Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

El skateboarding es un deporte que consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas y mientras hacer trucos elevando la tabla del suelo y haciendo figuras con ella en el aire. Para abreviar se le designa simplemente skate,

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,27 KB

El monopatinaje,1​ skateboarding o coloquialmente llamado simplemente skate, es un deporte que consiste en deslizarse sobre un monopatín y a la vez poder realizar diversos trucos, gran parte de ellos elevando la tabla del suelo, haciendo figuras y piruetas con ella en el aire.2​ Se practica con un monopatín o patineta, tabla de madera plana y doblada por los extremos que tiene dos ejes y cuatro ruedas, con dos rodamientos en cada una de sus cuatro ruedas, preferentemente en una superficie plana, en cualquier lugar donde se pueda rodar, ya sea en la calle o en los parques de patinaje.

Explorando las Magnitudes: Medición Directa, Indirecta, Masa, Volumen y Área

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Sistemas Regulares de Unidades

Un sistema regular para la longitud podría ser, siguiendo con el ejemplo del largo de un folio como unidad principal, tomar como primera subunidad (o divisor) la mitad del folio. En principio, cualquier sistema regular podría ser válido y cómodo para expresar las mediciones. Estos sistemas de medida reciben el nombre de legales, pues su uso ha sido regulado mediante leyes. Nuestro sistema legal es el Sistema Métrico Decimal, que es un sistema regular en el que los cambios se realizan de diez en diez (decimal) en las magnitudes lineales, y según potencias de diez en las otras magnitudes (de 100 en 100 para la superficie y de 1000 en 1000 para el volumen).

Medida Directa e Indirecta de Cantidades

Las cantidades... Continuar leyendo "Explorando las Magnitudes: Medición Directa, Indirecta, Masa, Volumen y Área" »

Tipos de Pruebas Complementarias en Medicina

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Análisis de Sangre

Consiste en extraer sangre del paciente para realizar un análisis de diversos parámetros. Se usa para el diagnóstico de múltiples enfermedades, para el control rutinario del estado de salud y antes y después de una intervención quirúrgica.

Pruebas Genéticas

Consisten en analizar la información genética del paciente. Con estas se puede conocer la secuencia de un gen determinado, por lo que se pueden detectar muchas anomalías genéticas, como el síndrome de Down.

Técnicas de Diagnóstico por Imagen

Son diversas técnicas que permiten obtener imágenes de los órganos internos del cuerpo y cada una es adecuada para un uso concreto. Principales técnicas:

  • Radiografía

    Se basa en el uso de rayos X, que son un tipo de radiación,

... Continuar leyendo "Tipos de Pruebas Complementarias en Medicina" »

Formas en el arte: definición, tipos y características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

La Forma

Se define como el conjunto de cualidades visuales que poseen los objetos, mediante las cuales se puede diferenciar y reconocer su aspecto.

Clases de formas

Forma artificial: creada por el hombre. Son las más comunes por el artista para producir emociones y sensaciones del espectador.

Forma naturales: cuando se observa el ambiente natural podemos encontrar árboles, frutas, flores, etc.

Formas geométricas: son formas geométricas o matemáticas para su construcción. El cuadrado, el círculo, el cubo, etc.

Bidimensionales: llamadas también figuras planas porque tienen dos dimensiones ancho y largo: el círculo, el triángulo y cuadrado.

Tridimensionales: llamados también sólidos porque poseen tres dimensiones largo, ancho y profundidad.

... Continuar leyendo "Formas en el arte: definición, tipos y características" »

La Retícula en Diseño Gráfico: Estructura y Organización Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

LA RETÍCULA

Cualquier diseño implica la resolución de una serie de problemas. Imágenes y símbolos, campos de texto, titulares, tablas de datos: todo ello debe reunirse con el fin de comunicar. La historia de la retícula ha formado parte de una evolución en la forma de pensar de los diseñadores gráficos. Entre otras cosas, una retícula está indicada para ayudar a resolver problemas de comunicación que presentan un alto grado de complejidad. Los beneficios que reporta trabajar con una retícula son sencillos: claridad, eficacia, economía y continuidad.

La retícula tipográfica

Actualmente se usan dos sistemas de medidas tipográficas: la pica y el punto. Los puntos sirven para especificar el cuerpo de un tipo. Las picas se utilizan... Continuar leyendo "La Retícula en Diseño Gráfico: Estructura y Organización Visual" »

El Impresionismo: Una Revolución en el Arte Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Características del Impresionismo

En 1874, un grupo de artistas organizó la primera exposición de los impresionistas, una muestra que causó escándalo. El título del cuadro Impresión, sol naciente inspiró el nombre de este movimiento artístico, que despreciaba el arte oficial y las reglas académicas.

