Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando los Tipos de Imágenes Impresas: Color, Contraste y Modos de Color

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Tipos de Imágenes Impresas

Tomando como criterio el color:

  • Monocroma
  • Policroma

Criterio de contraste:

  • Imagen de línea
  • Imágenes de tono modulado
    • Modulado monocroma
    • Modulado policroma

Tipos de Originales

  • Según soporte:
    • Digitales (datos numéricos). Tener en cuenta el modo de color y la resolución.
    • Originales de soporte opaco
    • Originales de soporte transparente (transmite)
  • Según color:
    • En blanco y negro (tonos grises)
    • Originales en color (monocromáticos o policromáticos)
  • Según contraste: originales de línea (plano) / originales de tono modulado (tono continuo y discontinuo)

Densitometría

Densidad: capacidad de un material de absorber/transmitir luz, determina la calidad de los originales.

Reflexión y transmisión: forma de definir la densidad en opacos... Continuar leyendo "Explorando los Tipos de Imágenes Impresas: Color, Contraste y Modos de Color" »

Evolución del Concepto de Música: Desde el Enchiridis hasta Tinctoris

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Música Enchiridis: Un Tratado del Siglo X

El Música Enchiridis es un tratado anónimo del siglo X, escrito en forma de diálogo entre maestro y discípulo. Este tratado presenta conexiones con el racionalismo abstracto de origen pitagórico, aunque está más vinculado a la preocupación de servir a una enseñanza práctica que a una instrucción teórica. En cuanto al propósito pedagógico, el compromiso del tratado con esos problemas prácticos se enlaza con el problema de la utilización litúrgica de la música y con la necesidad de instruir a los cantores.

Según el autor del tratado, el arte musical debe practicarse con asiduidad, ya que una lectura diligente fortalece nuestro espíritu, iniciándolo a la virtud, mientras que nuestra... Continuar leyendo "Evolución del Concepto de Música: Desde el Enchiridis hasta Tinctoris" »

Proceso de Registro y Calidad de Imagen en Medicina Nuclear: Técnicas y Artefactos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 17,09 KB

Descripción del Proceso de Registro de la Imagen en Medicina Nuclear

Imagen y Estudio Normal

Para capturar la distribución del **radiofármaco**, se utilizan equipos como la **gammacámara**, que está equipada con colimadores. Estos colimadores solo permiten el paso de los rayos gamma en una dirección específica. De este modo, se evita la captura de radiación gamma proveniente de otras direcciones y se enfoca en la zona de interés.

Durante el procesamiento de los impulsos generados por los fotomultiplicadores en la detección de la radiación gamma, se aplica un análisis de energía utilizando un analizador monocanal. Este analizador permite seleccionar y registrar solo los impulsos que se encuentran dentro de la **ventana de energía*... Continuar leyendo "Proceso de Registro y Calidad de Imagen en Medicina Nuclear: Técnicas y Artefactos" »

Arquitectura Moderna: Bauhaus, Wright y Le Corbusier

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El Movimiento Moderno (Siglo XX)

El siglo XX trajo consigo un nuevo lenguaje arquitectónico. El Movimiento Moderno, con sus necesidades funcionales, explica la diversidad de tipologías constructivas: fábricas, oficinas, mercados, etc.

Una nueva forma de construir surge: el rascacielos. Su aparición se debe a la especulación del suelo, la invención del ascensor y la introducción de estructuras metálicas que permiten superponer pisos.

Se incorporan nuevos materiales como hierro, acero, vidrio y hormigón armado, combinados con materiales tradicionales.

Dos tendencias principales se destacan: el racionalismo (Bauhaus, Le Corbusier) y el organicismo (Frank Lloyd Wright).

El Racionalismo

El racionalismo, desarrollado en el periodo de entreguerras... Continuar leyendo "Arquitectura Moderna: Bauhaus, Wright y Le Corbusier" »

Cual es la diferencia entre formato y soporte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,2 KB

La principal diferencia entre estos formatos de imagen es el número de colores máximos que pueden usar. De esta forma, una imagen GIF no podrá contener más de 256 colores. El formato JPG permite muchísimos más colores, haciéndolo ideal para mostrar fotografías o imágenes grandes con muchos colores.



Es recomendable utilizar imágenes .Gif siempre que se pueda antes que .jpg para el diseño de páginas web por los siguientes motivos:Los .Gif siempre ocuparán menos espacio, lo que hará que se carguen muchísimo más rápido y nos ahorrará ancho de banda.Utilizar .Jpg para fotografías en la que no se quiera perder calidad la calidad de la fotografía.Y en los dibujos vectoriales generalmente se usa el formato GIF.



