Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos Esenciales de la Comunicación Periodística y Audiovisual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Elementos de la Noticia

  • ¿Qué es la noticia?: Hecho periodístico relevante para la sociedad.
  • Partes de la noticia: Responde a las 6 preguntas: qué, quién, cuándo, dónde, por qué y cómo. En delitos, se añaden: con qué y para qué.
  • Elementos de la noticia: Cintillo, antetítulo, título, volanta, copete, ladillo, subtítulos, epígrafe.
  • Características de la noticia: Veracidad, objetividad, claridad, brevedad, generalidad, actualidad.

Elementos del Reportaje

  • ¿Qué es el reportaje?: Género periodístico que narra hechos actuales o atemporales, utilizando diversos recursos (palabras, imágenes, infografías, entrevistas, etc.).
  • Tipos de reportajes:
    • Científicos: Avances y descubrimientos científicos.
    • Explicativos: Profundizan en hechos trascendentes.
... Continuar leyendo "Elementos Esenciales de la Comunicación Periodística y Audiovisual" »

Antonio Buero Vallejo: Un dramaturgo comprometido con la crítica social

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

UN DRAMATURGO ATRAVIESA EL SIGLO: ANTONIO BUERO VALLEJO

Antonio Buero Vallejo, tiene diversos intereses artísticos, también compromiso social y político.

En 1949 gana el Premio Lope de Vega, Historia de una escalera. El estreno fue un acontecimiento decisivo en el ambiente cultural de posguerra y significó la aparición de un nuevo teatro.

En los años 60, se produce la famosa polémica con Alfonso Sastre sobre el posibilismo en la creación literaria hasta el punto de que se acusó al autor de ceder ante el régimen.

El enfoque ético de la obra de Buero es el que determina la crítica social (implicando preocupaciones colectivas) y el compromiso con el ser humano (donde muestra las preocupaciones existenciales). El tema dominante fue el... Continuar leyendo "Antonio Buero Vallejo: Un dramaturgo comprometido con la crítica social" »

Leyes de Grassmann y Sistemas de Especificación del Color: Teoría y Aplicaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Leyes de Grassmann

Las Leyes de Grassmann son fundamentales para comprender la mezcla de colores y la percepción visual. A continuación, se detallan las leyes:

1. Principio de la Trivarianza Visual

Es posible conseguir todos los colores mezclando tres franjas del espectro visible en la proporción de intensidad adecuada, mientras que ninguno de ellos puede obtenerse mezclando los otros dos. A las radiaciones que producen la misma sensación de matiz, saturación y luminosidad, teniendo distinta distribución espectral, se les denomina radiaciones cromáticamente equivalentes. El metamerismo ocurre cuando obtenemos un color por mezcla de otros de manera espectral diferente.

Para conseguir luz blanca con la mezcla de los tres colores, se necesitan... Continuar leyendo "Leyes de Grassmann y Sistemas de Especificación del Color: Teoría y Aplicaciones" »

Escada una de las rectas que une el punto medio de un lado con el vértice

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,03 KB

Polígono Regular:

Es un polígono con todos sus lados y ángulos iguales. Elementos de un polígono regular:

  • Centro (C): es el punto interior del polígono que está a la misma distancia de todos los vértices.
  •  Lado: cada uno de los segmentos de la línea poligonal cerrada.
  • Vértice: cada uno de los puntos comunes a dos lados consecutivos.
  • Apotema (a): segmento que une el centro del polígono con el punto medio de cualquier lado.
  • Radio (r): segmento que va del centro a cada vértice.
  • Ángulo central: ángulo formado por dos radios consecutivos.

Partes del Polígono Regular:                Tipos de Polígonos Regulares:


Áreas del Polígono Regular:


El Jardín de las Delicias: Pintura flamenca del siglo XVI

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

EL JARDÍN DE LAS DELICIAS

Autor: EL BOSCO (Hieronimus von Aeken)

Fecha: 1510-1515

Estilo: Pintura flamenca

Técnica: óleo sobre tabla

El tríptico trata de la progresión del pecado y de su castigo. Abierto, en la tabla derecha se representa la Creación de Adán y Eva y el origen del pecado; en el panel central se muestra un mundo de placeres y lujuria; y por último, en el panel izquierdo se representa el castigo en el infierno.

EN EL PANEL CENTRAL La escena se ordena en tres niveles de altura:

Parte superior: A cada río le corresponde una construcción inestable. En su interior, una pareja se manosea y otra enseña el trasero.

