Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,88 KB

Formación de las rocas.- Las rocas se forman: Por enfriamiento del magma. Por desintegración transporte y deposición. Por precipitación de sales inorgánicas contenidas en las aguas. Por la condensación de gases que contienen partículas minerales Por deposición de restosanimales y vegetales. Por recristalización parcial o total de los minerales de una roca debida a elevadas temperaturas y fuertes presiones. En resumen se tiene que por cristalización de un magma se forman las rocas ígneas, que pueden ser básicas, ácidas o intermedias según su composición y plutónicas o intrusivas y volcánicas o extrusivas, según que su consolidación se haya producido en el interior de la tierra o en su superficie. Luego las rocas ígneas ya... Continuar leyendo "Rocas" »

Preguntes psco

Clasificado en Otras materias

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,38 KB

3.1. Dos agents que intervenen en el procés de socialització.
• Família
• Escola
• Religió
• Institucions públiques
• Mitjans de comunicació
• Grup d’iguals
3.2. Dues respostes fisiològiques associades a les emocions.
• Batec més fort de cor (acceleració del ritme cardíac)
• Respiració més ràpida
• Tensió de la musculatura
3.3. Dues característiques dels tests psicològics.
• Fiabilitat
• Validesa
• Consistència interna
• Estabilitat
3.4. Dos trastorns mentals.
Neurosi: fòbia, hipocondria, histèria.
Psicosi: esquizofrènia, paranoia, autisme.
3.5. Dos factors que intervenen en l’atenció.
• Factors individuals del subjecte: estat físic, alimentació, descans.
• Factors de l’estímul:
· Intensitat de l’estímul.
... Continuar leyendo "Preguntes psco" »

Discurso literario

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,01 KB

Discurso literario: es el apecto visual del mensaje a la sucecion de forma de palabra con que un emisor comunica e informa sobre personas acontecimientos, ideas, sentiientos... todo echo de habla consttuye un discurso.

Discurso lirico: la mayor parte de los poemas que leemos estan enmarcados dentro de la lirica. la lirica es un genero literario y poetico eminentemente subjetivo, ya que suele imponerse en el mundo exterior del artista.

El Verso: es la unidad fonosematica (fono:sonido y Semantica=significado) el nivel fonico define a la verso entonacion y la pausa.

Sinalefa:es la union de dos vocales al termino de una palabra y el comienzo de la otra.

Cambios Psicologicos en la Adolescencia y Creencias e Ideas Irracionales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Cambios Psicologicos En La Adolescencia: La adolescencia sigue a la pubertad. El final de la adolescencia depende de factores psicologicos y sociales. Caracteristicas: 1. Reafirmacion del Yo. 2. Mayor control emocional. 3. Ambivalente con su imagen corporal. 4. Deseo de alcanzar mayor independencia y libertad. Mas autonomia y nuevas experiencias. 5. Situacion conflictiva en la relacion con sus padres con un comportamiento susceptible, arrogante y critico. 6. Retraimiento interior, proceso necesario para que el adolescente afiance su personalidad. Reorganizacion de los sentimientos.
Creencias e Ideas Irracionales: El ser humano no puede conocer la realidad directamente si no que cada individuo elabora una teoria o mapa para describir la realidad.... Continuar leyendo "Cambios Psicologicos en la Adolescencia y Creencias e Ideas Irracionales" »

Caracteristicas lirica barroca

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

Caracteristicas Lírica Barroca
- Utilización de la satira para denuncia socio-política
- No importa el contenido sino la forma (poesía de lo sensacional)
- Se acuñaron dos terminos en 1613:
Concertísmo: complejidad léxica. Destacó Quevedo sus lenguajes se acercan al coloquialísmo. Tecnicamente predominó el amor.
Culeteranismo: barroquísmo en la forma, artificiosamente extrema con la utilización desmesurada de las figuras retóricas y latinización de la sintaxis. Destacó Gongora, utilizó una dificultad deliberada para escribir poesia. Multitud de figuras retóricas y latinización desmesurada del léxico y la sintaxis que queda reflejo en sus poemas "Soledades" y "La fábula de Polifemo"
- Hubo 3 escuelas:
Sevillana: línea clásica... Continuar leyendo "Caracteristicas lirica barroca" »

Alteraciones del pulso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

¿Que son las constantes vitales? Son medidas que indican la eficacia de las funciones básicas del organismo.

