Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos de la cinematografía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 814 bytes

ELEMENTOS DEL LENGUAJE Cinematográfico

los elementos del lenguaje cinematográfico sonelementos audiovisuales que se encuentran en la imagen, en el sonido y están presentes en cada film. Es opción del director cinematográfico del usar todos o algunos de estos elementos para narrar una historia.
LOS ELEMENTOS SON LOS SIGUIENTES
- los planos
- los movimientos de cámara
- los ángulos o posiciones de cámara
- la composición de imagen o encuadre
- la profundidad de campo
- la puesta en escena
- los actores
- los fades o disolvencias
- los sonidos insertados

Leyendas del Hombre de Negro: Humor Absurdo y Poder Ilimitado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

El Hombre de Negro: Un Mito Insuperable

El hombre de negro no cambia de marcha cuando conduce.

El hombre de negro, cuando monta en el metro, monta solo.

El hombre de negro se afeita con las uñas. El hombre de negro, cuando lanza un boomerang, el boomerang no se atreve a volver.

El hombre de negro quema hormigas con la lupa... ¡de noche!

El hombre de negro no mira... piensa cómo matarte.

El hombre de negro no respira... te roba oxígeno.

El hombre de negro no estornuda... escupe al viento.

El hombre de negro no se ríe porque algo tenga gracia... sino porque sabe que vas a morir.

El hombre de negro, cuando se aburre, cuenta varias veces hasta el infinito.

El hombre de negro no da aplausos... pega al aire.

El hombre de negro le enseñó a pelear a Hulk... Continuar leyendo "Leyendas del Hombre de Negro: Humor Absurdo y Poder Ilimitado" »

As Vangardas Artísticas: Fauvismo, Cubismo e Modernismo con Matisse, Picasso e Gaudí

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 16,65 KB

Contexto histórico das vangardas

Os movementos de vangarda xorden nun contexto marcado pola Primeira Guerra Mundial, o período de entreguerras, o auxe do fascismo e nazismo, a Revolución Rusa e a crise de 1929. A industrialización acelera o ritmo de vida e populariza os medios de comunicación, transformando a sociedade e a cultura.

A arte vangardista rompe coas normas tradicionais, explorando novas linguaxes e comprometéndose coa realidade do seu tempo. Movementos como o cubismo, o surrealismo ou o futurismo apostan pola innovación e a experimentación.

Economicamente, a burguesía consolida o seu poder co capitalismo industrial, mentres os movementos obreiros loitan polos seus dereitos. A globalización e o imperialismo impulsan a competencia... Continuar leyendo "As Vangardas Artísticas: Fauvismo, Cubismo e Modernismo con Matisse, Picasso e Gaudí" »

El Arte: Una exploración de sus funciones, clasificaciones y expresiones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,23 KB

El Arte: Funciones y Evolución

Las Funciones del Arte según Diversos Autores

Jean Cocteau, pintor francés, plantea una paradoja: la poesía es indispensable, pero el arte desaparece a medida que la vida resulta más equilibrada.

Piet Mondrian, pintor alemán, define el arte como un sustituto del equilibrio que crece actualmente en la realidad.

Ernest Fisher afirma que el arte no solo ha sido necesario en el pasado, sino que lo será siempre; su función cambia al cambiar la sociedad.

Fisher destaca las siguientes funciones del arte:

  • Función original: Ayuda mágica para dominar un mundo real pero inexplorado.
  • Función actual: Clasificar e iluminar.

La función esencial del arte no consiste en hacer magia, sino en ilustrar y estimular la acción.... Continuar leyendo "El Arte: Una exploración de sus funciones, clasificaciones y expresiones" »

Percepción táctil del volumen

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

IMPORTANCIA DE LO NO VERBAL: la comunicación no verbal puede regular, reemplazar o incluso suprimir lo que decimos con palabras. Los principales sistemas de comunicación no verbal son: PARALENGUAJE: relacionado con las señales vocales no verbales establecidas alrededor del habla. SUS COMPONENTES SON: CALIFICATIVOS VOCALES (volumen, tono, velocidad..) CARACTERIZACIONES VOCALES (reír, llorar, gemir..) SEGREGAR VOCALES (vocalizaciones como uh, huh) CONSEJOS: VOLUMEN: intensidad del sonido, importante variar el volumen de voz para atraer la atención del oyente. TONO: calidad vocal o resonancia de la voz. Muy importante utilizar los tonos adecuados para generar interés en los oyentes. FLUIDEZ O PERTURBACIONES EN EL HABLA:  vacilaciones, falsos... Continuar leyendo "Percepción táctil del volumen" »

La Fuente de Marcel Duchamp: Un Urinario Invertido que Revolucionó el Arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La Fuente de Marcel Duchamp

La obra: La Fuente, una escultura de bulto redondo o exenta, realizada en loza blanca. Se trata de una obra figurativa cuyo tema es un urinario invertido de 60 cm de altura.

