Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

El Ojo Humano: Anatomía, Función y Patologías

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

El Ojo Humano

El ojo humano es un sistema complejo capaz de recoger las ondas lumínicas y proyectarlas como imagen en la retina. Actúa como un receptor que responde a las imágenes formadas en la retina y envía esta información sensitiva a la corteza occipital, lugar donde se interpreta la imagen.

Anatomía del Ojo

  • Conjuntiva: Membrana mucosa y vascularizada que protege el ojo y el interior de los párpados.
  • Párpados: Protegen el ojo del exceso de luz y cuerpos extraños.
  • Músculos Extraoculares: Conjunto de músculos que mueven los ojos en forma coordinada.
  • Esclerótica: Capa más externa del ojo, blanca y fibrosa, protege al ojo y se prolonga formando la córnea.
  • Córnea: Capa transparente no vascularizada.
  • Túnica Vascular: Membrana intermedia
... Continuar leyendo "El Ojo Humano: Anatomía, Función y Patologías" »

Consecuencias del egocentrismo y nociones espaciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Consecuencias del egocentrismo

  • Artificialismo: Los hechos que ocurren a su alrededor son provocados.
  • Finalismo: Los fenómenos que le rodean están provocados para un fin.
  • Animismo: El mundo a su imagen y todo tiene vida como él.
  • Sincretismo infantil: Todo le parece igual, no es capaz de hacer distinciones, considera reales cosas que no son porque no distingue la realidad de la apariencia.

Nociones espaciales

3 etapas

  • Preoperacional: Proceso de diferenciación a partir de propiedades globales. El niño percibe el espacio topológico por su proximidad, separación, ordenación y cierre. El espacio conocido es el experimentado.
  • Proyectivo-euclidiana: Relacionada con la Primaria, conlleva una representación mental, comienza a aceptar un punto de proyección,
... Continuar leyendo "Consecuencias del egocentrismo y nociones espaciales" »

El color y la luz en el arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Color

Color: sensación producida en respuesta a estimulación nerviosa del ojo por longitud de onda, define forma y contorno, comunica sentidos…

Clasificación

Clasificación:C.Luz:(mezcla aditiva) primarios (RGB) y secundarios (CMY) -C.Pigmento:(mezcla sustractiva) al revés.

Expresividad

Expresividad: cálido y frío.

Colores Luz

Colores Luz:Primarios: RGB surgen de descomposición de luz blanca y no se obtienen de mezcla. Secundarios: CMY surgen de mezcla de fuentes de luz primarias.

Color pigmento: (mezcla sustractiva) característica de los que reflejan luz.

Gama cromática: escala formada por gradación de color puro a blanco o negro.

Escala cromática

-Alta: mucho blanco -Media: tono puro -Baja: negro.

Escala monocroma

Gama con un color y se forma... Continuar leyendo "El color y la luz en el arte" »

Valoració cromàtica i textures en la fotografia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,99 KB

Valoració cromàtica

  • Característiques de la gamma cromàtica:

  • Quin color o gamma de colors predomina a la imatge?

  • Quins colors contrasten o destaquen especialment en el global de la imatge? Per què? Pot ser per:

  • Contrast entre llum i ombres: si la imatge té zones molt clares i d’altres molt fosques (casi negres) diem que la imatge està molt contrastada, pel contrari, si hi ha molts tons intermedis diem que té una il·luminació neutre.

  • Contrast per saturació: en una imatge a on els colors son desaturats o neutres (apagats), si un element té molta saturació (un color molt viu) destaca molt.

  • Contrast per tó: una gama de colors és armónica quan els colors son propers en el cercle cromàtic, hi ha contrast quan els colors son oposats en

... Continuar leyendo "Valoració cromàtica i textures en la fotografia" »

Figuras Retóricas y Diseño Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Figuras Retóricas

Metáfora

Se sustituye el término propio por otro, cuyo significado está relacionado por analogía. Por ejemplo: "un nudo en la garganta" - corbatas. Visualmente, se sustituye un signo icónico por otro.

Metonimia

Se sustituye una palabra por otra que tiene relación semántica. Por ejemplo: "Si no hay casera, nos vamos". Visualmente, se designa el concepto mencionado en el texto con la imagen de otro.

Sinécdoque

Una parte representa el todo, con referencias creativas. Visualmente, una imagen concentra la significación de un concepto más global.

Personificación

Se atribuyen calidades propias de los seres vivos a seres irracionales o máquinas. Visualmente, se da forma antropomórfica a un objeto.

