Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Ergonomía Ambiental y Ruido: Impacto y Prevención en el Entorno Laboral

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Ergonomía Ambiental. El Ruido

1. Ambiente Acústico. Conceptos Básicos

La ergonomía también estudia el ruido como factor de riesgo que puede causar disconfort al trabajador. Esta área de la ergonomía que estudia el ruido se suele denominar ergoacústica.

1.1 Concepto de Sonido y de Ruido

Cuando hablamos de ruido nos referimos a un concepto que tiene doble naturaleza:

  • Naturaleza física: el sonido, que se puede definir como la vibración que el oído humano es capaz de detectar.
  • Naturaleza emocional: el ruido, en su vertiente emocional, es la sensación subjetiva que experimenta una persona al escuchar un sonido, es decir, la sensación de agrado o desagrado que uno siente al escuchar un sonido.

1.2 Características del Ruido

Existen unos parámetros... Continuar leyendo "Ergonomía Ambiental y Ruido: Impacto y Prevención en el Entorno Laboral" »

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Cubismo, Futurismo y Expresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

El arte reflejó la certidumbre de la época, lo que explica la continua aparición de nuevos planteamientos artísticos. Estos planteamientos son las denominadas vanguardias, que proponían nuevas formas de entender el arte. Las diferencias entre ellas fueron radicales, pero tenían en común la ruptura con la tradición artística y el afán de novedad. Los artistas reivindicaban su libertad creativa por encima de todo, con una actitud provocadora contra la sociedad. Cada artista era independiente y, con frecuencia, solo se vinculaba al grupo o tendencia sin renunciar a su propio lenguaje artístico.

Fauvismo

El Fauvismo fue un grupo de pintores amigos entre sí. Sus obras tuvieron una gran aceptación y éxito. Empezaron a amansar la fiera... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Cubismo, Futurismo y Expresionismo" »

Transformaciones Geométricas y Cuerpos en el Espacio: Conceptos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Movimientos Geométricos

Tipos de Movimientos

a) Traslaciones:

Una traslación es un movimiento en el que cada punto de la figura se corresponde con otro punto, siguiendo la dirección, el módulo y el sentido de un vector de traslación. Los movimientos isométricos son aquellos que no alteran el tamaño de la figura trasladada. La composición de dos traslaciones es otra traslación, cuyo vector (Vt) es la suma de los vectores de traslación originales.

b) Giros:

Un giro es un movimiento que requiere un centro de giro y un ángulo de giro. Se realiza uniendo cada punto de la figura con el centro de giro, formando un segmento. Este segmento pivota según el ángulo de giro dado. Aunque la orientación de la figura cambia, las distancias entre... Continuar leyendo "Transformaciones Geométricas y Cuerpos en el Espacio: Conceptos Clave" »

Estilos Musicales: Impresionismo de Fauré, Debussy y Ravel, y Neobarroco de Hindemith

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Estilo Impresionista: Fauré, Debussy y Ravel

El Impresionismo es un estilo sugerente y colorista que se caracteriza por una vuelta a los referentes de la música francesa, especialmente la medieval. De esta manera, encontramos:

  • Uso de modos gregorianos y escalas pentatónicas con ritmos nuevos para construir melodías.
  • Difuminación del centro tonal al ser sustituido por modos.
  • Sustitución de las cadencias por cortes o por una armonía más experimental.

Armonía Impresionista

En cuanto a la armonía, encontramos el uso de:

  • Mixturas propias del estilo francés religioso (armonías de 5as, 4as y 8vas gregorizantes).
  • Armonías más experimentales como las séptimas diatónicas seguidas.
  • Acordes paralelos por 4as.
  • Acordes con 6as añadidas, que dan un
... Continuar leyendo "Estilos Musicales: Impresionismo de Fauré, Debussy y Ravel, y Neobarroco de Hindemith" »

El Arte Pop: Un Vistazo a la Sociedad de Consumo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El Arte Pop

El Arte Pop fue un movimiento artístico que surgió a finales de la década de 1950 en Inglaterra y Estados Unidos como reacción contra el Expresionismo Abstracto, considerado vacío y elitista. Sus orígenes se encuentran en el Dadaísmo, en la poca importancia otorgada al objeto de arte final y en el uso del collage y del fotomontaje.

Características del Arte Pop

El Arte Pop utiliza imágenes conocidas con un sentido diferente para lograr una postura estética o alcanzar una postura crítica de la sociedad de consumo. Toma del pueblo los intereses de la temática.