Composición y Organización

Un urinario invertido. Un objeto de uso común que, mediante una mínima intervención del artista y su consiguiente descontextualización, se convierte en obra de arte. Se reivindica su casta belleza industrial. Lo importante no es la ejecución por parte del autor, sino la elección del objeto. La similitud antropomorfa que se detecta indica la importancia del cambio de posición. El urinario está girado 90º respecto a su colocación habitual. Si se intentara usar como urinario, el líquido caería fuera a través... Continuar leyendo "La Fuente de Marcel Duchamp: Un Urinario Invertido que Revolucionó el Arte" »

Análisis Profundo de 'Las Meninas' de Diego Velázquez: Composición, Estilo y Contexto

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Las Meninas

1) Descripción

Las Meninas es una pintura en óleo sobre lienzo. La escena se desarrolla en una estancia iluminada por la derecha, con paredes repletas de cuadros. Al fondo, se abre una puerta por donde entra la luz, seguida de unas escaleras donde se encuentra un cortesano. Junto a la puerta, un espejo refleja unas imágenes. En el centro de la sala, destaca la infanta Margarita, quien recibe las atenciones de dos meninas, una de las cuales le ofrece agua en un jarrito de barro. Otros personajes se distribuyen en distintos planos.

Es notable la técnica de Velázquez, con una pincelada suelta y un tratamiento abocetado de las figuras, proporcionando profundidad a la obra. A medida que los personajes se alejan, sus contornos se desdibujan.... Continuar leyendo "Análisis Profundo de 'Las Meninas' de Diego Velázquez: Composición, Estilo y Contexto" »

Sistemas interrelacionados al motor diésel

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

SEGUNDA Revolución INDUSTRIAL: En el año 1866 se produce la crisis económica moderna, debido a que la quiebra de las compañías ferroviarias que habían visto reducido sus beneficios, ara salir de esa situación se llevo a cabo una reorganización empresarial que se basara una mayor concentración,La II R.Industrial tendrá como punto de partida la decade de los 70 del sXIX y como punto final la 1 Guerra Mundial, los países pioneros de esta II revolución industrial van a ser Alemania EEUU Y Japón.

NUEVAS FUENTES DE Energía Y SU Aplicación: se usaba en la antigüedad en el s.XIX comienza su uso como combustible, debido al perfeccionamiento de la técnica de destilación que permitió separar diferentes componentes, dando lugar al
... Continuar leyendo "Sistemas interrelacionados al motor diésel" »

Industrialización del Realismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

7. Imagen para explicar las características del Romanticismo/Realismo/Modernismo.

Romanticismo(SXIX): surge como reacción contra el clasicismo Anterior, es un nueva estética y un nuevo sentimiento que tenía como Principales valores el amor a la libertad, la exaltación del individualismo y La defensa de los sentimientos frente al Racionalismo.

Realismo (segunda mitad del SXIX): se caracteriza por las Evidencias desigualdades sociales, la miseria, trabajo infantil y explotación, Observación y descripción  como método Para conocer la realidad, plasman la vida cotidiana y  los problemas sociales  de la industrialización.

Modernismo (finales del SXIX): fue un movimiento Arquitectónico, escultura, pintura, plasman contenidos simbólicos... Continuar leyendo "Industrialización del Realismo" »

Conceptos clave en la evaluación visual del paisaje

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

¿Qué es la cuenca visual, cómo se puede calcular y nombra sus propiedades?

Es la superficie o conjunto de puntos que son vistos desde un punto de observación (entorno visual de un punto). Evalúa lo que se ve y como se ve. Si se consideran los observadores potenciales se evalúa cuantos ven (accesibilidad visual ejemplo de impacto). Tipo de cálculos: In situ, Manual de determinación, Automáticos.

Sus propiedades son Altura relativa, Forma y compacidad.

Definir y diferenciar entre fragilidad visual y capacidad de absorción visual poner un ejemplo de cada una.

Fragilidad visual del paisaje: se valora a través de descriptores del paisaje mediante la desagregación de las características físicas del paisaje.

Capacidad de absorción visual... Continuar leyendo "Conceptos clave en la evaluación visual del paisaje" »