Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Corrientes Artísticas y Arquitectónicas: Historicismo, Nuevos Materiales, Escuela de Chicago y Más

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Explorando las Corrientes Artísticas y Arquitectónicas

Historicismo

Arq.Contempo: Historicistas: Mezcla de diferentes estilos. Recupera la arquitectura antigua de tiempos pasados, imitando los estilos arquitectónicos de otras épocas para las necesidades del momento.

Arquitectura de Nuevos Materiales

Arq.nous Materials: Progreso tecnológico. Nuevos medios de transporte. Nuevas industrias. Aumento de la población. Necesidades culturales. Estructuras metálicas como soporte.

Grandes edificaciones metálicas para satisfacer necesidades. Uso del vidrio para permitir el paso de la luz.

Escuela de Chicago

Escola Chicago: Estructuras metálicas (edificios de altura). Utilidad del hormigón como soporte. Eliminación de los muros de carga. Importación... Continuar leyendo "Explorando las Corrientes Artísticas y Arquitectónicas: Historicismo, Nuevos Materiales, Escuela de Chicago y Más" »

Cultura y Sociedad en la España de Franco: Un Legado Complejo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

La Dictadura Franquista y su Impacto Cultural (1939-1977)

La dictadura instaurada en 1939, con su ideología nacional-católica y la defensa de la unidad, condicionó profundamente el desarrollo cultural y las manifestaciones ideológicas de las décadas siguientes. Las normas y el control de la conducta de la población caracterizaron la vida cotidiana y cultural. La ideología imperante se basó en el pasado heroico de la nación y en la afirmación de la fe católica y la unidad, valores que impregnaron la enseñanza secundaria y universitaria. El Estado controló las orientaciones culturales y artísticas mediante la censura, las consignas obligatorias y la promoción selectiva de autores y obras.

Control y Propaganda

En 1938 se estableció... Continuar leyendo "Cultura y Sociedad en la España de Franco: Un Legado Complejo" »

Los ejes y planos de movimiento del cuerpo humano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

LOS EJES DE MOVIMIENTO

En cuanto a los ejes podríamos decir que son líneas reales o imaginarias alrededor de las cuales tiene lugar el movimiento.

La intersección de los tres planos entre sí determinan los tres ejes de movimiento, que son:

A. EJE SAGITAL:

  • Se extiende de delante atrás
  • Aparece como intersección del plano sagital con el trasverso
  • Los movimientos de este eje son los que tienen lugar en el plano frontal (abducción, aducción).

B. EJE TRANSVERSAL:

  • Se extiende de derecha a izquierda
  • Aparece como la intersección del plano frontal y el plano transverso
  • Los movimientos de este eje son los que tienen lugar en el plano sagital (flexión, extensión).

C. EJE VERTICAL:

  • Se extiende de arriba abajo
  • Es la intersección de los planos frontal y sagital
  • Los
... Continuar leyendo "Los ejes y planos de movimiento del cuerpo humano" »

El Barroco: Arte, Monarquía y Contrarreforma

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

El adjetivo barroco se utiliza para designar a la cultura europea del siglo XVII.

No solo al estilo artístico dominante sino, por extensión, a la monarquía absoluta, la economía mercantilista y la Contrarreforma religiosa.

La palabra surge en el siglo XVI del lenguaje técnico de los joyeros portugueses, que llamaban barrôco a la perla irregular que utilizaban para decorar estructuras de oro y plata.

En el siglo siguiente, los comerciantes florentinos la utilizan para designar operaciones mercantiles fraudulentas.

Su sentido estético lo adquiere en Francia, en la segunda mitad del XVIII, pero con un sentido negativo, equivalente a confuso o a extravagante.

En el siglo XIX, se mantiene la consideración peyorativa: se llama barroco al arte... Continuar leyendo "El Barroco: Arte, Monarquía y Contrarreforma" »

El poder de las imágenes en la publicidad y el marketing

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Se considera imagen como un medio de reproducción de los contornos visuales, auditivos o audiovisuales de algo que se desea representar. Más tarde, fue utilizado por los humanos para dar a conocer a los demás su propio pensamiento y conocimiento.

Perspectiva Tecnológica: En la actualidad las imágenes se pueden crear desde computadoras con el mouse utilizando programas de edición gráfica como Photoshop o dibujando en una tableta digitalizadora.

Un ícono es una imagen, cuadro u otra representación. Una pintura religiosa. Una persona o cosa que es el mejor ejemplo de una cierta actividad.

Códigos: Señalécticos, ideográficos, gráfico, pictórico, icónico-secuencial.

