Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Percepción del Espacio Urbano: Teorías y Elementos Estructuradores

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Teorías Relacionadas con el Ámbito de la Geografía

A. Yi-Fu Tuan: El Espacio de Vida como “Campo de Afecto”

Regiones vividas: En la estructuración mental del espacio vivido es determinante el desarrollo y la repetición de actividades que van lógicamente encaminadas a satisfacer las necesidades del individuo y además fomentan el trato reiterado con ciertas personas.

Campos de Afecto: “redes de afecto interpersonal que cristalizan en un marco físico y conforman un espacio propio”.

“El paisaje cotidiano no es solo un escenario sino la extensión de nosotros mismos”

Una imagen estructurada del entorno es parte importante de nuestra socialización. La educación en realidad nos hace partícipes de la cultura de la sociedad en la que... Continuar leyendo "Percepción del Espacio Urbano: Teorías y Elementos Estructuradores" »

Análisis de Las Meninas de Velázquez

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

IDENTIFICACIÓN

Identificación del autor: Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (1599-1660).

Identificación de la obra: Las Meninas 1656, Museo del Prado.

Estilo: Barroco.

Tema: Retrato.

ANÁLISIS FORMAL

Materiales: pintura al óleo.

Técnica: óleo sobre lienzo.

Composición: lienzo de 318 x 276 cm, Velázquez ha optado por una composición tradicional, con punto de fuga único que se sitúa en la puerta abierta al fondo, y los personajes distribuidos en planos que se van alejando hacia el fondo. El punto de fuga de la composición se encuentra cerca del personaje que aparece al fondo abriendo una puerta, donde la colocación de un foco de luz demuestra, de nuevo, la maestría del pintor, que consigue hacer recorrer la vista de los espectadores... Continuar leyendo "Análisis de Las Meninas de Velázquez" »

Observar-esperar-reaccionar.➔ construir e interrumpir cadenas.➔ reaccionar a la conducta habitual.➔ moldear una expresión de deseo.➔ reaccionar con señales después de una señal.➔ la espera estructurada.

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Ampliando. . Minspeak:• Es un sistema de comunicación alternativo creado por Bruce Baker en 1982, con el fin de agilizar el proceso de comunicación cuando éste debe de realizarse a través de un sistema asistido. • Sus iconos no tienen significado preestablecido, como ha ocurrido con el resto de los sistemas de comunicación iconográfica , pudiendo fijarse previamente entre el usuario y el logopeda119. . • Fijándose en la escritura China y los jeroglíficos egipcios, Baker comprobó que hay más primacía en la imagen que en el fonema. En un sistema Minspeak, arco iris podría significar ―feliz‖ o ―lluvia‖ dependiendo del contexto en el que se utilice. Pero más que depender del interlocutor para determinar el significado... Continuar leyendo "Observar-esperar-reaccionar.➔ construir e interrumpir cadenas.➔ reaccionar a la conducta habitual.➔ moldear una expresión de deseo.➔ reaccionar con señales después de una señal.➔ la espera estructurada." »

Vanguardias Artísticas: Cubismo, Futurismo, Expresionismo y Surrealismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Vanguardias Artísticas

Las vanguardias artísticas son movimientos que surgieron a principios del siglo XX y se caracterizaron por su experimentación e innovación en el arte, la cultura, la política, la filosofía y la literatura.

Cubismo

El cubismo, liderado por Pablo Picasso en 1906, reivindicó el conocimiento y la sabiduría del artista y aportó conceptos básicos para las vanguardias, como la autonomía de la obra de arte, la simultaneidad de ideas y percepciones y el collage.

Futurismo

El futurismo, propuesto por Filippo Tommaso Marinetti en 1909, propuso la simultaneidad de sensaciones en movimiento, resaltó la energía, la fuerza viril, el progreso, la industrialización y la máquina, y abogó por la destrucción de la sintaxis y... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas: Cubismo, Futurismo, Expresionismo y Surrealismo" »

Instrumentos Ópticos: Funcionamiento y Aplicaciones en la Visión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Instrumentos Ópticos

Proyector de Imágenes

Proyecta la imagen ampliada de un objeto. Utiliza una lente convergente. La diferencia entre una cámara fotográfica y un proyector es la posición del objeto con respecto a la lente.

Lupa

Permite ver objetos con un tamaño mayor. Utiliza una lente convergente entre el observador y el objeto. El objeto debe situarse entre el foco de la lente y su centro óptico. La imagen aparece detrás del objeto.

Prismáticos

Utilizan dos lentes convergentes: objetivo y ocular. No están alineadas.

