Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Identificación de Labiadas: Características y Excepciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Labiadas

Herbáceas y leñosas (romero, lavanda, tomillo, etc.)

Tallo

Tallo cuadrado y hojas opuestas: pensamos en labiadas. Si tiene el ovario dividido en 4 partes comprobamos que es una labiada. Si la labiada es leñosa NO veremos si el tallo es cuadrado.

Algunas labiadas tienen hojas en "montaditos" y no se ven que sean opuestas. Hojas opuestas y SIN estípulas.

Número de flores mínimo 2, una por cada lado, una en cada llema axilar, el libro las denomina flores solitarias. Puede haber o no brácteas. Si hay brácteas en los "glomérulos separados" son como en el dibujo:

A veces a las hojas marcadamente distintas se les llama brácteas. Las bracteas SIEMPRE van a estar presentes en los "glomérulos apretados".

Flores

↓K(5)[C(5)A2+2] G(2C)

... Continuar leyendo "Identificación de Labiadas: Características y Excepciones" »

Análisis de la obra teatral "La Fundación" de Buero Vallejo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

1. Fábula: Una Reflexión Universal

La Fundación se presenta como una fábula en dos partes, con la intención de trascender lo particular y alcanzar lo universal. La historia comienza in media res, pero de forma lineal. Tomás, un preso político condenado a muerte por un régimen totalitario, comparte la espera de la ejecución con cuatro compañeros de celda. Tras un intento de suicidio frustrado por Asel, Tomás se refugia en la esquizofrenia, creyendo residir en una Fundación donde él, sus amigos y su novia disfrutan de una beca de investigación. La verdad permanece oculta para el público hasta el final. La música de la "Pastoral" de la Obertura de Guillermo Tell de Rossini acompaña la acción. Buero Vallejo critica los sistemas... Continuar leyendo "Análisis de la obra teatral "La Fundación" de Buero Vallejo" »

Moviments artístics i arquitectònics del segle XIX i XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,98 KB

ARQUITECTURA

ARQUITECTURA: transformació eco, soc, pol, cult. Industrialització. Liberalisme. Burgesia. Arq: recuperació models antics + nous materials i edificis. Arq vs Enginyers. Donar resposta a noves necessitats. Ferro colat, vidre, formigó. Estruct metall. Racional i funcional. Escola Chicago. Eliminar murs càrrega. Superfícies llises, no ornaments.

MODERNISME

MODERNISME: arq decorativista. formes inspirades natura. Manifest a l'artesania. Línies corbes, serpentejats. Motius florals, geomètrics. Espais buits. Balcons. Asimetria. Interior rigorós. (Gaudí, Domènech i Muntaner, Puig i Cadafalch).

REALISME

REALISME: realitat concreta. pròxima, quotidiana. temes contemporanis. fidelment. Ésser humà protagonista, vida quotidiana. Detalls... Continuar leyendo "Moviments artístics i arquitectònics del segle XIX i XX" »

Percepción de los colores y su representación en la publicidad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Respuestas tema 1:

1. Es la impresión que producen en la retina de luz reflejados y absorbidos por un cuerpo (pedirla)
2. Es una representación ordenada y circular de los colores de acuerdo con su matiz o tono, en donde se representa a los colores primarios y a sus derivados.
3. El matiz es la diferencia de un color a otro: permite clasificarlos en términos de rojo y sus matices, verde y sus matices, azul y sus matices, etc.
4. La luminosidad, también llamada claridad, es una propiedad de los colores. Da una indicación sobre el aspecto luminoso del color estudiado.
5. Un color menos saturado parece descolorido y gris.
6. Los colores terciarios se consiguen al mezclar partes iguales de un primario y de un secundario. Ejemplo: amarillo verdoso,
... Continuar leyendo "Percepción de los colores y su representación en la publicidad" »

Impresionismo: Análisis de Obras Clave de Monet y su Impacto en el Arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

El impresionismo, un movimiento artístico revolucionario, marcó un antes y un después en la historia de la pintura. Claude Monet, figura central de esta corriente, lideró una generación que desafió las convenciones académicas y exploró nuevas formas de representar la realidad. Este análisis se centra en tres obras emblemáticas de Monet, destacando sus técnicas, influencias y el impacto de su trabajo.

Impresión, sol naciente

Impresión, sol naciente (óleo sobre lienzo, 48x63 cm) es la obra que dio nombre al movimiento impresionista. Monet, al frente de los impresionistas, buscaba capturar la fugacidad de la luz y el instante. Las pinceladas sueltas y vigorosas, características del estilo, persiguen este objetivo. Las manchas de color... Continuar leyendo "Impresionismo: Análisis de Obras Clave de Monet y su Impacto en el Arte" »

Historia y Características de la Radio

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

HISTORIA DE LA RADIO

La radio es un sistema de comunicación mediante ondas electromagnéticas que se propagan por el espacio.

