Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Consejos para la Decoración de Productos Gastronómicos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Normas Generales

  • Partir siempre de un producto bien elaborado. Un producto bien acabado no necesita mucha decoración.
  • Utilizar siempre elementos de decoración comestibles.
  • Siempre es aconsejable elaborar un boceto antes de proceder a decorar la elaboración, a no ser que se trate de profesionales muy experimentados.
  • Un exceso de elementos, colores o formas sobrecarga el resultado y no suele dar buen resultado. Un producto bien elaborado con una decoración sencilla resulta muchas veces más elegante.
  • La decoración no debe eclipsar al producto principal.
  • El sabor de la decoración debe combinar.
  • El volumen o altura de la decoración en algunos casos también resulta atractivo a la vista.
  • Una decoración que aporte diferentes texturas también enriquecen
... Continuar leyendo "Consejos para la Decoración de Productos Gastronómicos" »

Importancia de la Identidad Corporativa en las Organizaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Importancia Identidad Corporativa

Es el ADN, el ser de la empresa. Única e irrepetible, para crecer, desarrollarse y durar. La cultura es el hacer lo que la empresa hace y cómo actúa en su interior y en su relación con la sociedad. La comunicación es internamente el ser orgánico en tanto que la empresa es un organismo vivo y actuante, una organización de personas y la comunicación es el sistema nervioso central y el flujo vital. Y al mismo tiempo la comunicación es el ser social, en tanto que la empresa está inserta en una sociedad concreta y con la cual se relaciona. La imagen es la consideración, la evaluación que la empresa merece ante los diversos públicos más o menos implicados en ella, más o menos indiferentes. La imagen... Continuar leyendo "Importancia de la Identidad Corporativa en las Organizaciones" »

Joan Miró: El surrealismo en colores

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Es uno de los máximos representantes del Surrealismo Autómata, proceso artístico en el que se crea de manera rápida, libre, sin control de la razón para lograr la plena libertad y que fluya el inconsciente utilizando y repitiendo símbolos. Le influyen los pintores holandeses (Interior holandés I recuerda la obra de Sorgh el tocador de laúd), el color del Fauvismo, el cubismo en la descomposición de las formas y la bidimensionalidad, el automatismo, Kandinsky con las formas suaves, el mundo microscópico, etc. En su última fase pictórica, sintetiza las formas y en contraposición los títulos son más largos, la obra se reduce a juego de colores intensos o contorneados por vigorosos trazos negros. Se aproxima al Surrealismo abstracto.... Continuar leyendo "Joan Miró: El surrealismo en colores" »

El papel del personaje en la narración

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

El personaje debe estar al servicio de la narración y no al revés.

Podrá ser conocido por el lector a través de lo que dice, lo que hace, lo que siente, su aspecto, sus objetos, sus espacios... Un personaje protagonista debe tener complejidad. Sus contradicciones, puntos débiles y fuertes lo dotan de profundidad. En el relato, este personaje ha de crecer y transformarse.

Los personajes secundarios tienen diferentes funciones dentro de la narración y pueden tener una sola cualidad.

La voz (cómo dicen las cosas los personajes) debe caracterizarlos, debe revelar su identidad.

El diálogo es un recurso narrativo complejo cuya función es confrontar a dos o más personajes.

Tiene que ser natural. Hay que mostrar sólo la parte del diálogo que

... Continuar leyendo "El papel del personaje en la narración" »

Obras Maestras del Surrealismo y el Expresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

La Persistencia de la Memoria

Dalí

Óleo sobre lienzo, paisaje onírico, playa por la noche, cabeza blanda (autorretrato) gran nariz sale lengua y con un ojo cerrado. En la mesa 2 relojes, pequeño y cerrado con hormigas y otro enorme blando con mosca. En el árbol roto otro reloj. El mar se confunde con cielo y imp dibuj, los tonos fríos contrastan con cálidos.

Presagio de Guerra

Dalí

Compuesto por espacio y absurdas figuras en escorzo dramático. Anatomía deformada, 2 manos una tierra y otra oprime un seno ligado a una pelvis apoyada en un pie. Tiene una cara trágica.

