Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Sopa Campbell's d'Andy Warhol: Anàlisi i Significat Pop Art

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

Sopa Campbell's, Andy Warhol, 1965

Acrílic i tinta serigràfica sobre tela, 92,1 x 61,6 cm. Versions en diferents museus (National Gallery Washington). Natura morta.

Anàlisi Formal

ANÀLISI F: Eixos de simetria: el pot centra el quadre. Tancada: el motiu queda inclòs. Superficial: plana i sense profunditat, visió aèria del pot però frontal de les lletres, sense lleis de perspectiva. Llum: sense llum. Color: altera els colors, verd al metall, taronja verd a l'etiqueta, lila a l'escut univ, groc pàl·lid a les lletres. Dibuix: serigrafia, remarcat traç negre gruixut, determina formes. Ritme: repòs. Temps: voluntat d'eternitat, reivindicació de l'objecte, esclat social, consum.

Estil i Època

Art Pop neix a Nova York el 1962 amb arrels en... Continuar leyendo "Sopa Campbell's d'Andy Warhol: Anàlisi i Significat Pop Art" »

Regla de los tercios y Composición áurea en la fotografía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Regla de los tercios

Consiste en dividir mentalmente en tercios el área de la imagen, vertical y horizontalmente, de forma que las líneas e intersecciones de ellas sirvan de referencia para la colocación de los elementos de la composición. Los puntos de intersección se denominan puntos fuertes de la composición. De esta forma, la línea del horizonte, por ejemplo, se puede situar sobre una de las líneas horizontales, evitando la colocación central en el encuadre, puesto que esta colocación provocaría una sensación de simetría excesivamente estática, carente de ritmo y expresividad. Si deseamos resaltar la tierra, colocaremos la línea del horizonte en el tercio superior. Si deseamos resaltar el cielo, dispondremos la línea del... Continuar leyendo "Regla de los tercios y Composición áurea en la fotografía" »

Conceptos Clave y Evolución Histórica de la Anatomía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Introducción a la Anatomía

Anatomía: término griego. Significado: ana (a través del), tomia (disección).

Es el punto de partida de:

  • Cardiología
  • Histología
  • Patología
  • Fisiología
  • Citología
  • Neurología

Breve Historia de la Anatomía

Figuras Clave y sus Contribuciones

  • Hipócrates: 460-430 a.C.
    Padre de la anatomía / Libros de anatomía.
  • Platón: 427-347 a.C.
    El organismo se rige por 3 órganos principales: Corazón, Cerebro, Hígado.
  • Aristóteles: 384-322 a.C.
    Fundador de la anatomía comparada, utiliza el término anatomía.
  • Erasístrato: 310-250 a.C.
    Trabajó el aparato cardiovascular.
  • Herófilo: 300 a.C.
    Primero en diseccionar cadáveres humanos.
  • Galeno: 180 d.C.
    Propone el tratado A.H., disección de animales.
  • Vesalio: 1514-1564 d.C.
    Padre de la anatomía
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Evolución Histórica de la Anatomía" »

Diferencia entre cost tecnic y cost economic

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

Programació: programació conjunt de peces audio que conformen l’emissió diària i contínua d’una emissora de tv. Aquestes peces són individuals, sense relació les unes amb les altres, però la programació té una continuïtat narrativa. Els elements que donen continuïtat són: presentadors que introdueixen programes, pauses i interseccions com spots publicitaris, avenços de programació... Tipus de prog: ENTREVISTES I MAGAZINES: baix cost i dificultat de producció, ja que es basa en els plans dels conversadors, pla curt i contrapla, reaccions, preguntes, respostes. INFORMATIUS: de semblant format, els presentadors llegeixen les notícies mentre els filma en directe dins d’un estudi. ESPORTS: cada esport presenta unes dificultats
... Continuar leyendo "Diferencia entre cost tecnic y cost economic" »

Enfoques en Cartografía: Del Análisis Geométrico a la Comunicación Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Enfoques en Cartografía

La cartografía, como ciencia que estudia la producción y utilización de mapas en todos sus aspectos, presenta diversas dimensiones:

Enfoque Geométrico

Este enfoque se centra en crear un modelo cartográfico de la realidad con fines métricos y analíticos. Un ejemplo claro son los mapas topográficos.

Aplicaciones

  • Medición de posiciones, direcciones, distancias, superficies y volúmenes.

Características

  • Predominio de mapas a gran escala.
  • Inclusión de información sobre hidrografía, fronteras políticas, vías de transporte y comunicación.
  • Mapas tradicionales, claros y de aspecto nítido.

Enfoque Tecnológico

Considera la cartografía como una tecnología para producir mapas, concibiéndolos como medios de almacenamiento... Continuar leyendo "Enfoques en Cartografía: Del Análisis Geométrico a la Comunicación Visual" »

El Estudio y la Producción de Programas de Televisión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,79 KB

El estudio: es el espacio en el que se sitúan los decorados y los personajes, presentadores, artistas... para ser grabados. Su tamaño varía según el tipo de programa.

