Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Geografía: Conceptos Clave y Técnicas de Análisis Espacial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Geografía: Ciencia que describe y explica fenómenos físicos y humanos.

Conceptos Fundamentales

Espacio geográfico: Superficie de la Tierra. Comprende elementos naturales (relieve, clima, aguas, suelo, vegetación) de la Geografía Física y elementos humanos (poblamiento, actividades económicas) de la Geografía Humana.

  • Localizable, se puede representar en mapas, resultado de relaciones entre medio físico y humano (paisaje).
  • Se organiza en conjuntos homogéneos y a distinta escala.
  • Cambia y evoluciona.

Territorio: Espacio geográfico concreto, con límites.

Paisaje: Parte visible del espacio terrestre.


Metodología Geográfica

Metodología: Heterogénea por fusión entre ciencias naturales y sociales. Se localizan, comparan fenómenos y su evolución.... Continuar leyendo "Explorando la Geografía: Conceptos Clave y Técnicas de Análisis Espacial" »

Actitud: Definición, características y análisis de ítem

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Actitud

La actitud es un concepto que identifica la disposición de aceptación o rechazo de un objeto y se compone de tres elementos:

  1. Elemento emocional
  2. Elemento disposicional
  3. Elemento cognitivo

Sus principales características son la discriminación entre los diferentes objetos, discriminación a lo largo de la escala y confiabilidad.

Análisis de ítem

El análisis de ítem es un procedimiento para determinar las cualidades métricas de un instrumento de medición. En especial se busca:

  1. Establecer parámetros de escala
  2. Estimar la confiabilidad de la escala
  3. Establecer parámetros de ítem
  4. Establecer la correlación entre los ítems
  5. Establecer la correlación entre cada ítem y la escala total
  6. Establecer cómo varían los parámetros de la escala y la
... Continuar leyendo "Actitud: Definición, características y análisis de ítem" »

Lugares donde transcurre la leyenda del cid

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

El mito es un relato que explica la realidad y los fenómenos naturales que rodean al ser humano, tratan de conocer fenómenos como la muerte, el origen de los astros, el cambio de las estaciones. (tiempo del origen, verdad mítica, coda).

La leyenda es un relato de corta extensión. Se origina en la tradición oral de un pueblo y formaparte de su folclore, relata sucesos extraordinarios ligados a lugares o personajes.
Características: 
-Se sitúa en 1 tiempo histórico determinado. -Tiene relación con personas reales y con lugares concretos. -Narra tanto hechos realistas como sobrenaturales. -Su origen puede estar ligado con un hecho real. (héroe idealizado, localización geográfica, personajes históricos, tiempo histórico)
Características
... Continuar leyendo "Lugares donde transcurre la leyenda del cid" »

Postproducción Audiovisual y Formatos Multimedia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

UF5 – Postproducción Audiovisual

El proceso de post-producción audiovisual se inicia a partir del momento en que se culmina el rodaje de las escenas principales, las inserciones secundarias, las referencias de ubicación y los audios incidentales. Todo este conjunto es manipulado para conformar la producción audiovisual que tomará su forma final. La postproducción tiene dos líneas de trabajo: la de imagen y la de audio, que discurren normalmente en paralelo.

Tipos de Edición

  • Edición off-line: ordenar, cronometrar, ritmo (baja resolución).
  • Edición lineal: ensamblaje definitivo continuo sin margen de error. Se considera lineal porque es necesario grabar la primera secuencia o plano en primer lugar, después la segunda y así sucesivamente,
... Continuar leyendo "Postproducción Audiovisual y Formatos Multimedia" »

Las Vanguardias Españolas: Décadas 20 y 30

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

T3: Las Vanguardias Españolas Décadas 20 y 30

Las mujeres de la generación del 27 compartieron amistad, vivencias e influencia en el arte y el pensamiento español, pero debido a su exilio por la guerra civil fueron condenadas al olvido.

Balla

Usa el corte asimétrico y los colores interpuestos para lograr un efecto dinámico similar al de sus pinturas. Lo hace sobre un traje de hombre porque en el de mujer escandaliza menos, de hecho sus trajes de mujer eran sobrios.

Thayaht, Ernesto Michaelles

Creó la tuta, un vestido sintético de una sola pieza que destaca por su universalidad, puede usarse en cualquier momento. Un año después crea la bituta, la evolución de este a dos piezas.

Elsa Schiapelli

Diseñadora de moda, en el 29 saca su primera... Continuar leyendo "Las Vanguardias Españolas: Décadas 20 y 30" »

Principios de Extensión Cavitaria para Restauraciones de Resina Compuesta

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Extensión Preventiva

No es necesaria debido al ajuste de la resina compuesta en el margen cavosuperficial, gracias al grabado ácido del esmalte y a su ausencia de expansión.

