Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Arte de Zurbarán, Rubens, Rembrandt y Verner: Un Recorrido por Maestros y Obras Clave

Enviado por zebry y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Francisco de Zurbarán: Realismo y Naturalismo Austero

Francisco de Zurbarán, autor realista y naturalista, se caracteriza por obras sencillas, sin fondos elaborados. Sus personajes se sitúan principalmente en interiores, sin dominar la profundidad, mostrando a menudo una alineación frontal.

Obras Destacadas de Zurbarán

  • Aparición de San Pedro a Nolasco: Ejemplo de tenebrismo, con figuras iluminadas que convergen en una experiencia mística. Los personajes se miran entre sí, creando un encuentro espiritual. Utiliza colores básicos, sin profundidad marcada, y destaca el tratamiento escultórico en los ropajes.
  • Apoteosis de Santo Tomás de Aquino: Se aprecia una clara separación entre el ámbito celestial y el terrenal.
  • Bodegones: Zurbarán
... Continuar leyendo "Explorando el Arte de Zurbarán, Rubens, Rembrandt y Verner: Un Recorrido por Maestros y Obras Clave" »

El punto elemento de configuración

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

UNIDAD 3:la publicidad es una técnica de comunicación de masas que persigue el objetivo de persuadir o convencer al publico para que adquiera determinados productos etc...Los objetivos de la publicidad son informar,persuadir y recordar.PRINCIPALES procedimientos para crear connotación son:el trucaje,la pose,los objetos,la fotogenia,los filtros,la iluminación y la superposición.LA Ilustración es un recurso muy empleado en varios soportes para transmitir impresiones y sensaciones visuales.Ay dos tipos de ilustraciones que se emplean en la prensa las viñetas y la infografía.LA Infografía es una forma de de información que se caracteriza por el predominio de las imágenes sobre el texto escrito.Es una nueva forma de ilustrar en prensa
... Continuar leyendo "El punto elemento de configuración" »

Fundamentos del Dibujo Técnico y a Mano Alzada: Técnicas y Normativas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Representación Gráfica: Dibujo Técnico y Dibujo a Mano Alzada

El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el fin de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar su futura construcción y mantenimiento.

Tipos de Dibujo Técnico

Existen varios tipos de dibujo técnico, entre los que destacan:

  • Arquitectónico
  • Industrial
  • Mecánico
  • Eléctrico
  • Geológico
  • Topográfico
  • Urbanístico

Dibujo a Mano Alzada

El dibujo a mano alzada es aquel que se realiza sin ayuda de ningún instrumento auxiliar de dibujo, solamente con lápiz y la mano.

Croquis

Un croquis es un dibujo que esboza una imagen o una idea, confeccionado a mano alzada o copiado de un modelo... Continuar leyendo "Fundamentos del Dibujo Técnico y a Mano Alzada: Técnicas y Normativas" »

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Expresionismo, Cubismo, Surrealismo y Abstracción

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,76 KB

Contexto de las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

A comienzos del siglo XX, se asiste a un proceso de desintegración en múltiples corrientes en el panorama artístico, conviviendo corrientes incluso antagónicas. El Impresionismo fue el último de los grandes estilos unitarios. Los movimientos artísticos de la primera mitad del siglo XX arrancaron de la idea que nutría al Impresionismo: la búsqueda de nuevos medios expresivos y de nuevos temas y lenguajes. Paralelamente al proceso anterior, y en correspondencia con los acontecimientos políticos, el Arte adquiere un carácter universal, que se extiende a toda la sociedad, produciéndose la democratización del Arte. El conjunto de tendencias artísticas que surgen en la primera mitad... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Expresionismo, Cubismo, Surrealismo y Abstracción" »

Exploración Filosófica del Arte y la Belleza: Conceptos, Evolución e Impacto

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La estética es una rama de la filosofía que estudia el arte y la belleza, su significado y su impacto en nuestras emociones. A lo largo del tiempo, estos conceptos han evolucionado, reflejando cambios culturales y sociales. La estética busca definir estos términos y entender su influencia en nuestra percepción del mundo.

1. El Arte y su Definición Cambiante

El concepto de arte ha variado históricamente. Lo que se consideraba bello y artístico dependía del consenso social de cada época. Marcel Duchamp desafió estas ideas en 1917 al presentar un urinario como arte, demostrando la subjetividad del concepto. La relación entre el artista, la obra y el espectador es crucial en la estética.

