetos existen independientemente de que sean o no medidas.
El resultado de la medición es un valor observado de la magnitud de la propiedad que no coincide con su valor real: margen de error
Ventajas de la Medición Psicológica
Objetividad:
... Continuar leyendo "Perez" »

Kant 3 y 4 (360-118)

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,52 KB

1) texo de la fundamentacion de las costuimbres y puede ser el capitulo 1 o 2
2) Kant enuncia su teoría con el objeto de realizar la libertad para terminar con las guerras y organizar una vida en paz. Trata de responder a la pregunta: ¿Que es el hombre? En estas otras tres.1-¿Qué puedo conocer? Ciencia. En la Critica de la Razón Pura (C.R.Pura)-1781 2-¿Qué debo hacer? Ética. En la Critica de la Razón Practica (C.R.Pr)-1788 3-¿Qué m cabe esperar? Religión. En la Critica del Juicio (C.J)-1790
CRPura- 1781 -> prologo: juicios Se divide en: estética trascendental, analítica trascendental y dialéctica trascendental. Vienen a decir que nosotros captamos los fenómenos por los sentidos (sensibilidad) que pasando por las condiciones... Continuar leyendo "Kant 3 y 4 (360-118)" »

Hecho imponible

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

LOS ELEMENTOS DEL TRIBUTO (I). EL HECHO IMPONIBLE.
Concepto y funciones:
El art. 20.1 de la LGT define el hecho imponible como el presupuesto fijado por la ley para configurar cada tributo y cuya realización origina el nacimiento de la obligación tributaria principal, (es decir, la obligación de pagar una cuota tributaria). El hecho imponible es aquel presupuesto de hecho de la norma que, porque la norma considera que demuestra capacidad económica en el que lo realiza, determina su obligación de ingresar un tributo.
El hecho imponible cumple determinadas funciones:
- En primer lugar determina la génesis o nacimiento, (devengo), de la obligación tributaria principal, porque en su seno incorpora una manifestación de capacidad económica.
-

... Continuar leyendo "Hecho imponible" »

Fuerza de ventas 2

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,78 KB

TEMA 3. ORGANIZACiÓN DE LA FUERZA DE VENTAS 3.1. FACTORES DETERMINANTES DE LA ORGANIZACiÓN DE LA FUERZA DE VENTAS En el proceso de organización deben realizarse tres pasos básicos: 1 Mantener el orden para lograr los objetivos y las metas de la fuerza de ventas. 2 Asignar tareas y responsabilidades específicas. 3 Integrar y coordinar las actividades con los otros elementos de la firma. La organización representa una continuación del proceso de planificación estratégica de una empresa. Una organización eficaz de la fuerza de ventas JQe'{f" brinda la estructura para lograr objetivos de ventas mediante el desarrollo de la estrategia de ventas de la firma. Una estructura eficaz permite mantener el orden y asignar las tareas específicas

... Continuar leyendo "Fuerza de ventas 2" »

Transformacion de las sociedades

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

modificaciones estructurales
Las modificaciones estructurales hacen referencia a aquellos cambios en la sociedad que alteran radicalmente su configuración y que no pueden considerarse simples modificaciones de estatutos por afectar a la estructura patrimonial y/o personal. La regulación de la transformación, fusión y escisión de sociedades ha experimentado una renovación importante en su regulación fruto de la aprobación de la Ley 3/2009 sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles. Dicha norma, además de proceder a la unificación y ampliación del régimen jurídico de las modificaciones estructurales de las sociedades, introduce en nuestro ordenamiento una regulación concreta para las fusiones transfronterizas

... Continuar leyendo "Transformacion de las sociedades" »

Educacion para la salud

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 12,89 KB

Fundamentos de la función educativa en los . profesionales de la salud
Organización Mundial de la Salud define la Educación para la Salud como "una actividad educativa diseñada para ampliar el conocimiento de la población en relación con la salud y desarrollar los valores y habilidades personales que promuevan salud".
EDUCACION PARA LA SALUD: Pedagogía, sociología, psicología, antropología, salud publica.
ATENCIÓN PRIMARIA: Educación para la salud:
PREVENCIÓN
PROMOCIÓN

CURACIÓN
REHABILITACIÓN
Niveles de acción
-Nivel Institucional.
Instancias gubernamentales y administrativas. Políticas saludables. (trabajo, economía, industria, comunicación social, etc.)
-Nivel ambiental
Entornos favorables en salud. Reforzar acciones comunitarias
-... Continuar leyendo "Educacion para la salud" »