Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Comunicación: Elementos, Medios y Principios Visuales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Fundamentos de la Comunicación

La comunicación se refiere a cualquier acto comunicativo. Sus características van tomando distintas formas según los diversos posicionamientos teóricos a través del tiempo.

Elementos Esenciales

El proceso comunicativo se compone de tres elementos esenciales:

  • Emisor: Es la persona, entidad o cosa que inicia y emite el mensaje (información).
  • Receptor: Es la persona o entidad a quien se dirige el mensaje (información); también es llamado intérprete.
  • Mensaje: Es el contenido verbal o no verbal que debe ser codificado por el emisor y decodificado por el receptor.

Otros Elementos del Proceso Comunicativo

También existen otros elementos importantes en la comunicación, aunque no siempre considerados esenciales:

  • Canal:
... Continuar leyendo "Explorando la Comunicación: Elementos, Medios y Principios Visuales" »

Saturno devorando a su hijo: Análisis de la obra maestra de Goya

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Saturno devorando a su hijo (1820-1823)

Pintura mural trasladada a lienzo, cuyas dimensiones son 143,5 x 81,4 cm. Museo del Prado, Madrid.

Contexto e Introducción

Esta obra era una de las siete pinturas que decoraban el comedor situado en una de las salas de la planta baja de la Quinta del Sordo. Es una de las más famosas de todo el conjunto y también de las más escalofriantes.

Análisis de la obra

Saturno, un auténtico ser de pesadilla, sostiene entre sus manos crispadas el cuerpo mutilado de un hijo al cual ya ha devorado la cabeza, disponiéndose a devorar el brazo izquierdo. El rojo de la sangre que surge del cuerpo despedazado y la furia blanquecina de los ojos desorbitados por la locura de Saturno destacan poderosamente en el tono general... Continuar leyendo "Saturno devorando a su hijo: Análisis de la obra maestra de Goya" »

Topografía, Topometría y Geofísica: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Topografía: Es el estudio de los métodos necesarios para representar un terreno con todos sus detalles naturales o creados por el hombre, así como el conocimiento y manejo de los instrumentos que se precisan para tal fin.

Topometría: Es el conjunto de métodos y operaciones relacionadas con la medida de ángulos, distancias y desniveles que permiten localizar la posición de un punto en el espacio con relación a un cierto sistema de referencia.

Mapa: Se denomina mapa a toda representación plana de una parte de la superficie terrestre que, por su extensión y curvatura del planeta, requiere hacer uso de sistemas especiales de transformación propios de la Cartografía.

Tipos de Mapas

Mapa general, administrativo, batimétrico, analítico,... Continuar leyendo "Topografía, Topometría y Geofísica: Fundamentos y Aplicaciones" »

Explorando las Técnicas de Imagenología: Radiografía, Ecografía, Resonancia Magnética y Más

Enviado por Leria08 y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

A continuación, se describen diversas técnicas de imagenología utilizadas en el diagnóstico médico:

Radiografía

La radiografía es una imagen registrada en una placa fotográfica de un objeto que es expuesto y atravesado por rayos X. Al interponer un objeto entre la fuente de rayos X y la placa, sus partes más densas aparecen con un tono más o menos gris en función inversa a la densidad del objeto. La radiografía puede ser una técnica mixta entre invasiva y no invasiva en el caso de que al paciente se le administre previamente un radiofármaco, para así observar órganos digestivos.

Ecografía

La ecografía es un método de diagnóstico que utiliza ultrasonidos que, al chocar sobre los órganos del cuerpo, rebotan y producen ecos, que... Continuar leyendo "Explorando las Técnicas de Imagenología: Radiografía, Ecografía, Resonancia Magnética y Más" »

Movimientos Arquitectónicos y Artísticos: Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Belle Époque

La Belle Époque se caracterizó por el optimismo, la fe en los avances científicos y culturales, la prosperidad económica, el creciente protagonismo de la mujer, la belleza y el lujo. Ejemplos de esta época son el Palacio Cousiño de Lota y el Hotel France en Viña del Mar.

Arquitectura Metálica

La arquitectura metálica se distingue por la utilización del hierro, combinando belleza y funcionalidad, con un estilo moderno y elegante. Algunos ejemplos notables son el Crystal Palace, el Viaducto de Malleco, el Pabellón de París en la Quinta Normal y la Exposición Universal de París de 1889.