La temperatura Corporal:

* La temperatura la regula el hipotálamo

*La producion de calor se llama Termogenesis

*La temperatura debe oscilar entre 36º y 37ºC

La Hipertermina:Signo es un aumento de la temperatura corporal

LA FIEBRE:Es el estado en el que la temperatura corporal de un individuo esta elevada por encima de su rango normal,con síntomas subjetivos y objetivos.

Subjetivo:Cansacio, malestar,dolor de cabeza y extremidades o sensación de calor.

Objetivo:Aumento del pulso de 8 a 10 pulsaciones por cada grado de aumento de temperatura.

Mantener el temometro 8 y 10 min.Vía oral y axilar.

Temperatura rectal: 2'5 - 3cm adultos, y en los

... Continuar leyendo "Alteraciones del pulso" »

Argumento de la obra coplas a la muerte de su padre

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Jorge Manrique:

Poeta mas significativa del XV y uno de los que mas trascendencia a tenido en la literaura española. El estilo de su vida elegante y heroica, cortesana y militar es tmb l de su obra. Escribió poesías amorosas siguiendo las pautas de la tradición trovaldoresca y del amor cortes con los recursos característicos de los poetas del cancionero. 50 composiciones que se han conservado no habrían bastado par alograr sitio de honor en la literatura q alcanza con una obra muy breve, pero de gran penetración lírica y humana: las coplas a la muerte de su padre.

Coplas a la muerte de su padre

Rodrigo padre de Jorge Manrique en 1476 le inspira la famosa elegía q surge para lamentar su perdida que se convierte en un tratado filosofía
... Continuar leyendo "Argumento de la obra coplas a la muerte de su padre" »

Economía

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 9,73 KB

EMPRESA:conjunto d elementos org. y coord.x la direccion,orientados a la obtencion d 1 seria de objetivos,actuando bajo condiciones d riesgo.FIN:es la mision o la razon d ser la misma como unidad economica.ELEMENTOS EMPRESA:facotres humanos:personas q tienen vinculacion directa cn la empresa/FAC.MATERIALES:bienes economic.d la empresa/ORG:conjunto de relaciones d autoridad,d coordinacion y d comunicacion q forman la actividad dl grupo hum./ENTORNO:factores q condicionan la actuacion dl empresario.FUNCIONES DE LA EMPRESA:AREA D PRODUCC/DE RECURSOS HUM:organiza y gestiona el personal de la empresa/FINANCIACION E INVERSION:ad+ d captar fondos para el funcionamiento de la empresa se encarga d la politica d inversion./COMERCIAL:comercializa y distribuye... Continuar leyendo "Economía" »

Examen recuperacion 3º ESO

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Tipos de palancas: Primer grado: R,PA,F. Segundo grado: PA,R,F. Tercer grado: PA,F,R. Tornillo sin fin, uso transmite el movimiento rotatorio entre dos ejes que forman un angulo de 90º (siempre es de entrada y el engranaje de salida). Descripcion: Tiene un solo diente con forma de hilo de rosca. El engranaje es una rueda dentada. Cada vez que da una vuelta solo un diente del engranaje pasa con el. Caracteristicas: Las relaciones de transmision de movimiento a traves de angulos rectos, alto coste y mov. sin ruido. Sistema piñon-cremallera: Se trata de un piñon de dientes rectos, engarnazado a una cremallera. Cuando el piñon gira, la cremallera se desplaza con mov. rectilineo. Este mecanismo permite tambn transformar el mov. rectilineo de... Continuar leyendo "Examen recuperacion 3º ESO" »

Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB

Contexto histórico, filosófico y cultural
El texto que comentamos pertenece al Discurso del Método, obra de René Descartes, filósofo francés del siglo XVII.
La obra hace referencia al desengaño filosófico que se produce tras su estancia en el colegio jesuita de la Fléche por haber aceptado una serie de verdades como ciertas, sin haberlas comprobado personalmente.
Contexto filosófico
Con Descartes se inicia la filosofía moderna, una nueva filosofía que surge de la conmoción que supuso la revolución científica del Renacimiento. Los intelectuales se enfrentan a una crisis seria. La nueva ciencia ha provocado la caída de la imagen aristotélica del mundo. Es el triunfo de una nueva manera de hacer ciencia, utilizando el método experimental,... Continuar leyendo "Descartes" »