Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Dividir en cuatro partes iguales "trapecio isósceles"

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

 Clasificación DE Cuadriláteros:

Se clasifican atendiendo al paralelismo de sus lados.Puesto q un cuadrilátero tiene dos pares de lados opuestos nos fijaremos en el numero de pares de lados opuestos q son paralelos.

1-Paralelogramos: los dos pares de lados opuestos son paralelos.

2-Trapecios: solo dos lados opuestos son paralelos.

3-Trapezoides: ninguno de sus lados son paralelos.

Las dos primeras propiedades d ls paralelograms se prueban fácilmente trazando uan diagonal y aplicando los criterios d paralelismos y los criterios d igualdad d triángulos. Propiedad 1: los ángulos opuestos d un paralelogramo son iguales. Propiedad 2: los lados opuestos de un pralelogramo son iguales.

Así pues,en un paralelogramo tanto los ángulos omo los lados... Continuar leyendo "Dividir en cuatro partes iguales "trapecio isósceles"" »

Representación Gráfica en Dibujo Técnico: Diédrico, Axonométrico y Cónica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Sistema Diédrico

El sistema diédrico es un sistema de representación con proyección cilíndrica ortogonal.

Elementos

  • Dos planos de proyección perpendiculares:
    • Plano vertical
    • Plano horizontal
  • La línea de tierra: intersección entre el plano vertical y el horizontal.

Se pueden representar

  • Puntos
  • Rectas
  • Figuras planas
  • Sólidos: sus proyecciones se llaman vistas:
    • Alzado
    • Planta
    • Perfil

Normas de Acotación

La normalización es una serie de reglas gráficas que tiene como objetivo facilitar la comprensión a nivel internacional de los dibujos técnicos. La acotación consiste en marcar las medidas de una pieza mediante líneas y números sobre el dibujo que lo representa.

Elementos de Acotación

  • Líneas de cota
  • Líneas auxiliares o de referencia
  • Números de cota

Sistemas

... Continuar leyendo "Representación Gráfica en Dibujo Técnico: Diédrico, Axonométrico y Cónica" »

Rafael: Maestro del Renacimiento y la Armonía Clásica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Rafael: Un Genio del Renacimiento

Rafael, pintor de técnica impecable y perfecta ejecución formal, su principal mérito radica en haber sabido realizar una síntesis creadora que concilia armoniosamente las distintas opciones y tendencias de la pintura renacentista y su aplicación a un lenguaje del más puro clasicismo.

Características de su Estilo

  • Su estilo asimila el empirismo de Leonardo y el idealismo racional y lineal de Miguel Ángel.
  • Armoniza la fidelidad a la realidad con el idealismo, la línea y el cromatismo lumínico, la perspectiva lineal y atmosférica, la monumentalidad y las formas delicadas, paganismo y cristianismo.
  • Su lenguaje formal es el prototipo del clasicismo y se caracteriza por la proporción, orden compositivo y espacial,
... Continuar leyendo "Rafael: Maestro del Renacimiento y la Armonía Clásica" »

Desvelando los Secretos de la Percepción Visual: Estereoscopía, Ilusiones Ópticas y Comunicación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La Percepción Visual en Profundidad: Estereoscopía y Más Allá

La visión estereoscópica es la capacidad de percibir la distancia y la profundidad, así como la altura y la anchura de los objetos. Esta visión se debe, en gran medida, a la distancia entre las pupilas de los ojos.

El Arte del Engaño Visual: Trampantojos e Ilusiones Ópticas

Los trampantojos son dibujos o pinturas diseñados para engañar al espectador, haciéndole creer que está viendo objetos reales en lugar de imágenes.

Elementos de la Comunicación Visual

Emisor

Es quien envía el mensaje visual. Puede ser un pintor, un director de cine, etc. Aunque el mensaje varíe, el emisor siempre busca comunicar algo a través de sus obras.

Receptor

Es a quien va dirigido el mensaje.... Continuar leyendo "Desvelando los Secretos de la Percepción Visual: Estereoscopía, Ilusiones Ópticas y Comunicación" »

La Revolución Industrial y su Impacto en la Arquitectura: Del Hierro al Art Nouveau

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Invención Clave

Invención importante que generó un cambio en la forma de trabajo:

Invención de la máquina de vapor

Nombre del inventor de la máquina de vapor:

James Watt

Año en que se empieza a realizar las exposiciones universales:

1851

Símbolo usado en la primera exposición universal en Londres:

Palacio de Cristal

Nombre del personaje que realiza el Palacio de Cristal:

Joseph Paxton

Intención de Inglaterra por realizar las exposiciones universales:

Fin imperialista

El Hierro en la Arquitectura

El hierro fue usado por primera vez en puentes:

