Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

El muntatge en continuitat: normes, efectes i transicions

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,69 KB

El muntatge en continuitat

El muntatge en continuitat és una estructura cronològica del relat i és l'estil predominant dels cinestes, usat per crear una narració eliminant elements superflus i crear un espai coherent. Ofereix a l'espectador una visió de la història ordenada, coheren i estructurada. El muntatge és bo quan l'espectador no es fixa en ell, sense talls de salt: talls de continuitat d'una única presa i que de fet produeixen un salt.

Objectius

  • Explicar una història
  • Crear un espai coherent
  • Mantenir la continuitat temporal
  • Amagar a l'espectador els mecanismes de construcció del relat audiovisual

Normes

  • Regla de los 180º: respectar la continuitat especial de una sequencia. Al filmar, no es pot traspassar la linia imaginaria de 180º
... Continuar leyendo "El muntatge en continuitat: normes, efectes i transicions" »

Signos, Tratamiento y Diagnóstico en Optometría: Ojo Ambliope, Glaucoma y Otros

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Signos del Ojo Ambliope

Un ojo ambliope no presenta síntomas como dolor o visión borrosa. Sin embargo, existen signos que podemos identificar:

  1. Disminución de la Agudeza Visual (AV) sin anomalías orgánicas: La AV no mejora con estenopeicos.
  2. Fenómeno de Empastamiento o Crowding: Las letras aisladas se leen mejor que una línea completa. Esto se debe a que la retina periférica no actúa en la fóvea.
  3. Filtro de Densidad Neutra: Con un filtro de densidad neutra delante del ojo ambliope, la AV no mejora.

¿Cómo se Trata un Ojo Ambliope?

El pronóstico depende de la edad de inicio del factor ambliogénico y el tiempo transcurrido hasta el tratamiento. La detección y el tratamiento tempranos son cruciales.

  1. Compensación del Defecto de Refracción:
... Continuar leyendo "Signos, Tratamiento y Diagnóstico en Optometría: Ojo Ambliope, Glaucoma y Otros" »

Categorías de agrupamiento urbano y elementos comunes en arquitectura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,73 KB

Categorías de agrupamiento urbano

Puede tener varias combinacións e variacións de lonxitude, anchura ou ángulo, permite que ese racimo sexa diferente aos demais, facemos que só teña a súa identidade. A palabra clúster, que serve para indicar un modelo específico de asociación, foi introducida para reemplazar grupos de conceptos como 'casa, calle, distrito, ciudad' (subdivisións da comunidade) ou 'manzana, pueblo, ciudad' (entidades de grupo), que na actualidade xa están demasiado cargadas de implicacións históricas. É a solución xeométrica que define un crecemento en racimo, con unha particularidade, que dependendo da escala de actuación, ese cluster terá que pasar de esquema a proxecto.

Categorías crecentes de agrupamento

  • Casa:
... Continuar leyendo "Categorías de agrupamiento urbano y elementos comunes en arquitectura" »

Espacio escénico y elementos del teatro

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

23. Espacio escénico: donde tiene lugar la representación /Espacio

dramático: dnd el texto sitúa la acción y el espectador la reconstruye en su cabeza

24. Toda situación de confrontación entre personas, coses... Se desarrolla

en base a las siguientes etapas: presentación/desarrollo/desenlace.

25. Escucha, imaginación, atención...

27. En ciertos ritos y prácticas religiosas de la antigüedad.

28. Textuales/Gestuales

29. Teatro de sombras/Teatro negro/Los títeres

30. De interior: se desarrolla en espacios cerrados y cubiertos, puede ser un espacio cerrado por los tres lados y abierto por el telón/ De calle: representa espacios al aire libre. Siempre habrá un espacio donde los actores puedan moverse y otro donde los espectadores puedan ver

... Continuar leyendo "Espacio escénico y elementos del teatro" »

Semiótica de Pierce: La Ciencia de los Signos y la Interpretación del Mundo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Semiótica de Pierce: La Ciencia de los Signos y la Interpretación del Mundo

Introducción

La Semiótica de Pierce es la ciencia social que estudia los signos y su papel en la comunicación y la interpretación del mundo. Fue desarrollada por el filósofo estadounidense Charles Sanders Peirce (1839-1914).

La Semiótica como Ciencia Básica del Pensamiento

Pierce consideraba la semiótica como la ciencia fundamental del funcionamiento del pensamiento. Según él, los seres humanos conocemos e interpretamos el mundo a través de los signos.