2. La Belleza: Objetiva o Subjetiva

La belleza es

... Continuar leyendo "Exploración Filosófica del Arte y la Belleza: Conceptos, Evolución e Impacto" »

Sorolla y Picasso: Luz Impresionista y Revolución Cubista en el Arte Español

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Impresionismo Español y las Primeras Vanguardias

El Impresionismo Español en Joaquín Sorolla

Joaquín Sorolla es la figura más influyente del impresionismo español. Después de Goya, no habría otro pintor tan talentoso hasta bien entrado el siglo XX.

Joaquín Sorolla pintó desde niño y empezó a enviar obras a concursos, pasando inicialmente inadvertido. Sus paisajes no gustaban, pero a los 20 años consiguió por fin su preciada medalla por una obra histórica.

Poco a poco fue abriéndose paso entre becas y premios, y consiguió viajar a Roma y París, donde descubrió la pintura impresionista y su tratamiento de la luz.

Adaptó este nuevo lenguaje de los jóvenes parisinos a su pintura, pero sin descuidar las temáticas que le gustaban:... Continuar leyendo "Sorolla y Picasso: Luz Impresionista y Revolución Cubista en el Arte Español" »

Impresionismo: Características, Evolución y Escultura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El Impresionismo: Una Revolución en el Arte

El Impresionismo marcó una ruptura definitiva con la tradición artística. Surgido alrededor de 1860, este movimiento cuestionó el objetivo prioritario de la pintura anterior, la representación fiel de la realidad, y reinventó el papel de la percepción en la obra de arte. La captación de la luz mediante toques cromáticos fue una ambición compartida por muchos grandes maestros, de quienes se ha dicho que tuvieron una fase "impresionista".

Antecedentes del Impresionismo

El Impresionismo no surgió de la nada. Diversos artistas y escuelas sentaron las bases para su desarrollo:

  • La prioridad colorista y la pincelada suelta y ligera de la escuela veneciana.
  • Rembrandt.
  • Velázquez.
  • Goya.
  • Turner.
  • Constable.
... Continuar leyendo "Impresionismo: Características, Evolución y Escultura" »

Técnicas Dramáticas y su Impacto en 'La Fundación': Acotaciones, Inmersión y Simbolismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Técnicas y Recursos Dramáticos en 'La Fundación'

Acotaciones: Las acotaciones son de dos tipos: largas, que detallan la escenografía con minuciosidad, y breves, que indican el movimiento de los personajes. Estas descripciones son fundamentales para comprender la trama y la psicología de los personajes, proporcionando contexto visual y emocional, e información crucial para entender el desarrollo de la obra, como la transición de la supuesta fundación a la cárcel real.

En "La Fundación", los efectos de inmersión son esenciales para involucrar al espectador en la obra teatral. Con la perspectiva del protagonista, Tomás, el público ve el mundo de la obra y descubre la realidad a medida que él lo hace. La escenografía desempeña un... Continuar leyendo "Técnicas Dramáticas y su Impacto en 'La Fundación': Acotaciones, Inmersión y Simbolismo" »

Instrumentos Ópticos: De la Lupa al Ojo Humano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Instrumentos Ópticos

La Lupa

La lupa o microscopio simple es el instrumento óptico más sencillo. Es una lente convergente de distancia focal pequeña y por tanto de alta potencia. Teniendo en cuenta que las lentes convergentes forman imágenes ampliadas y derechas cuando el objeto se encuentra entre el foco y la lente, la lupa permite obtener imágenes ampliadas de objetos pequeños o detalles que no son detectables por el ojo desnudo debido al límite del punto próximo.

El aumento visual de una lupa es el cociente entre el ángulo bajo el cual se observa el objeto con lupa y el ángulo de visión desnuda. El aumento comercial de una lupa se corresponde al caso en que el objeto se pone muy cerca del foco de la lupa y su imagen está por tanto... Continuar leyendo "Instrumentos Ópticos: De la Lupa al Ojo Humano" »

Explorando la Educación Artística y la Expresión Plástica: Conceptos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

¿Qué es la Educación Artística?

La Educación Artística es una materia obligatoria del currículo de Primaria y Secundaria que va más allá de dibujar o pintar. Es un campo complejo cuyo fin es comunicar y expresar la visión del autor de una obra, además de ayudar a entender el mundo que nos rodea. Se trata de un conjunto de conocimientos cuyo objetivo es crear hábitos orientados a la interpretación y producción de fenómenos y productos.

¿Qué es la Expresión Plástica?

La Expresión Plástica es una forma de representar y comunicarse, empleando distintas técnicas y materiales plásticos que favorecen y enriquecen el proceso creador del niño o la niña. Es un tipo de lenguaje distinto al tradicional que nos permite expresar sentimientos... Continuar leyendo "Explorando la Educación Artística y la Expresión Plástica: Conceptos Clave" »