Art Nouveau

El Art Nouveau fusiona belleza y función, utilizando líneas curvas y motivos florales inspirados en la naturaleza, siguiendo... Continuar leyendo "Movimientos Arquitectónicos y Artísticos: Finales del Siglo XIX y Principios del XX" »

Arquitectura del Hierro: La Torre Eiffel en París

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Arquitectura del Siglo XIX

La Torre Eiffel (1887-1889)

Gustave Eiffel, París

La Torre Eiffel fue proyectada por el ingeniero francés Gustave Eiffel para la Exposición Universal de 1889, conmemorando el primer centenario de la Revolución Francesa. Es el máximo exponente de la arquitectura del hierro y un símbolo de la nueva sociedad industrial, así como de la ciudad de París.

Dimensiones y Construcción

  • Altura original: 305 m
  • Altura actual: 320 m (incluyendo antena)
  • Anchura en la base: 125 m
  • Peso: 10,000 toneladas
  • Piezas de hierro: más de 18,000
  • Remaches: 2.5 millones
  • Tiempo de construcción: menos de dos años
  • Equipo: Gustave Eiffel, 50 ingenieros y 132 obreros

Diseño y Estructura

La planta forma un rectángulo virtual con cuatro grandes pilares... Continuar leyendo "Arquitectura del Hierro: La Torre Eiffel en París" »

Impresionismo: Revolución Artística del Siglo XIX - Características y Origen

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

El Impresionismo: Revolución Artística del Siglo XIX

El Impresionismo surge en la segunda mitad del siglo XIX como una reacción al rechazo que experimentaban los artistas innovadores, cuyas obras no eran aceptadas en los salones académicos del Clasicismo. Estos artistas se agruparon bajo el nombre de Sociedad Anónima de Pintores, Escultores y Grabadores, incluyendo figuras destacadas como Renoir, Monet, Pissarro, Sisley y Cézanne.

Con el tiempo, el Impresionismo original declinaría, dando paso a los movimientos neoimpresionistas.

El término "impresionista" fue inicialmente impuesto de manera peyorativa por el crítico Louis Leroy al contemplar la obra "Impresión, sol naciente" de Monet. Sin embargo, las burlas iniciales que sufrieron... Continuar leyendo "Impresionismo: Revolución Artística del Siglo XIX - Características y Origen" »

Factores que determinan el diseño industrial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Los populares y Las artesanías cultas u oficios artísticos
La clasificación de las artesanías depende del critrio elegido:Según la función que desempeñan:
-utlizadas como revestimiento arquitectónico.
-Utilizadadas como compartimentación espacial.
-exentas.
-Según la naturaleza de los materiales utilizados:
-tierras,maderas,metales,piedras,textiles y cueros.

Aparición de la cerámica:Creciente fértil y China,Neolítico
-Primera cerámica pintada:Egipto y mesopotamia, IV milenio.
-Invención de la porcelana:China siglos VII y VIII.
-Origen de la loza:Mediterráneo,edad media.
-Porcelan de medicis-Italia S.XVI
-Porcelana Blandas:Europa S. XVII
-Porcelanas duras:Sajonia,sevres,cartuja,Siglo XVIII
Herrero:artesano que trabaja con metales,elaborando
... Continuar leyendo "Factores que determinan el diseño industrial" »

Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC): Tipos y Herramientas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC): Una Visión Completa

SAAC con Ayuda: Definición y Categorías

Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) con ayuda son aquellos que requieren soportes físicos o tecnológicos. Su objetivo principal es suplir o reforzar el lenguaje oral en personas con dificultades de comunicación. Estos sistemas se clasifican en seis categorías principales, que se detallarán a continuación.

Elementos y Tecnologías de Asistencia en los SAAC

Los SAAC con ayuda se componen de diversos elementos y tecnologías:

  • Sistema de símbolos:
    • Signos gráficos:
      • Pictográficos: Dibujos que guardan similitud con el referente (ej., PECS).
      • Logográficos: Símbolos abstractos (ej., Bliss, CAR)
... Continuar leyendo "Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC): Tipos y Herramientas" »

Evolución del Arte Moderno: Desde la Funcionalidad a la Expresión Abstracta

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Evolución del Arte Moderno: De la Funcionalidad a la Expresión Abstracta

Lo moderno ya pasó en el siglo XIX. Existe una renovación decorativa “Art Nouveau” con un diseño centrado en lo estructural. Destaca Rockefeller Center. Ahora, en este siglo, llega la funcionalidad, que en sí misma es bella. La forma que tiene la edificación en sí es bella. En toda arquitectura hay dos elementos: externo e interno. En esta arquitectura podemos ver desde fuera o intuir el interior de la edificación. “El objeto en sí ha de ser funcional y bello a su vez”. En este siglo cada vez interesan más los aspectos formales. Ya el tema no es lo importante. Consta una excepción de 2 o 3 países en este siglo donde el arte volvió a transmitir un mensaje:... Continuar leyendo "Evolución del Arte Moderno: Desde la Funcionalidad a la Expresión Abstracta" »