La Semiosis: El Proceso de Interpretación

La semiótica es un proceso de semiosis, en el que interactúan tres elementos:

  • El signo (representamen): Algo que representa o se refiere a algo más.
  • El objeto: La porción
... Continuar leyendo "Semiótica de Pierce: La Ciencia de los Signos y la Interpretación del Mundo" »

El Postimpresionismo: Toulouse-Lautrec, Cezanne, Van Gogh y Gauguin

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

El Postimpresionismo

Algunos de los pintores que inicialmente forman parte del movimiento impresionista, a lo largo de su carrera desarrollan un arte característico que refleja sus poderosas personalidades y que les llevará a un progresivo alejamiento de los presupuestos de esta tendencia. El Impresionismo, al romper las barreras que la tradición había impuesto, abre las puertas a varios caminos de experimentación que conducirán a una vertiginosa sucesión de distintas tendencias artísticas. Supone una reacción al Impresionismo porque no están de acuerdo con el tratamiento que estos dan a la forma.

Toulouse-Lautrec (1864-1901)

Admira a Degas y se inspira en las estampas japonesas que llegan a Europa por entonces. Refleja el ambiente bohemio... Continuar leyendo "El Postimpresionismo: Toulouse-Lautrec, Cezanne, Van Gogh y Gauguin" »

Renacimiento: Origen, Características e Impacto en el Arte y la Cultura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

¿Dónde y cuándo se desarrolla el Renacimiento?

El Renacimiento, un período de gran transformación cultural y artística, abarca principalmente los siglos XV y XVI. Se originó en las cortes de Italia, como las del Quattrocento, y en ciudades comerciales como las flamencas y holandesas. Posteriormente, se difundió por el resto de Europa.

Instituciones y estamentos consolidados durante el Renacimiento

Durante el Renacimiento, se consolidaron varias instituciones y estamentos clave:

  • Monarquías autoritarias.
  • Nuevas clases sociales urbanas y burguesas.
  • El comercio internacional.
  • La Reforma religiosa.
  • El Humanismo.

Factores que favorecieron el desarrollo del Renacimiento

Diversos factores contribuyeron al florecimiento del Renacimiento:

  • El surgimiento
... Continuar leyendo "Renacimiento: Origen, Características e Impacto en el Arte y la Cultura" »

Surrealismo y Arquitectura Moderna: Breton, Le Corbusier y Dalí

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

El Surrealismo y André Breton

El Surrealismo fue un movimiento artístico y literario que surgió en París en 1924, fundado por André Breton como una derivación del Dadaísmo. Breton consideraba que la situación histórica de posguerra demandaba un nuevo arte que explorara las profundidades del ser humano para comprenderlo en su totalidad.

Primer Manifiesto Surrealista (1924)

En el primer manifiesto, Breton critica el realismo, la observación y la descripción en la literatura, argumentando que el realismo en el arte es incompatible con las emociones extraordinarias. También critica la lógica y la razón, ya que, según él, estas impiden el acceso a una zona esencial, aunque oculta, del pensamiento.

Breton se interesa especialmente por... Continuar leyendo "Surrealismo y Arquitectura Moderna: Breton, Le Corbusier y Dalí" »

Técnicas de Maquillaje Profesional: Contouring y Corrección de Color

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Tipos de Rostro y Contouring

El contouring es una técnica de maquillaje que utiliza el claro-oscuro para esculpir y definir las facciones del rostro. A continuación, se detallan las técnicas de contouring para diferentes tipos de rostro:

  • Ovalado:
    • Oscuro: Marcar óvalo (frente), pómulos en diagonal y aletas de la nariz.
    • Claro: Línea media vertical, debajo de los ojos y mentón.
  • Redondo:
    • Claro: Aclarar línea media vertical y debajo de los ojos.
    • Oscuro: Pómulos de manera oblicua, aletas de la nariz, oscurecer ángulos de la frente y mentón.
  • Cuadrado:
    • Claro: Aclarar línea media vertical y debajo de los ojos.
    • Oscuro: Oscurecer ángulos de la frente y mentón, aletas de la nariz y pómulos en forma oblicua.
  • Alargado:
    • Claro: Aclarar frente, puente de
... Continuar leyendo "Técnicas de Maquillaje Profesional: Contouring y Corrección de Color" »

Que diferencia existe entre tono y timbre

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

1.  Física Y Música

Amplitud - Volumen
Frecuencia musical - Octava
Timbre
La frecuencia se mide en hercios. 
2 Micrófonos CAPSULAS
b) micrófono dinámico. 
c) Para recibir la presión sonora 
d) Los electret pueden almacenar una carga eléctrica permanentemente.
encambio el de consendador necesita un alimentador. 
e) De la mesa de mezclas, grabadoras portátiles, y de las propias instalaciones del estudio o sala de conciertos.
3MICROFONOS DIRECCIONALIDAD 
c) Ventaja: No tenemos que hacia la persona o fuente de sonido que pretendemos grabar. 
d) DIRECCIONAL 
4 Micrófonos RESPUESTA EN FRECUENCIA
a) Todos por igual.
b) Efecto de prosximidad. 
c) Con el conmutador.
Micrófonos SENSIBILIDAD 
b) La sensibilidad en un micrófono se mide colocando
... Continuar leyendo "Que diferencia existe entre tono y timbre" »