Madonna de Port-Lligat

Dalí

Retrato de Gala con un niño, sobre hueco en el cuerpo, perfecta perspectiva central y figuras desintegradas a la vez dimensiones sobrenaturales y... Continuar leyendo "Obras Maestras del Surrealismo y el Expresionismo" »

Técnicas de Investigación Cualitativa: Entrevistas, Biografías y Grupos de Discusión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 18,06 KB

4.3.L guion d  entrevista:contiene temas y subtemas q cubrir,d acuerdo con ls objetivos d la investigación,sin proporcionar preguntas y respuestas->esquema abierto puntos a tratar.La entrevista trata d recoger l flujo d inf no previsto en guion.Criterios elaboración d preguntas:-no inducir la respuesta-cuidado con la prima del si-evitar preguntas intimas,irientes o sobre comportamientos delictivos-poner pregunt difíciles al final.Según moyser,en practica s casi impos aderirse a guion estrictamente.alonso l guion s marco donde s mueve conver y temas fluctúan autonomamente dependiendo del sujeto entrevistado.weiss propone establecer 1 1º borrador del guion con planteamientos sobre l problema y su enfoque,pensando en informe final y... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación Cualitativa: Entrevistas, Biografías y Grupos de Discusión" »

Bauhaus y Funcionalismo Mexicano: Orígenes e Influencias

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Bauhaus: Orígenes y Desarrollo

Antecedentes:

Deutscher Werkbund
Karl Schmidt - Dresdner Werkstätten (1898) - Deutshe Werkstätten (1908)
Hans Poelzig y Peter Behrens - Directores de las escuelas de artes aplicadas de Breslau y Düsseldorf (1903)
Henry Van de Velde - Director de la escuela de artes y oficios de Weimar (1906)
- Establece el Kunstseminar dirigido a artesanos
- Diseña el edificio para la academia de bellas artes, artes y oficios
- (1905) Es obligado a renunciar, y recomienda a Walter Gropius, Hermann Obrist, August Endell. Gropius abogaba por la autonomía de las artes aplicadas.
La línea idealista considera que artista-artesano debía formarse en la academia. Fritz Mackensen. Director de la academia de B.A. Bruno Taut. Artes aplicadas
Johannes
... Continuar leyendo "Bauhaus y Funcionalismo Mexicano: Orígenes e Influencias" »

Realismo, Impresionismo y Escuela de Chicago: Arte y Arquitectura del Siglo XIX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,94 KB

Segunda Mitad del Siglo XIX: Contexto Histórico y Artístico

En 1848, en Francia, un movimiento revolucionario se extendió por parte de Europa, manifestando los intereses de las clases más humildes del pueblo. Al mismo tiempo, el movimiento obrero, dividido entre marxistas y anarquistas, se fortalecía en la lucha por la conquista de derechos y mejoras en las condiciones de vida. En la primera mitad del siglo, los salones oficiales ejercían control sobre los jóvenes artistas. El Salón de París rechazó muchas obras, y tras las protestas, se autorizó la exposición en el Salón de los Rechazados. La opinión general del público fue desfavorable. Los artistas más innovadores, con una actitud de rebeldía e independencia, expusieron... Continuar leyendo "Realismo, Impresionismo y Escuela de Chicago: Arte y Arquitectura del Siglo XIX" »

Periodización de la Prehistoria y Corrientes Arqueológicas

Enviado por yoyina1 y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

C.J. Thomsen, ordenó la colección de antigüedades del museo de Copenhague. Catalogó en base a piedra, bronce y hierro como fases prehistóricas para dar luego origen a la Historia. Sir John Lubbock, publicó en 1865 “Prehistoria Times”, estableciendo en el mismo, Edad de Piedra Antigua (paleolítico), Nueva (neolítico), Bronce y Hierro; aceptándose esta periodización en toda Europa. El siglo XIX supuso el estudio de los seres humanos como parte de la naturaleza, se alejan de las fuentes bíblicas, se buscan los recursos del cambio, se reconoce el proceso larguísimo de tiempo de los mismos y se hace la primera división de la Prehistoria en base a los hallazgos ordenados estratigráficamente.

Positivismo histórico:

Descripción pura... Continuar leyendo "Periodización de la Prehistoria y Corrientes Arqueológicas" »

Técnicas de Publicidad y Creación de Marca

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Ejemplos de Técnicas Publicitarias

Anuncios con Fotografías

  • Burguer King – Se buscan repartidores: Fakes
  • Anuncio chica en pantalla y gente mirando: Marketing de Guerrilla
  • Chivas – Interrogación Retórica
  • Casa Tarradellas: Dramatización
  • Chica jugando al Baloncesto y mucha gente de soporte: Adjunción por Acumulación
  • JB Delicate: Elipsis de marca
  • Schweppes – cocteleros cortando limón: Originalidad
  • McDonald's y Ricky Rubio: Testimonial (celebrity endorsement)
  • Absolut – Imagen piscina: Fluidez
  • Coche y una chica en ventanilla: Connotación (puede resultar ofensivo)
  • Samsung Galaxy S4: Parodia
  • Hombre gordito en una ducha: Sorpresa
  • Test de embarazo: Burla
  • Monja besa a señor + Dove – Marge Simpson: Contraste y humor
  • DGT Agosto 2010: Dramatización
  • San
... Continuar leyendo "Técnicas de Publicidad y Creación de Marca" »