Es el resultado de un estilo de vida y de una cultura caracterizada por la tecnología, la democracia, la moda y el consumo, donde los objetos dejan de ser únicos para... Continuar leyendo "El Arte Pop: Un Vistazo a la Sociedad de Consumo" »

Sistemas de Impresión: Offset, Flexografía, Huecograbado, Tampografía y Serigrafía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,21 KB

Offset

-Offset: Plancha. Procesos: Suelen estar compuestas por una aleación de aluminio. El proceso de impresión offset tiene aspectos muy similares a los de la litografía, de la que ha derivado este sistema de impresión. Por una parte, las planchas llevan una película fotosensible y lipofílica (retiene la grasa). Se compone: batería de mojado, batería de entintado, cilindro portaplanchas, cilindro portacaucho y cilindro impresor. Pueden ser máquinas de pliego o rotativas. Sistema indirecto. Forma Impresora (F.I.) gráfica: Sistema planográfico, grafismos y contragrafismos están al mismo nivel. Descripción: La plancha es de aluminio graneado para su mejor aceptación de la emulsión y después de la solución de mojado y anodizado.... Continuar leyendo "Sistemas de Impresión: Offset, Flexografía, Huecograbado, Tampografía y Serigrafía" »

Comunicación Animal y Humana: Diferencias y Similitudes en Abejas, Aves y Primates

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Comunicación en el Reino Animal: Abejas, Aves y Primates

Abejas: Descifrando la Danza como Forma de Comunicación

Karl von Frisch, en su obra La vida de las abejas, observó que estos insectos se comunican para indicar la fuente de alimentos a través de dos sistemas principales:

  • La danza circular: Comunica a las abejas en la colmena que el alimento está cerca (a menos de 10 metros). La intensidad de los movimientos indica la riqueza de la fuente. Frisch comprobó que si la colmena está vacía, la abeja no realiza la danza.
  • La danza del movimiento de la cola: Indica que el alimento está lejos (hasta 6 kilómetros). La vibración de la cola indica la dirección en la que se encuentra el alimento; la intensidad, la cantidad; y el número de vueltas,
... Continuar leyendo "Comunicación Animal y Humana: Diferencias y Similitudes en Abejas, Aves y Primates" »

Disminución del detalle

Enviado por pablo y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Clasificación de los objetivos en función de su distancia focal (gran angular…)

 Ojo de pez (de 5 a 18 mm): Ángulo de visión extremadamente grande. Transforman la escena en una imagen circular distorsionada. Gran angular (de 18 a 35 mm): Ángulo de visión muy amplio. Gran profundidad de campo.Normal (de 35 a 55 mm): Ángulo de visión comparable al ojo humano.Teleobjetivo (a partir de 55 mm): Ángulo de visión reducido, se produce aumento.

 El número F y la velocidad del diafragma. Aspectos relacionados con la luz, el ruido y la sensibilidad ISO (solo lo más importante)

Cantidad de luz que necesita el sensor es la Sensibilidad ISO,A mayor valor ISO menor cantidad de luz y mayor grano (ruido en fotos digitales)

 Reglas de composición

... Continuar leyendo "Disminución del detalle" »

Explorando la Tecnología de Cámaras: Desde Orígenes hasta la Era Digital

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Evolución y Contexto Histórico

  • La captura de imágenes ha sido crucial en la evolución cultural y tecnológica. Antes de la invención de la cámara, las únicas formas de registrar imágenes eran la pintura o la escultura, limitadas por su subjetividad.

  • Primera cámara: La "cámara oscura", descrita por Aristóteles en el siglo IV a.C., proyectaba imágenes invertidas dentro de una caja. Joseph Nicéphore Niépce, en 1823, desarrolló la primera emulsión fotosensible, revolucionando la fotografía.

  • Cine y video: El cine surgió al adaptar principios fotográficos para capturar imágenes en movimiento mediante soportes fotoquímicos con fotogramas consecutivos. Posteriormente, la llegada del sensor de imagen electrónico marcó el inicio del

... Continuar leyendo "Explorando la Tecnología de Cámaras: Desde Orígenes hasta la Era Digital" »

Medios de Comunicación: Televisión, Radio y su Impacto en la Audiencia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Los Medios de Comunicación

Los medios de comunicación son sistemas de transmisión de mensajes que se difunden a un gran número de receptores a través de diferentes técnicas y canales.

Medios de Comunicación Masivos (MCM)

  • Televisión
  • Radio
  • Internet
  • Redes sociales

Vivimos en una sociedad totalmente audiovisual. Smartphones (teléfonos móviles inteligentes), e-readers (lectores de libros electrónicos), la tablet (ordenador personal en forma de tableta).

La Audiencia

Audiencia: conjunto de personas que ven o escuchan un determinado programa en una hora concreta. Es importantísimo para valorar la aceptación de cualquier programa por parte del público al que va dirigido.

  • La audiencia potencial hace referencia a todas las personas que puedan seguir
... Continuar leyendo "Medios de Comunicación: Televisión, Radio y su Impacto en la Audiencia" »