La iconicidad es el grado de semejanza de una imagen respecto del objeto

... Continuar leyendo "El poder de las imágenes en la publicidad y el marketing" »

Características y Evolución del Mobiliario Victoriano: Un Recorrido por sus Estilos y Funcionalidades

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

**Mobiliario Victoriano: Un Reflejo del Eclecticismo del Siglo XIX**

El **mobiliario victoriano**, característico del siglo XIX, se distingue por su naturaleza ecléctica. En lugar de un estilo único y definido, se observa una **mezcla de estilos, caracteres, elementos y tendencias**. Las salas de la época se caracterizaban por estar repletas de muebles, con **tapizados lujosos, gruesos y profusamente abotonados**. No era imperativo que los muebles hicieran juego entre sí, lo que resultaba en una variada colección de sofás, sillones y un número indeterminado de sillas. Cualquier espacio libre era aprovechado para colocar mesas pequeñas y una o dos rinconeras.

**Materiales y Elementos Innovadores**

La **caoba** fue la madera predilecta... Continuar leyendo "Características y Evolución del Mobiliario Victoriano: Un Recorrido por sus Estilos y Funcionalidades" »

Arquitectura de Gaudí y Pintura del Siglo XIX: Romanticismo y Obras Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Ejemplo Modernista: Antonio Gaudí (1852-1926)

  • Al principio, crea edificios más historicistas, pero abandona pronto este estilo.
  • La mayor parte de su obra está en Barcelona.

Características de su arquitectura:

  • Enmascara lo arquitectónico para simular naturaleza.
  • Utiliza constantemente azulejos para decorar.
  • Rompe con la línea recta y utiliza líneas curvas, formas orgánicas.
  • Utiliza estructuras metálicas.
  • Es un arquitecto integral, es decir, no solo hace el edificio sino el diseño de interiores, muebles, adornos, herrajes, suelos, carpintería.

La Sagrada Familia, su obra más importante

(Iniciada en 1883, aún está inacabada)

  • Gaudí hereda esta obra, empezada en estilo neogótico, y la modifica completamente.
  • Se caracteriza por su verticalidad.
... Continuar leyendo "Arquitectura de Gaudí y Pintura del Siglo XIX: Romanticismo y Obras Clave" »

Tendencias musicales del siglo XXI: Del pop al fenómeno fan

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Tendencias musicales del siglo XXI

Tendencias mundiales

Como en tantas otras épocas, la industria discográfica anglosajona ha marcado las tendencias de la música de este principio de siglo.

La fusión del pop, hip hop y R&B moderno

Durante la primera década del siglo XXI, las fronteras que separaban estos estilos fueron desapareciendo. Estrellas del pop adolescente de los 90 descubren el rap y el R&B, abrazando tanto su sonido como su estética. Para conseguirlo, trabajaban con productores que dotaron de sonoridades un poco más agresivas y contundentes al hasta entonces contenido R&B contemporáneo.

La explosión de la nueva música de baile y el pop electrónico

La música pop y de baile adoptan timbres más elaborados de la música... Continuar leyendo "Tendencias musicales del siglo XXI: Del pop al fenómeno fan" »

Anàlisi d'Imatges: Guia Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,59 KB

Nivell Contextual

Dades Generals

  • Títol:
  • Autor:
  • Nacionalitat:
  • Any:
  • Procedència:
  • Gènere:
  • Moviment:

Dades Tècniques

  • BN/Color:
  • Format:
  • Càmera:
  • Suport:
  • Objectiu:
  • Altres: Exposició, Sensibilitat, WB...

Dades Bibliogràfiques i Crítiques

  • Fets bibliogràfics rellevants:
  • Comentaris crítics sobre l'autor:

Nivell Denotatiu (Lectura Objectiva)

Descripció Objectiva de la Imatge

  • Objectes i personatges:
  • Escenari i ambient:

Elements Visuals de la Imatge

  • Punt:
  • Línia:
  • Forma (tamany i escala) / Format i disposició:
  • Llum i il·luminació:
  • Color - B/N (Tonalitats, contrastos):
  • Textura:
  • Nitidesa, enfocament selectiu, profunditat de camp, Altres:

Estudi Compositiu

  • Planificació, punt de vista i angulació:
  • Organització de l'enquadrament: Línies predominants, Llei dels terços, Centres
... Continuar leyendo "Anàlisi d'Imatges: Guia Completa" »

Mangomarca: Legado Ancestral en San Juan de Lurigancho

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Zona Arqueológica Mangomarca: Un Legado Prehispánico

La **Zona Arqueológica Mangomarca** es uno de los asentamientos prehispánicos más representativos del distrito de San Juan de Lurigancho. El nombre de esta importante zona arqueológica deriva de los vocablos “*Manku Marca*” que significa “**Pueblo del Señor**”.
Se extiende en un área extensa, pedregosa y rocosa, siendo su principal construcción una estructura piramidal escalonada, elevada sobre un mamelón rocoso y cuyo acceso se lograba mediante una escalinata curva. Está construida a base de tapiales y adobes. El **tapial** era una técnica que consistía en la construcción de muros a base de una mezcla de piedras y barro, con el que se formaban grandes adobones, semejante
... Continuar leyendo "Mangomarca: Legado Ancestral en San Juan de Lurigancho" »