También aparecen acróbatas. En uno de los lados se observa a un ciervo que ha cazado a un hombre (el mundo al revés)

... Continuar leyendo "El Jardín de las Delicias: Pintura flamenca del siglo XVI" »

Secretos de Peinado: Cómo Restar o Sumar Años con tu Estilo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Envejecimiento y Rejuvenecimiento a Través del Peinado

Rejuvenecimiento: El Arte de Quitarse Años con Estilo

Se juega con el color, el corte y el estilo. Un corte bien hecho, un color claro y un peinado que armonice con el óvalo del rostro y la silueta puede quitar años de encima.

Recomendaciones para un Look Más Joven

  • Elegir coloraciones que suavicen la tez y renunciar a los contrastes. Los tonos castaños naturales, dorados o cobrizos y luminosos son ideales. Si la persona es muy morena, se seleccionarán tonos chocolate.
  • Tener cuidado con la aplicación de mechas. Tienen que ser homogéneas y aportar luz y color. Las mechas muy decoloradas suman años.
  • Los rubios artificiales y el rubio platino envejecen, y el negro endurece las facciones.
... Continuar leyendo "Secretos de Peinado: Cómo Restar o Sumar Años con tu Estilo" »

Guia Essencial de Gèneres Teatrals i Estrofes Poètiques

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,26 KB

Gèneres i Elements del Teatre

Què és el Teatre?

És una mentida pactada entre espectador i emissor. Consisteix a representar una acció sobre l’escena.

Text Teatral: Parts

  • Text escènic: Inclou la introducció històrica.
  • Acotacions: Indicacions sobre l'acció, la caracterització dels personatges o el to.
  • Text principal: És el text que es diu durant la representació, sovint dividit en Actes, Escenes i/o Quadres.

Discurs: Monòleg i Soliloqui

  • Monòleg: Un mateix emissor es dirigeix a un receptor (present o absent).
  • Soliloqui: El personatge parla per a si mateix, sense testimonis aparents, fent partícip el públic dels seus pensaments.

L'Espai Escènic

  • Espai escènic: És l'espai total que percep el públic.
  • Escenografia: Conjunt d’elements visuals
... Continuar leyendo "Guia Essencial de Gèneres Teatrals i Estrofes Poètiques" »

Artistas Destacados del Postimpresionismo al Surrealismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Vincent van Gogh

Postimpresionismo, Holanda, s. XIX

Autodidacta, con el espíritu humilde de un predicador cristiano, al descubrir la pintura de Millet se propuso edificar a los hombres a través de la pintura. Como los impresionistas, Van Gogh empleará la pincelada suelta -que él alarga con trazos sinuosos-, pero la necesidad que siente de comunicarse y de ser comprendido le llevará también a no prescindir del dibujo, que utilizó para subrayar la expresividad, incluso remarcando los contornos con gruesos trazos negros aplicados con energía. Su interés está en los objetos humildes (su propia habitación en Arlés) y los campos cultivados (campos de trigo, vides y olivos retorcidos) en los que ve la mano de las buenas gentes del campo.

... Continuar leyendo "Artistas Destacados del Postimpresionismo al Surrealismo" »

Patrimonio Turístico y Recursos: Principios y Jerarquías

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

PATRIMONIO

hace mención al conjunto de bienes que pertenecen a una persona, ya sea natural o jurídica.

El patrimonio puede heredarse por la pertenencia a una familia o a una nación. En este último caso, es posible hablar de un patrimonio cultural o simbólico.

PATRIMONIO TURÍSTICO

Es el conjunto de bienes, naturales y culturales, materiales e intangibles, que actúan como atractivos y promueven el desplazamiento de viajeros para su conocimiento y disfrute.

RECURSO TURÍSTICO

Todo elemento natural, toda actividad humana o resultado de la misma que puede generar un desplazamiento por motivos, esencialmente, de ocio.

PRODUCTO TURÍSTICO

El producto turístico se forma a partir de la siguiente ecuación:

Recursos turísticos + infraestructuras + equipamientos... Continuar leyendo "Patrimonio Turístico y Recursos: Principios y Jerarquías" »

El Teatro Español hasta 1936

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

IntroTeatro

1a dicotomia resume el desarrollo del teatro español durante el primer tercio de nuestro siglo. De la parte, el teatro que triunfa porque goza del favor del público burgués y de los empresarios. De otra parte, desesperados intentos de renovación que se estrellan contra los gustos establecidos, pero que proponen un nuevo arte dramático, que quiere hacer eco de los problemas existenciales y sociales y sacudir las conciencias del público. Por su naturaleza de espectáculo pesan sobre este género condicionamientos comerciales, pues los empresarios, para hacer negocio, tienen que tener en cuenta los gustos del público aristocrático y burgués, que es el que va al teatro. Por lo tanto, ideológicamente defenderá los ideales conservadores,... Continuar leyendo "El Teatro Español hasta 1936" »