Microscopio

Compuesto por dos lentes convergentes: objetivo y ocular. El objeto se sitúa sobre una platina, a una distancia de la lente mayor que su distancia focal. Produce una imagen real, invertida y de mayor tamaño que... Continuar leyendo "Instrumentos Ópticos: Funcionamiento y Aplicaciones en la Visión" »

Relaciones entre figura y fondo: cómo destacar y percibir la figura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 721 bytes

Se percibe con más facilidad aquella figura que destaca notablemente de las demás por su tamaño, color o posición.

No se pueden visualizar la figura y el fondo al mismo tiempo.
Terminación o principio de cierre: aunque una figura no esté completa, si las direcciones están bien definidas, la vista tiende a completarla.
Otros principios perceptivos: se percibe rápidamente una figura si pertenece al campo de experiencias visuales del espectador.
Una figura se percibe antes que otra si su configuración es más simple que las demás que integran la escena.
Una luz intensa proyectada sobre una figura consigue separarla visualmente de un fondo en sombra.

Exploración del Arte: Goya, Romanticismo, Fotografía, Indumentaria, Cézanne, Nabis y Fauves

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Goya: Temáticas Pictóricas

Goya creaba cuadros de temática religiosa, fantástica, de géneros, históricas y retratos.

El Romanticismo Musical: Beethoven

El **Romanticismo musical** es un período de la música académica que fue precedido por el **Clasicismo** y seguido por el **Impresionismo**, caracterizado por la **emoción**, el **sentimiento** y la **intuición**.

**Beethoven** fue un compositor alemán y el máximo representante de la música romántica, con obras como la *Sinfonía nº 9*, *Oda a la Alegría*, *Quinta Sinfonía*, *Para Elisa*, entre otras.

Primeras Impresiones Fotográficas

La fotografía aparece en el siglo XVIII. Las técnicas utilizadas fueron la **cámara oscura**, la **heliografía**, el **daguerrotipo**, el **calotipo*... Continuar leyendo "Exploración del Arte: Goya, Romanticismo, Fotografía, Indumentaria, Cézanne, Nabis y Fauves" »

Diseño de Revistas: Estilo y Tipografía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Estilo del diseño

criterios plásticos, tendencias o escuelas de diseño

Carillas pares e impares

Se debe diagramar ambas carillas como si fuesen los reflejos de un espejo

Numeración central o lateral

Los números deben estar insertados en los extremos y situados desde la parte central al exterior de la revista, pero nunca hacia el interior.

ELECCIÓN Y USO DE LA TIPOGRAFÍA

Times New Roman, debido a que tiene un cuerpo desigual “san serif” lo que impide el escaneo digital, para así evitar plagios 9 a los 11 puntos.

Pies de fotos o créditos

6 a 8 puntos y se acompaña a la fotografías en la parte inferior

Determinación de fuentes para los encabezados o títulos

debe existir una uniformidad en casi todos los títulos.

Delimitación de espacios

... Continuar leyendo "Diseño de Revistas: Estilo y Tipografía" »

Lenguaje Cinematográfico: Guía Completa de Recursos Visuales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

CÁMARA EN MANO

Aumenta la sensación de realismo y veracidad al tiempo que imprime un carácter de subjetividad.

ROTACIÓN

La cámara gira alrededor del eje Z. Consigue una desviación del plano que causa Movimientos ópticos: zoom y foco.

ZOOM O TRAVELLING ÓPTICO

A través del objetivo de la cámara podemos simular un travelling avant o retro, aunque no consigue un resultado realista al no variar la perspectiva de la escena. Por todo ello no es aconsejable sustituir el travelling por este movimiento óptico. El travelling siempre resultará más efectivo y realista. Distinguimos dos movimientos:

  • Zoom in: nos acercamos al punto de emoción o personaje creando tensión y expectación. Nos adentramos en el mundo emocional del protagonista.
  • Zoom out:
... Continuar leyendo "Lenguaje Cinematográfico: Guía Completa de Recursos Visuales" »

La llum i la seva importància en la percepció visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

Llum

: radiació electromagnètica. L'ull és sensible a la llum. Les qualitats que ens permeten percebre la llum són la luminositat (quantitat de llum) i la tonalitat (matís o qualitat del color).

Color

, és una qualitat que depèn de la llum, és una magnitud que es mesura amb graus kelvin. La seva tonalitat depèn de la llum que rep. Cada color té una longitud d'ona (freds +), element simbòlic i expressiu.

Els llenguatges

són sistemes creats per l'home per codificar, emmagatzemar i descodificar informació.

Visualitzar

és la capacitat de formar imatges mentals.

El signe

és una unitat de representació, representa una cosa mitjançant el llenguatge visual.

Elements bàsics

,

Punt

unitat visual mínima, és l'element més petit que pot formar... Continuar leyendo "La llum i la seva importància en la percepció visual" »