Estructura y Funcionamiento del Ojo Humano: Visión y Trastornos Comunes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Estructura del Ojo Humano

Capa Externa

La capa externa está formada por la esclerótica, que protege el globo ocular. La parte anterior de la esclerótica se llama córnea, que es flexible y transparente; está curvada y la protege una membrana denominada conjuntiva.

Capa Media

  • Iris: La zona coloreada del ojo, es un anillo muscular que estrecha o ensancha la pupila para regular la cantidad de luz que llega a la retina.
  • Pupila: El orificio del ojo por donde entra la luz después de atravesar la córnea; parece un punto negro porque a través de esta abertura se ve el interior del ojo.
  • Cuerpo Ciliar: Posee el anillo de músculos unidos mediante ligamentos al cristalino. Este se encuentra detrás del iris y la pupila, y es un pequeño cuerpo flexible
... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento del Ojo Humano: Visión y Trastornos Comunes" »

Produccions plàstiques a l'escola: Guia completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,63 KB

Produccions plàstiques a l'escola

Produccions plàstiques a l'escola: observació (percepció que s'ha de desenvolupar); capacitat de concentració (esforç mental amb feedback continu); presa de decisions (quin material, espai); alliberament i/o autocontrol d'emocions (primer grafisme incontrolat que s'ha d'educar); hàbits de socialització (fer feina en grup i també de forma individual); hàbits de neteja; acceptació (produccions pròpies i dels altres).

Què és una imatge?

Imatges mentals (del pensament); imatges naturals (de l'entorn, que són reals) i imatges creades (es necessiten eines i materials). Procés de percepció de la imatge: recepció d'informació (sensació visual); emmagatzemar informació (memòria visual); processar... Continuar leyendo "Produccions plàstiques a l'escola: Guia completa" »

Manifestaciones Artísticas del Paleolítico: Rupestre, Mobiliar y Megalítico

Enviado por carlosserna95 y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Arte de los Cazadores-Recolectores

Las primeras manifestaciones artísticas del hombre prehistórico se sitúan en el Paleolítico Superior, en torno al 30.000 a.C. La vida del hombre se caracterizó por su continua lucha contra un medio hostil, del que dependía pero que no controlaba, con un clima muy frío, obligado a continuos desplazamientos por su economía depredadora y totalmente indefenso ante las enfermedades que provocaban una altísima mortalidad.

En el arte prehistórico podemos distinguir dos tipos de manifestaciones artísticas:

  • Arte rupestre o parietal: pintura, grabado, relieve, cuyo soporte es la roca, bien en el exterior o en el interior de una caverna.
  • Arte mobiliar: transportable, exento y de pequeño tamaño (estatuillas,
... Continuar leyendo "Manifestaciones Artísticas del Paleolítico: Rupestre, Mobiliar y Megalítico" »

Glosario de Términos Clave en Publicidad, Periodismo, Cine y Televisión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

A continuación, se presenta un glosario con términos clave en las áreas de publicidad, periodismo, cine y televisión:

Publicidad y Propaganda

  • Publicidad: Vender un producto.
  • Propaganda: Brindar información de un producto o servicio.
  • Eslogan: Frase del producto.

Periodismo

  • Primer periódico de México: La Gaceta de México.
  • Periódico de Porfirio Díaz: El Imparcial.
  • Formatos de la revista: Tabloide y columna.
  • Formato del periódico: Carta y oficio.
  • Fórmula mágica del periodismo: ¿Qué, quién, cuándo, cómo, dónde, por qué o para qué?
  • Periodicidad del periódico y la revista: Periódico diario y revista semanal y mensual.

La Noticia

  • Características de la noticia: Tiene dos dimensiones: superficial o espacial, hondura o trascendencia.
  • De acuerdo
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Publicidad, Periodismo, Cine y Televisión" »

La escuela de Atenas luz y color

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

restaurada ylimpiada para ofrecer a los espectadores la maravilla y la fuerza del color en la obra de Miguel Ángel, sin olvidar su admiración por la anatomía humana desnuda presente en todo el proyecto. 4 La Escuela de Atenas nos ofrece una magistral composición inspirada en edificios clásicos romanos y en los proyectos bramantescos de la basílica de San Pedro. Vasari nos dice que su diseño fue obra de Bramante: planta de cruz griega, bóvedas de cañón, crucero en el que soportan una amplia cúpula sobre pechinas, en un rico armazón constructivo de mármol También están inspirados en modelos clásicos las hornacinas con las estatuas de Apolo y Minerva y los bajorrelieves de su parte inferior Todo el conjunto queda referenciado en
... Continuar leyendo "La escuela de Atenas luz y color" »