Control de realización: cuarto donde está el realizador, mezclador y el Director de Programa. El realizador decide lo que se ve en la pantalla y se distinguen 4 áreas:

  • Área de producción: lugar desde donde se dirige el programa.
  • Área de control de vídeo: donde se dirige la iluminación y la calidad de la señal de vídeo.
  • Área de control de audio: asegura un buen registro de sonido.
  • Área VTR: zona de magnetoscopios y reproductores para intercalar imágenes pregrabadas.

Control de continuidad: trata de conseguir una señal continua y dar servicio a los espectadores en cualquier... Continuar leyendo "El Estudio y la Producción de Programas de Televisión" »

Periféricos de Salida: Monitores e Impresoras

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Monitores

El monitor, también llamado pantalla, muestra información en su superficie. Es quizás el periférico más importante del equipo, ya que sin él no podríamos ver la información que se procesa.

Conexión

  • Analógica: VGA, RCA y S-Video.
  • Digital: DVI y HDMI.

Características

  • Tamaño: Se mide en pulgadas.
  • Formato: Es la forma de la pantalla (ej., 16:9).
  • Resolución: Determina la nitidez de la imagen.
  • Contraste: Es la proporción de brillo entre un píxel blanco y uno negro.
  • Dot pitch: Distancia entre puntos del mismo color.
  • Ángulo de visión: Rango de ángulos desde los cuales se ve la imagen correctamente.
  • Frecuencia de refresco: Número de veces por segundo que se actualiza la imagen.
  • Consumo: Cantidad de energía que utiliza.

Displays

Los displays... Continuar leyendo "Periféricos de Salida: Monitores e Impresoras" »

Construcciones Geométricas: Movimientos en el Plano y Puntos Notables del Triángulo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,61 KB

Transformaciones Geométricas y Movimientos en el Plano

Simetría Axial (Reflexión)

Definición: Es una transformación respecto a un eje (eje de simetría), donde cada punto se transforma en otro (su imagen) situado al otro lado del eje, a la misma distancia perpendicular.

Pasos para construir la figura simétrica:

  1. Desde un vértice de la figura original (A), trazar una línea perpendicular al eje de simetría.
  2. Con el compás, medir la distancia desde el vértice (A) hasta el eje sobre esa perpendicular.
  3. Trasladar esa misma distancia sobre la perpendicular al otro lado del eje para encontrar el punto simétrico (A').
  4. Repetir los pasos para todos los vértices de la figura.
  5. Unir los puntos simétricos (A', B', C'...) en el mismo orden que los originales
... Continuar leyendo "Construcciones Geométricas: Movimientos en el Plano y Puntos Notables del Triángulo" »

Conexiones Matemáticas: Conceptos, Representaciones y Aplicaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Conexiones Matemáticas: Integrando Conceptos y Aplicaciones

Realizar conexiones para:

  1. Ligar conceptos y procesos
  2. Relacionar representaciones diversas
  3. Relacionar temas matemáticos
  4. Utilizar las matemáticas en otras disciplinas
  5. Usar matemáticas en la cotidianeidad

Ligar conceptos y procesos

  • Las matemáticas no son un juego de reglas arbitrarias.
  • Ej.: Conectar el conteo con las sumas y las restas.
  • Ej.: Conectar el algoritmo de obtención de fracciones equivalentes con un procedimiento manipulativo.

Relacionar representaciones diversas

  • Ej: Conectar el número 7 con diversas representaciones concretas (conjuntos de siete cosas).
  • Ej.: Trabajar distintas representaciones de una misma situación (problema de proporción):
    • Regla de tres
    • División y multiplicación
... Continuar leyendo "Conexiones Matemáticas: Conceptos, Representaciones y Aplicaciones" »

Análisis del Arte Contemporáneo: Picasso, Dalí y Miró

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Análisis del Arte Contemporáneo

1. Introducción

Picasso, Dalí y Miró, pintores del siglo XX y del arte occidental, transforman la visión de la imagen. Dalí se enfoca en imágenes simbólicas, Picasso en geometría y Miró en abstracción. Gargallo y Chillida, en escultura, introducen el vacío.

2. Picasso

  • Época Azul: Alarga las figuras para personajes marginados. Ejemplos: "El viejo guitarrista ciego" y "El viejo judío".
  • Época Rosa: Modelado sencillo y dibujo blando. Ejemplo: "La familia de saltimbanquis".
  • Cubismo: "Las señoritas de Avignon", óleo sobre lienzo, burdel con formas geométricas, figuras delimitadas por líneas angulosas y rellenadas con color plano.

A la izquierda, tres figuras de escultura ibérica, dos figuras centrales... Continuar leyendo "Análisis del Arte Contemporáneo: Picasso, Dalí y Miró" »