Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Monet y Renoir: Maestros del Impresionismo y su Legado Artístico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Monet y Renoir: Maestros del Impresionismo

Monet: Un Nuevo Paradigma del Arte

Monet es uno de los paradigmas del arte contemporáneo. De él dijo el poeta francés Mallarmé que tenía una retina nueva, virginal y abstracta.

La pintura de Monet se centra en paisajes puros, directamente tomados de la naturaleza, sin retoques en el estudio y con una técnica rapidísima para captar la luz y el color de un instante. Sus pinceladas son cortas, cargadas de pasta, de colores puros y yuxtapuestos.

La producción de Monet está plagada de obras fundamentales en el arte contemporáneo: Regatas en Argenteuil, la serie de la Catedral de Rouen… Siempre fiel a su línea de trabajo basada en el toque ágil, vibrante, luminoso y de cromatismo inigualable, produce... Continuar leyendo "Monet y Renoir: Maestros del Impresionismo y su Legado Artístico" »

Maestros de la Pintura del Siglo XIX: Romanticismo y Realismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

John Constable: Paisajismo Romántico Británico

John Constable, pintor británico del siglo XIX, se enmarca estilísticamente en el Romanticismo. Destacó por su estudio del paisaje, los efectos de la luz y la combinación de colores, creando en Inglaterra una larga tradición de paisajistas de gran calidad. Sus obras están cargadas de melancolía, romanticismo, cuidado y exquisito gusto. Entre sus obras más célebres se encuentran La Catedral de Salisbury y El carro del heno. Su pincelada se caracteriza por poseer más carga matérica, así como por llegar a aplicar la pintura directamente con espátula sobre el lienzo (manchas de color), lo cual le convierte en precedente del Impresionismo.

William Turner: Luz y Atmósfera en el Romanticismo

William

... Continuar leyendo "Maestros de la Pintura del Siglo XIX: Romanticismo y Realismo" »

Valor expresivo del punto

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

PUNTILLISMO: Técnica KE EMPLEARON ALGUNOS PINTORES A FINALES DEL Siglo XIX. CONSISTE EN LA Utilización DE PUNTOS DE COLOR EN LAS Imágenes SIMPLIFICANDO LA PINCELADA. COMO ELEMENTO DE FOMRAS PLANAS Y TRID: LA Distribución DE PUNTOS DE MANERA UNIFORME PUEDE REPRESENTAR FORMAS BID., MEDIANTE CONECTRACION Y Dispersión DE PUNTOS PODEMOS CREAR EFECTOS DE LUCES Y SOMBRAS, CONSIGUIENDO EFECTOS DE VOLUMEN O TRID. TEXTURA: ES UNA CUALIDAD PROPIA DE LAS SUPERFICIES RELACIONADA CON LA Composición DE LA MATERIA Y CON SU APARIENCIA EXTERNA LAS SUPERFICIES PUEDEN SER RUGOSAS O LISAS, Ásperas O SUAVES.Clasificación: Según Percepción-> Táctiles(ROCA) VISUALES(FOTO) ORIGEN-> NATURALES, ARTIFICIALES FORMA-> LISAS, RELIEVE.


Línea: ES LA TRAYECTORIA... Continuar leyendo "Valor expresivo del punto" »

El movimiento Land Art y su relación con la naturaleza

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Land Art: un movimiento artístico en armonía con la naturaleza

El Land Art es un movimiento artístico que surge a finales de la década de los 60 y principios de los 70. Lo que identifica este movimiento es **cómo el paisaje y la obra se encuentran estrechamente relacionados**. Los materiales utilizados suelen provenir de la naturaleza. El paisaje es el medio de la creación, cuyas obras se encuentran en espacios abiertos, lejos de la civilización, y normalmente suelen sufrir cambios de la propia condición de la naturaleza. Por este motivo se suele documentar tanto por vídeo como por fotos.

Antecedentes

Arte minimalista de C. Brancusi, arte conceptual de Joseph Beuys y Neoplaticismo holandés (1917-1939)

Figuras destacadas

Robert Smithson... Continuar leyendo "El movimiento Land Art y su relación con la naturaleza" »

Evolución de la Arquitectura y el Urbanismo: Siglo XIX y Principios del XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La Arquitectura Historicista

La Arquitectura Historicista surge de la Escuela de Bellas Artes y representa una vuelta al pasado, especialmente a la Edad Media. Ejemplos notables incluyen el Parlamento de Londres en Inglaterra y la Ópera de París, diseñada por Garnier en Francia. El urbanismo de la época se enfocaba en embellecer la ciudad burguesa, y su diseño se aplicaba tanto a la arquitectura como al propio urbanismo. Uno de los esfuerzos más significativos fue la remodelación de París en el siglo XIX.