Extensión por Retención

La resina compuesta se adhiere al diente, por lo que no se requiere tallado especial en la dentina. En el esmalte, se realizan biseles para mejorar la efectividad del grabado ácido.

Extensión por Sustentación

No se necesitan pisos planos como en las restauraciones de amalgama. El piso cavitario se configura eliminando la dentina cariada. Sin embargo, el piso gingival en las cajas proximales debe ser plano para soportar la restauración.

Extensión por Resistencia del Diente

Las paredes frágiles deben eliminarse. El esmalte debe aprovecharse incluso... Continuar leyendo "Principios de Extensión Cavitaria para Restauraciones de Resina Compuesta" »

Análisis de la pintura abstracta de Jackson Pollock

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Vamos a analizar una pintura, al óleo sobre lienzo, en esmalte y pintura de aluminio (2'21x3m). Es una pintura abstracta. La tela está completamente cubierta de color, en un horror vacui característico de la obra del autor que él denominó all-over, llamado así porque llena toda la superficie del soporte y evita la existencia de un único centro de atención.

Pero su creación se ha utilizado una técnica muy particular llamada dripping, que consiste en dejar que el color gotee directamente con las manos mediante el uso de bartones. Es una técnica pictórica característica del Action Painting que consiste en salpicar un lienzo de manera espontánea y enérgica, sin un esquema prefijado, de forma que el cuadro se convierte en un espacio... Continuar leyendo "Análisis de la pintura abstracta de Jackson Pollock" »

Recursos Didácticos y Técnicos para el Aula: Organización y Utilización

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Recursos Didácticos y Técnicos en el Aula

Los recursos didácticos y técnicos son medios físicos, técnicos, personales y materiales que utiliza el educador en el proceso de enseñanza-aprendizaje como apoyo para alcanzar los objetivos propuestos.

Tipos de Materiales

  • Materiales Personales Técnicos

Criterios de Organización Dentro del Aula

  • Ubicación fija: dar un lugar para los materiales a la vista y al alcance de los niños para favorecer su autonomía.
  • Orden: colocados en cestas y cajas fáciles de transportar y localizar.
  • Uso planificado: es necesario racionalizar su uso y tener previsto lo que vamos a utilizar. Conviene que existan normas de uso.

Requisitos

  • Variedad
  • Calidad
  • Seguridad

Tipos que Podemos Usar

  • Juguetes y juegos educativos
  • Material
... Continuar leyendo "Recursos Didácticos y Técnicos para el Aula: Organización y Utilización" »

El movimiento: características, trayectoria, desplazamiento, dirección y sentido

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

El movimiento:

Es el cambio de posición de un cuerpo con respecto a un punto que se considera de referencia, fijo, durante un periodo de tiempo...

Características del movimiento

a) Trayectoria: Es cuando un cuerpo se mueve en el plano, marcando los sitios por donde ha pasado con un punto, uniendo ese punto con una línea recta...

b) Desplazamiento: Es el cambio recorrido por el cuerpo y corresponde a la distancia que hay entre los puntos inicial y final de su trayectoria...

c) Dirección: Es el ángulo que forma la trayectoria con un eje imaginario...

d) Sentido: Determina si el cuerpo se mueve hacia la derecha o izquierda, arriba o abajo...

Sistema de referencia

Es el cambio de posición que experimenta un cuerpo...

Representación Gráfica del Movimiento:

... Continuar leyendo "El movimiento: características, trayectoria, desplazamiento, dirección y sentido" »

Art Déco y Vanguardias: Lempicka, Cartier, Gargallo, Brancusi y Chanel

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,4 KB

Tamara de Lempicka: La Estrella del Glamour Art Déco

Tamara de Lempicka fue la primera artista mujer en convertirse en una estrella del glamour. Influenciada por el cubismo, fue una de las mayores representantes del estilo Art Déco en dos continentes y la retratista más reconocida de su generación entre la alta burguesía y aristocracia. Gracias a sus amistades, pudo exponer sus pinturas en los salones más elitistas del momento.

Sus obras son reconocibles a primera vista, ya que creó un estilo único que influyó con gran potencia en estilos posteriores, como el Pop Art y el cómic.

El Estilo Inconfundible de Lempicka

Sus obras combinan un estilo escultórico clásico con el cubismo y muestran a mujeres emancipadas y adelantadas a su tiempo.... Continuar leyendo "Art Déco y Vanguardias: Lempicka, Cartier, Gargallo, Brancusi y Chanel" »