Verdadero

En 1855 al retirar las impurezas del hierro mediante la oxidación, ¿cuál es el material que se obtiene?:

Acero

El hierro fue un material bien visto por los arquitectos en el siglo XIX:

Falso

El

... Continuar leyendo "La Revolución Industrial y su Impacto en la Arquitectura: Del Hierro al Art Nouveau" »

Sistemas de Información Geográfica, Telemetría y Recursos: Conceptos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son bases de datos en las que la información está representada sobre una base cartográfica. La cartografía puede consistir en mapas, en los que el relieve se representa de distintas formas, o en fotografías aéreas o de satélite. Sobre esta cartografía básica se añaden capas, cada una con un tipo diferente de información. Para que un SIG resulte útil, tiene que ser fácilmente accesible y manipulable.

Telemetría

La telemetría es el conjunto de técnicas que permiten medir una magnitud física de un objeto, como su velocidad, temperatura o tamaño, sin tener contacto físico con él. Se divide en dos tipos:

  • Telemetría Activa: Se usan aparatos
... Continuar leyendo "Sistemas de Información Geográfica, Telemetría y Recursos: Conceptos Clave" »

Historia y Técnicas de la Animación: Un Recorrido Completo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,29 KB

Los 12 principios de la animación, como Squash and Stretch, dan flexibilidad y realismo a los objetos al deformarse sin perder volumen. La Anticipación prepara al espectador para una acción próxima. El Staging (puesta en escena) enfatiza la claridad visual y el foco de atención. Straight Ahead Action y Pose to Pose son dos enfoques de animación: uno espontáneo y otro planificado con poses clave. Follow Through y Overlapping Action aseguran que las partes del cuerpo o elementos sueltos continúen moviéndose tras una acción principal. Slow In y Slow Out suavizan la aceleración y desaceleración de los movimientos. Los Arcs refuerzan el realismo al seguir trayectorias curvas en lugar de movimientos rectos. La Secondary Action complementa... Continuar leyendo "Historia y Técnicas de la Animación: Un Recorrido Completo" »

Las Mareas y el Cielo: Fenómenos Naturales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Las Mareas

Las aguas oceánicas ascienden y descienden periódicamente. El ascenso y descenso del nivel de las aguas se llama mareas. Se llama marea alta cuando se alcanza la altura máxima; demora 6 horas y 12 minutos y dura media hora después de ese tiempo. Demora lo mismo en descender. Se logra una estabilidad que dura 1/2 hora y ahí es cuando las aguas tienen un nivel denominado marea baja o baja mar. El fenómeno siempre se repite 2 veces al día.

Las mareas se producen por la atracción gravitatoria que ejerce el sol y la luna sobre nuestro planeta. La atracción gravitatoria se debilita con la distancia entre ellos, entonces la luna atrae con mayor intensidad a la cara opuesta; esa diferencia causa una deformación en el océano y se... Continuar leyendo "Las Mareas y el Cielo: Fenómenos Naturales" »

Características de la pintura el grito

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

1.EL GRITO: podemos observar una que es una pintura, soporte cartón y su técnica es oleo, temple y pastel y es una obra figurativa de genero y tema costumbrista, todo el cuadro es un grito de angustia de dolor que espresa el estado de animo del pintor. El simbolismo es patente en el rostro agitado del protagonista en primer plano que es casi una calavera que se aprieta el craneo con las manos para que no le estalle. Este cuadro expresa las emociones y sentimientos de su autor. Para reforzar el silencio angustioso del grito, vemos a dos paseates que no se conmueven ante ese desamparo. El "gritador" está reducido a una mísera apariencia ondulante en un paisaje de delirio. El grito es un grito sobre el sentido de la existencia. Su cuerpo,... Continuar leyendo "Características de la pintura el grito" »

Técnicas de Dibujo: Del Grafito a la Pluma y Tinta

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

El Dibujo: Una Expresión Artística Bidimensional

La palabra "dibujo" proviene del latín "designare" (señalar) y con este concepto se busca representar una forma que corresponda con un objeto real. Es una técnica monótona, sometida a la estricta bidimensionalidad. Su ejecución, breve y espontánea, se asocia a un periodo previo de una obra de arte más elaborada. Esta técnica puede llevarse a cabo en diversos soportes y con diversos materiales. La difusión del dibujo tuvo lugar con la llegada de la imprenta.

Técnicas de Dibujo

Entre las técnicas de dibujo, podemos distinguir entre secas y húmedas:

  • Técnicas Secas: Grafito, carbón, pastel, lápices de colores, sanguina y sepia.
  • Técnicas Húmedas: Pincel y tinta, pluma y tinta, rotuladores
... Continuar leyendo "Técnicas de Dibujo: Del Grafito a la Pluma y Tinta" »