Cronología:

  • 1873: James Clerk Maxwell publica su teoría sobre las ondas electromagnéticas.
  • 1888: Heinrich Hertz logra generar ondas de radio.
  • 1893: Nikola Tesla realiza la primera demostración pública de la radio.
  • 1894: Guillermo Marconi realiza importantes avances en la transmisión de señales de radio.
  • 1920: Por primera vez, se utiliza la radio para transmitir la elección del nuevo presidente.
  • 1925: Existen 600 empresas de radio repartidas por todo el mundo.
  • 1954: La empresa Regency empieza a vender radios de bolsillo.

CARACTERÍSTICAS DE LA RADIO

AM (Amplitud Modulada)

  • Cubren una mayor distancia con su frecuencia.
  • Sus
... Continuar leyendo "Historia y Características de la Radio" »

Significado, Funciones y Ejemplos de la Publicidad en el Lugar de Venta (PLV) y las 4R

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Diferencia entre Plano del Significante y del Significado en la Publicidad

En el discurso publicitario, es crucial distinguir entre dos planos fundamentales:

Plano del Significante

Este plano actúa como la presentación visual y textual del mensaje. Se compone de:

  • Mensaje Icónico: La imagen en sí misma. Es lo que se ve a simple vista.
  • Mensaje Escritural: El texto que acompaña a la imagen.

Estos dos elementos combinados forman la parte tangible y observable de la publicidad.

Plano del Significado

Este plano se refiere a las connotaciones y sugerencias implícitas en el mensaje. Las formas, colores y elementos utilizados remiten a conceptos invisibles, pero de fácil deducción. Se trata de la creación de una implicación, es decir, lo que la publicidad... Continuar leyendo "Significado, Funciones y Ejemplos de la Publicidad en el Lugar de Venta (PLV) y las 4R" »

Fundamentos de Iluminación: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Teoría Básica de la Iluminación

La teoría básica de la iluminación se aplica a una fuente puntual de luz con una intensidad luminosa dada, medida en candelas (cd). La cantidad de luz que llega a una superficie se conoce como iluminancia y se mide en pies-candela (fc). La cantidad de iluminación que llega a la superficie disminuye según el cuadrado de la distancia, medida en pies, de la fuente a la superficie:

Iluminancia = Intensidad / d2

Parte de la luz se absorbe y parte se refleja; esto permite a las personas ver el objeto y les proporciona una percepción del brillo. La cantidad reflejada se llama luminancia y se mide en pies-Lambert (fL). Se determina por la propiedad de reflexión de la superficie, conocida como coeficiente de reflexión... Continuar leyendo "Fundamentos de Iluminación: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Conceptos Esenciales del Montaje Cinematográfico: Tipos y Reglas Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Tipos de Raccord en Montaje

El raccord, o continuidad, es un elemento crucial en la narrativa audiovisual. Garantiza la coherencia y fluidez entre los planos, evitando saltos o incongruencias que puedan distraer al espectador. Existen varios tipos de raccord que se deben considerar:

  • De posición: El actor debe mantener la misma posición dentro de una misma escena.
  • De miradas: Las miradas deben seguir una orientación lógica, respetando el eje de miradas en los planos consecutivos.
  • De vestuario, maquillaje y atrezzo: Se deben respetar los cambios (o la ausencia de ellos) en el vestuario, maquillaje, peluquería y atrezzo (incluyendo comida y bebida en escena, cigarrillos, etc.).
  • De posición de cámara: Los cambios de ubicación de la cámara
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Montaje Cinematográfico: Tipos y Reglas Clave" »

Diseño Pop de los Años 60 y 70: Rebelión y Cultura de Consumo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Los años 60 y 70 fueron testigos de una revolución en el diseño, impulsada por la expansión del arte Pop y la creciente cultura de consumo. Los diseñadores buscaron romper con la seriedad del "buen diseño" de los años 50, adoptando un enfoque joven y vibrante.

Características del Diseño Pop

  • Estética estilizada y efímera: El diseño Pop se caracterizaba por su estilo llamativo y su enfoque en la inmediatez, reflejando la naturaleza desechable de la sociedad de consumo ("úselo hoy, bótelo mañana").
  • Uso del plástico: El plástico se convirtió en el material preferido por su versatilidad, bajo costo y capacidad para crear formas innovadoras.
  • Colores chillones y formas audaces: Los colores brillantes y las formas inspiradas en el arte
... Continuar leyendo "Diseño Pop de los Años 60 y 70: Rebelión y Cultura de Consumo" »