El Urbanismo: La Transformación de París

Tras la Revolución Francesa, se hizo evidente la necesidad de reordenar París. La ciudad crecía a un ritmo acelerado, y el Imperio requería una capital ordenada y moderna. El barón Haussmann... Continuar leyendo "Evolución de la Arquitectura y el Urbanismo: Siglo XIX y Principios del XX" »

Análisis de "El matrimonio Arnolfini" de Jan van Eyck

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

El matrimonio Arnolfini de Jan van Eyck (1434)

Contexto y características de la pintura flamenca

La obra El matrimonio Arnolfini (1434), pintada al óleo por Jan van Eyck, se enmarca dentro de la escuela pictórica flamenca del siglo XV. Este movimiento artístico se caracterizó por la creación de pinturas de pequeño formato, ideales para decorar hogares, templos o palacios, y a menudo en forma de trípticos. Estas obras destacan por su minuciosidad y detallismo, resultado de estar concebidas para ser vistas de cerca. El naturalismo también es una característica clave, con especial atención a la representación de cabellos y paisajes de fondo.

Los pintores flamencos recreaban detalles de la vida cotidiana, con predominio de la temática... Continuar leyendo "Análisis de "El matrimonio Arnolfini" de Jan van Eyck" »

Le Corbusier: Obras Emblemáticas y el Sistema Modulor

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Legado de Le Corbusier: Brutalismo, Modulor y Obras Icónicas

Características del Brutalismo en la Obra de Le Corbusier

  • En las obras se muestran los elementos constructivos, los materiales e incluso las instalaciones técnicas de una forma sincera, sin recubrimientos.
  • Las características más importantes de esta época brutalista serían: una revalorización de la importancia de la imagen del edificio, la exhibición de la estructura de la edificación y la valoración de los materiales en bruto.
  • Se crea un lenguaje nuevo en el que se presentan formas geométricas angulosas y texturas rugosas. Se muestran las "tripas" del edificio, es decir, las instalaciones de tuberías, conductos y otras instalaciones técnicas en la parte exterior de la
... Continuar leyendo "Le Corbusier: Obras Emblemáticas y el Sistema Modulor" »

Movimientos Artísticos: Del Barroco al Intelectualismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

El Barroco

El Barroco se generó en Roma a principios del siglo XVII. Se utilizó en un primer momento de forma despectiva para indicar la falta de regularidad y orden del nuevo estilo. Los edificios adquieren movimiento, con fachadas curvas, cóncavas o convexas, o con frontones partidos, con columnas salomónicas, y soportes verticales llamados estípite. Se empleaban todos los órdenes con proporciones gigantes, por lo que tienen un carácter dinámico. Los materiales serán varios, entre ellos la piedra sillar, el mármol de colores y el bronce. Su arco más utilizado será el de medio punto, aunque también hay ovales o mixtilíneos. Un ejemplo es el Templo de San Carlos de las Cuatro Fuentes. Las iglesias proceden a ser una forma de propaganda,... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos: Del Barroco al Intelectualismo" »

Explorando la Geometría: Ángulos y Triángulos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La geometría es una rama de la matemática que se encarga de estudiar las propiedades y las medidas de una figura en un plano o en un espacio. Un ángulo es la porción de plano limitada por dos semirrectas o rayos que tienen el mismo origen.

Clases de Ángulos

  • Ángulo Nulo: Es el ángulo formado por dos semirrectas coincidentes, por lo tanto, su abertura es nula, o sea 0º.
  • Ángulo Llano: Es el ángulo formado por dos semirrectas opuestas. Tiene sus lados en la misma recta. Su amplitud es la mitad de un ángulo completo, es decir, de 180º.
  • Ángulo Recto: Es uno cualquiera de los ángulos en que la bisectriz divide al llano. Su amplitud o abertura es de 90º.
  • Ángulo Agudo: Es todo ángulo cuya amplitud sea menor que la del recto, es decir, es
... Continuar leyendo "Explorando la Geometría: Ángulos y Triángulos" »

Impresionismo y Romanticismo en la obra de Turner: "Lluvia, Vapor y Velocidad"

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Lluvia, Vapor y Velocidad: Impresionismo y Romanticismo en Turner

Análisis de la obra de J.M.W. Turner

Lluvia, vapor y velocidad (1844) de Joseph Mallord William Turner, óleo sobre lienzo que se encuentra en la National Gallery de Londres, representa un tema innovador para su época: un tren del Great Western Railway atravesando a toda velocidad el puente Maidenhead Railway Bridge sobre el río Támesis bajo la lluvia.

Composición y perspectiva

Una línea horizontal divide la composición en dos mitades: el cielo en la parte superior y el puente con el río y el tren en la inferior. Los bordes oscuros del puente y las líneas paralelas de los raíles convergen en el horizonte, creando una sensación de profundidad. El tren, emergiendo de la... Continuar leyendo "Impresionismo y Romanticismo en la obra de Turner: "Lluvia, Vapor y Velocidad"" »