El impresionismo se basaba en la experiencia visual, en pintar lo que"vemo". Los artistas reflejaban el carácter transitorio y la impresión de fugacidad de la Naturaleza. Esta corriente rompió con el arte occidental y supuso el punto de partida del arte moderno.

Los impresionistas pintaban"à plein ai", saliendo del estudio para captar los efectos de la luz. También renovaron la técnica pictórica, utilizando pinceladas cortas y colores... Continuar leyendo "El Impresionismo: Una Revolución en el Arte Moderno" »

Iluminación Escénica: Técnicas y Posicionamiento de Proyectores para Teatro y Danza

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Iluminación Escénica: Técnicas y Posicionamiento de Proyectores

Emplazamientos de los Proyectores

Frontal

Permite ver las acciones gestuales de los actores y mostrar lo que hay en la escena. Una angulación adecuada elimina sombras no deseadas. Iluminar frontalmente evita crear imágenes planas en el escenario (método McCandess).

Consiste en situar 2 proyectores a 45º respecto al escenario, en el eje vertical y el horizontal. Incidirá lateralmente sobre los actores. Mejor percepción de los volúmenes. Dividimos el escenario en áreas para cubrir todo el espacio y situamos 2 proyectores dirigidos a cada subdivisión.

Otro sistema es situar los focos a unos 60º sólo en el eje vertical y perpendiculares al escenario (luz plana), con recortes... Continuar leyendo "Iluminación Escénica: Técnicas y Posicionamiento de Proyectores para Teatro y Danza" »

Conservación Fotográfica: Estructura, Manejo de Colecciones, Gestión del Color y Perfiles ICC

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Estructura de una Imagen Fotográfica

La estructura básica de una imagen fotográfica se compone de tres elementos principales: el soporte, el aglutinante y la emulsión.

Manejo de Colecciones Fotográficas

El manejo adecuado de colecciones fotográficas implica varios pasos cruciales:

  • Inventario: Determinar qué procesos fotográficos están representados en la colección y cuántas copias están montadas.
  • Evaluación y Diagnóstico: Evaluar las necesidades de almacenamiento y preservación.
  • Catalogación: Identificar cada objeto, anotar su fecha original y asignarle un número de catálogo.
  • Almacenamiento Apropiado: Guardar las fotografías en condiciones óptimas para su conservación.

Problemas Comunes en la Conservación Fotográfica

Es fundamental... Continuar leyendo "Conservación Fotográfica: Estructura, Manejo de Colecciones, Gestión del Color y Perfiles ICC" »

Efectos Narrativos del Sonido en el Cine

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

EFECTOS NARRATIVOS DEL SONIDO

Imagen y sonido interaccionan en el plano narrativo de tres maneras:

  1. Por contraste: cuando se ven y escuchan cosas que se contraponen.
  2. Por superposición. El referente visual coincide con lo que escuchamos. Ejemplo: “ella grita”.
  3. De manera pasiva. No tiene nada que ver con la imagen. Por ejemplo, mientras vemos un documental sobre cetáceos escuchamos una agradable música de fondo que apoya la imagen pero no le aporta significado alguno.

FUNCIONES DEL SONIDO:

DIÉGESIS: es todo aquello que pertenece al mundo creado por el relato. Es un elemento narrativo de primer orden: desde escuchar los pensamientos de un personaje hasta el sonido de unos cristales que se quiebran al caer.

Aplicado a los elementos de una banda... Continuar leyendo "Efectos Narrativos del Sonido en el Cine" »

Art Nouveau: Alphonse Mucha y otros artistas destacados

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

ALPHONSE MUCHA

Uno de los artistas más conocidos de su época, creador y fundador del Art Nouveau, pionero en la aplicación del arte a la publicidad y uno de los padres del diseño gráfico moderno. Desarrolla composiciones elaboradas en las que aparecen elementos teatrales y alegóricos que crean una atmósfera de misterio cercana a la poética simbolista. La temática principal de sus obras era la figura femenina central rodeada de formas estilizadas derivadas de plantas y flores, así como de los mosaicos bizantinos. Estas mujeres son exóticas y sensuales, con aspecto de doncellas, y sus peinados estilizados se convierten en una seña de identidad del autor y el movimiento.

ART NOUVEAU INGLÉS

En Inglaterra, este movimiento estuvo más relacionado... Continuar leyendo "Art Nouveau: Alphonse Mucha y otros artistas destacados" »