Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Determinación de la Dimensión Vertical y Relaciones Oclusales en Odontología

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Métodos para Comprobar la Dimensión Vertical

Calibrador o Regla de Mordida de Willis

  1. Colocar la regla en el tercio inferior de la cara y medir la distancia que va desde la base de la nariz a la base del mentón.
  2. Comparar estas medidas con la distancia que va desde el ángulo externo del ojo a la comisura labial.

Método del Compás y Fonético

  1. Marcar dos puntos arbitrarios en el paciente con los rodetes en oclusión: punta de la nariz y mentón.
  2. Con un compás, medir la distancia entre los dos puntos arbitrarios empleando una regla milimetrada.
  3. Indicar al paciente que hable durante 5 minutos, pronunciando las letras "s", "ch", "m" o palabras como "chichiriviche", con el objeto de relajar la mandíbula.
  4. Medir de nuevo con el compás y la regla milimetrada
... Continuar leyendo "Determinación de la Dimensión Vertical y Relaciones Oclusales en Odontología" »

Cartografía y Geografía: Explorando Mapas, Representaciones y Teorías

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Conceptos Fundamentales de Cartografía

Mapa: Representación convencional que resulta de proyectar sobre un plano, a escala reducida, toda o una parte de la superficie terrestre.

  • Mapa de coropletas: Mapa temático que representa la distribución espacial de un fenómeno mediante tramas o diferentes tonos de color o de gris, en la que la gradación de intensidad expresa diferentes intervalos de un fenómeno en unidades territoriales, administrativas o convencionales.
  • Mapa de flujos: Mapa temático que representa las direcciones de movimiento mediante líneas de ancho variable, proporcionales a su importancia y esquematizadas de acuerdo con el trazado. Sinónimo complementario: mapa de líneas de flujo.
  • Mapa de isopletas: Mapa que representa las
... Continuar leyendo "Cartografía y Geografía: Explorando Mapas, Representaciones y Teorías" »

Tipos de imágenes en física

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

La luz es 1 onda electromagnética producida x átomos a altisima energía, su velocidad en el vacío es 300 km/s(máxima del universo)//aire:-300.000,agua:225.000,diamante:124.000//Ondas radio>microondas>infrarrojas>luz visible(rojo al violeta)>ultravioleta>rayos X> rayos gamma//PROPAGACIÓN LUZ: se propaga en línea recta ,no necesita medio material, la velocidad es menor en material que en vacío, tipos de transmisión: transparentes(pasa la luz, nos permite ver imágenes, ej: vidrio y agua) / traslucidos (pasa la luz, no se ven imágenes,ej:niebla plástico) / opacas (no pasa la luz, ej: plomo, rocas) // SOMBRA Y PENUMBRA: sombra: imagen oscura que proyecta un cuerpo opaco sobre una superficie cualquiera, interceptando
... Continuar leyendo "Tipos de imágenes en física" »

Signos Visuales: Tipos, Características y Expresividad de la Línea

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

El Signo Visual: Definición y Clasificación

Un signo es una imagen sencilla que representa un objeto o una idea y transmite una información.

Clases de Signos

  • Marcas: Son signos distintivos, propios y/o personales que las empresas, instituciones o personas aplican a sus productos para informar sobre su origen, calidad, etc. Las marcas pueden tener distintos elementos constitutivos, como:
    • Logotipo: El texto asume las funciones de la imagen.
    • Imagotipo: Es la representación gráfica de una marca.
    • Imagotipo + Logotipo: Es la conjunción de ambos.
    • Anagramas: Representan a la empresa o institución utilizando el conjunto de letras más representativas que la definen.
  • Señales: Son signos que implican una acción para el espectador. Su configuración es
... Continuar leyendo "Signos Visuales: Tipos, Características y Expresividad de la Línea" »

Suelo areno francoso

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

*color: basad en la gananci o perdida de energ radian del suelo.3 variables

-Matiz: color dominant en el suel, toma en cuenta 5 colores
- chroma: longitu d ond q reflej el suelo, tonalida de grises, x lo general un suelo no refleja un valor mayor a 8 en una escala de 0 a 20 
-luminosida: medida de claro u oscuro del color del suelo, posse una esca de 0 10 siendo el 0 el negro puro y el 10 blanco puro.
moteados: manchas de coloración distinta a la existente en un horizonte del suelo. Origen: existencia de una congregación. Que pued ser org e inorg, existe de una mesa de agua fluctuante que ascien y desciende. Existen de material parental poco meteorizado.
*Textura: proporción relati de aren, lims y arcillas
-arenosos: la arena repre el 70% , arenosa
... Continuar leyendo "Suelo areno francoso" »