Elipsis

Se omiten palabras. Por... Continuar leyendo "Figuras Retóricas y Diseño Visual" »

Características del Impresionismo: Luz, Vida Cotidiana y Artistas Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 42,06 KB

etiketa
codigo de barras

Características del Impresionismo

Las características del Impresionismo son muy claras e intentan plasmar, más que cualquier otra cosa, la luz y los efectos de esta en los paisajes y momentos agradables de la vida, sin quitar el protagonismo de aquello que refleja. Este movimiento artístico surgió tras el eclecticismo, que tenía como reto romper estilismos, rompimientos que generaran el arte moderno y como una continuación, y por qué no, vertiente del Realismo, ya que también adopta como tema la vida cotidiana.

Principales Exponentes del Impresionismo

Los pintores más importantes fueron:

  • Monet con su cuadro Impresión: sol naciente.
  • Camille Pissarro con su cuadro Tejados rojos.
  • Renoir con su cuadro Las dos hermanas en la terraza.
  • Degas con
... Continuar leyendo "Características del Impresionismo: Luz, Vida Cotidiana y Artistas Clave" »

Guía completa sobre tipos de encaje y técnicas de estampado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Encaje

Encaje de ganchillo

Se denomina así al tejido de mallas elaborado con ganchillo, aguja u otros acabados en ganchos, con el cual se coge el hilo para hacer mallas, volviendo a pasar el gancho para formar bucles. La malla se denomina cadeneta.

Encaje mecánico

Encaje de tul (Nottingham)

En fondo de malla, telares de tul. El encaje de tul o Nottingham se teje mediante bobinas de latón. Leavers desarrolló una máquina que permite tejer dibujos y la base al mismo tiempo. Luego se adoptó el sistema Jacquard, que hizo posible la producción de dibujos más complejos en la máquina Leavers. La base son las torsiones, similar al encaje a bolillos.

Máquina Raschel

Género de punto por urdimbre. Estas máquinas, entre otras, tejen aplicaciones, encajes,... Continuar leyendo "Guía completa sobre tipos de encaje y técnicas de estampado" »

Manifestaciones Artísticas de la Prehistoria

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Arte Rupestre

Técnicas de la pintura rupestre: Estas sociedades estaban implicadas con el mundo que les rodeaba, es en esa misma naturaleza en la que habitan, es en donde desarrollan su método artístico. Extraían los colores de los minerales, de las plantas, el carbón vegetal, etc. Esto lo mezclaban con aglutinante de animal y conseguían unos pigmentos para la pintura.

Interpretaciones del arte rupestre: Las principales figuras que aparecen pintadas en las cuevas eran animales y, posteriormente, se acompañaban de personas. Estas representaciones, unidad de manos y otro tipo de signos de difícil interpretación, nos llevan a concluir que los principales temas que se representan están relacionados con las actividades cotidianas de las... Continuar leyendo "Manifestaciones Artísticas de la Prehistoria" »

Técnicas y Materiales Pictóricos: Del Fresco al Collage

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Materiales Pictóricos

Soporte: Material donde se realiza la obra pictórica. Puede ser continuo (como un muro) o discontinuo (tablas, lienzos que se ejecutan sobre un caballete).

Pigmento: Los colores que sirven para realizar la pintura. Se usan desde naturales de origen vegetal y animal hasta aglutinados y acrílicos.

Nuevos materiales: Acrílicos, arena, trapos que se tratan, etc.

Técnicas Pictóricas

Pintura Mural

  1. Fresco: Aplicación del pigmento sobre una superficie mural previamente preparada, que se recubre de cal cuando aún no se ha secado.
  2. Pintura a la cal: Se aplica sobre un revoque tratado y seco en el que la cal se apaga. Su conservación es frágil.
  3. Encáustica: El pigmento se disuelve en cera de abeja y se aplica en la superficie aún
... Continuar leyendo "Técnicas y Materiales Pictóricos: Del Fresco al Collage" »

Cámara Estenopeica y Lentes Fotográficas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Cámara Estenopeica

Los rayos de luz provenientes del objeto atraviesan el pequeño agujero para formar la imagen.

Características de la imagen

1. Se presenta invertida de arriba abajo, debido a la trayectoria rectilínea de la luz.
2. La imagen es muy tenue, debido a lo pequeño del orificio.
3. Tiene poca nitidez, pues el grupo de rayos que atraviesan el orificio, siguen divergiendo hasta la pantalla de enfoque, y cada punto luminoso en realidad forma un disco en la pantalla.
Como hemos apuntado, la imagen podríamos mejorarla en nitidez disminuyendo el tamaño del agujero, pero entonces también disminuiríamos su luminosidad.

Objetivo Positivo Simple

Para intentar mejorar las imágenes se utilizaron lentes positivas. Si a una cámara estenopeica
... Continuar leyendo "Cámara Estenopeica y Lentes Fotográficas" »