Centro de gravedad de trapecio

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

Poligono: parte de un plano limitada por una línea poligonal cerrada./ 3 lados igales: equilátero, 2iguales y 1desigual: isósceles, 3 lados diferentes:escaleno/ Triangulo rectángulo:que tiene un ángulo recto/ Trapezoide: no tiene lados paralelos, Trapecio: tienen 2 lados paralelos, Paralelogramos: tienen los 4lados paralelos 2 a 2. / Trapecio rectángulo: 2 ángulos rectos, trapecio isoceles:tienen los lados no paralelos iguales, trapecio escaleno: ni rectángulo ni isósceles/ Polígono regular: todos sus lados iguales/ Apotema: longitud que hay desde el centro del polígono hasta el centro del lado/ Radio: segmento que une el centro con un punto cualquiera de la circunferencia. Cuerda: segmento que uno dos puntos cualquiera de la circunferencia.
... Continuar leyendo "Centro de gravedad de trapecio" »

Representantes del parnasianismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

(PARNASIANISMO) Baudelaire abre nuevos caminos para la poesía. De él surgen nuevos movimientos que amplían el lenguaje poético en distintas direcciones. El parnasianismo defiende el "arte por el arte", la belleza desvinculada de contenidos morales, sociales o de otro tipo, y una vuelta al clasicismo. La poesía parnasiana por su objetividad y su carácter descriptivo, se inspira en artes plásticas como la pintura o la arquitectura. El parnasianismo fue un movimiento literario de origen francés de la segunda mitad del Siglo XIX creado como reacción contra el Romanticismo de Víctor Hugo, el subjetivismo y el socialismo artístico. Los fundadores de este movimiento fueron Théophile Gautier y Leconte de Lisle. La palabra es de origen griego... Continuar leyendo "Representantes del parnasianismo" »

Akribeia Aristóteles

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Teoría del arte en Grecia:

1.- Filósofos: a)PLATÓN: Teóría de la mimesis (imitación). PAra platón el mundo de la realidad es una evocación del mundo de las ideas, proceso que explica mediante el "mito de la caverna". Del mismo modo el mundo del arte es una imitación, una evocación del mundo que percibimos. Según platón exixten dos tipos de artistas: los poéticos, que construyen a través del parecido, a partir del mundo de la realidad, y por otro lado los ilusionistas, que construyen a partir de las ideas. El demiurgo(creador del mundo) crea a partir de las ideas, al igual que el artista crea su obra.

b) ARISTÓTELES: Explica el proceso de producción como objeto agente y materia. ésta es algo con la que se hacen las cosas, que... Continuar leyendo "Akribeia Aristóteles" »

Explorando los Elementos Fundamentales de la Expresión Plástica y la Geometría

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Elementos de la Expresión Plástica

Los elementos de expresión plástica son aquellos que se utilizan para dibujar, pintar, etc. Al igual que en el lenguaje escrito se utilizan elementos como palabras o letras, en el lenguaje plástico se utilizan elementos como el punto, la línea, el plano, la textura y el color.

El Punto

El punto es el elemento visual más pequeño. Es una forma y, como tal, posee configuración, tamaño, textura y color. Se representa de diferentes formas: como un círculo, como dos líneas que se cortan en forma de X o en forma de cruz.

La Línea

La línea se define como la marca que deja un punto al deslizarse por una superficie. Es el elemento idóneo para realizar trazados geométricos, croquis, bocetos y dibujos científicos.... Continuar leyendo "Explorando los Elementos Fundamentales de la Expresión Plástica y la Geometría" »

Ejemplos de progresión de tema constante

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 906 bytes

Los textos expositivos:tienen como finalidad explicar , dor A conocer o presentar a los receptores conocimientos o ideas de manera Objetiva, clara,precisa y ordenada.

*los textos huanisticos:sonlos que tratan los estudios sobre El ser humano como indiiduo y como ser social:su hustoria,pensamiento,manera de Comunicarse,etc.

*la progresión del texto:-constante:el tema no cambiaa lo Largo del texto solo añade información nueva.-lineal:el tema va caviando a raix De la nueva información:ej:enla casa ay un jardinn en el jardiay un rosal en el Rosal ay una rosa en la rosa ay una abeja.-derivado:es el que se deriva en sub Grupos :ej:etapas literarias :3:1edad media,2varroc,3clasicismo.