Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Quines són les línies auxiliars d’un dibuix?

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,41 KB

Acotació

proces pel qual i diquem sobre un planol les diferents mesuresdels objectes en ell representats, i cotesals elements que en reflecteixen les mesures reals.
Elenents dacotacio...
linea auxiliar de cota: no shan de creuar entre si ni tallar altres línies de dibuix. Son arestes les seves proçongacions o eixos de simetria.
linea de cota: no shan de creuar entre su ni tallar altres línies del dibuix. No son ni arestes, línies de contorn o eixos de sinetria. Les línies de cota que guarden relació entre si shan dalinear formant la denominada acotació en serie.
xifra de cota: Indiquen la mesura real de lelement que estem acotan, independentment de lescala que estem acotant i dhan de poder llegir des de sota i des de la dreta.
Fletxes de
... Continuar leyendo "Quines són les línies auxiliars d’un dibuix?" »

Teorías del Cine

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Psicoanálisis

CHRISTIAN MERTZ (identificación)- El espectador revive las etapas fundamentales de la constitución del espejo.

Etapas de la constitución del espejo:

  1. Fase del espejo (yo)- JEAN ECLAN
  2. Escena Primaria (represión del inconsciente) FREUD.
    2 tipos de identificación:
    - Primaria: Se retrata como un acto perceptivo (forma antes del propio contenido) espejo, ojos del cine.
    - Secundaria: Identificación del personaje, deseo frustrado.

JEAN PIERRE OUDART + JAQUE ALLAIN MILLER (sutura)- Percibimos la película como una unidad fílmica y no como un cúmulo de imágenes sin relación. Pierre coge lo de Miller (lo que ocurre en las palabras)- niño ante un imaginario que quiere más, fuera de campo.


Dispositivo cinematográfico

JEAN LOUIS BAUDRY... Continuar leyendo "Teorías del Cine" »

Judith y Holofernes de Donatello: Obra Maestra del Renacimiento

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Judith y Holofernes

Información General

  • Cronología: 1454-1460
  • Autor: Donatello
  • Movimiento Artístico: Renacimiento
  • Ubicación: Palazzo Vecchio, Florencia (Italia)

Análisis Mitológico

La obra fue encargada por Cosme de Médici, posiblemente en recuerdo de su padre o destinada a la fuente del palacio familiar. Esto último se sugiere por los cuatro agujeros en los ángulos de la base. Judith simboliza la libertad, la justicia, la fuerza y la victoria del débil ante el fuerte. La estatua fue fundida en 11 partes, como se puede observar en su restauración. Originalmente estaba dorada, lo que se puede apreciar en la espada.

Análisis Formal

Donatello representa a la heroína con la espada en alto y al asirio Holofernes delante. Judith viste ropajes... Continuar leyendo "Judith y Holofernes de Donatello: Obra Maestra del Renacimiento" »

Restauración de las Estancias Vaticanas por Carlo Maratta: Técnicas Innovadoras y Conservación del Patrimonio Artístico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Técnicas de Restauración con Clavos en T y L

A lo largo de todas sus intervenciones, Carlo Maratta utiliza nuevos procedimientos, empleando clavos en forma de T o de L.

Bellori describe el procedimiento:

“Antes de clavarlo, iba buscando el lugar donde era más necesario percutiendo con la mano para oír el sonido y el retumbar del hueco, y donde estaban las tintas más oscuras hacía con suma diligencia un agujero con el trépano, penetrando hasta donde convenía para hacer más sólida la unión y luego lo cubría con pasta de yeso. Luego, elegido un clavo de la longitud que requería la profundidad del agujero, lo hincaba dentro hasta la superficie de la pasta donde hacía su encaje para esconder la cabeza del propio clavo, o bien los dos

... Continuar leyendo "Restauración de las Estancias Vaticanas por Carlo Maratta: Técnicas Innovadoras y Conservación del Patrimonio Artístico" »

Chasis Radiográficos: Tipos, Identificación y Registro de Imagen en Radiología Digital y Analógica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Chasis Radiográficos: Estructura, Tipos y Aplicaciones

Estructura del Chasis Radiográfico

El chasis radiográfico es una estructura rígida, generalmente fabricada de fibra de vidrio o de carbono. Se compone de dos caras:

  • Cara anterior: Se coloca frente al haz de radiación. Está fabricada con un material de índice de atenuación muy bajo para minimizar la absorción de los rayos X.
  • Cara posterior: Contiene un recubrimiento interno de plomo que absorbe la radiación residual, evitando la retrodispersión y mejorando la calidad de la imagen.

Tipos de Chasis Radiográficos

Los chasis se clasifican según sus aplicaciones:

  • Curvos/Flexibles: Utilizados en radiografías panorámicas dentales.
  • Con rejilla fija: Empleados en radiología con aparatos portátiles.
... Continuar leyendo "Chasis Radiográficos: Tipos, Identificación y Registro de Imagen en Radiología Digital y Analógica" »

Análisis literario: Mi hermana/altillos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Mi hermana/altillos, Narrador test, Narradores testigo es un tipo d narrador interno y homodiegetico q sta incluido en la narración. Narra 1a/3a pers acciones dotros pers. Solo narra lo q presencia y ve. Narrador parcial puesto q no puede actuar ni pensar con omparcialidad. Estos relatos, todos ellos cn narrador interno d mayor o menor prota, pueden situarse dentra d la corriente lite neofantastica. Info Ses, Autora utiliza xa ocultar + q xa mostrar. Dosifica info y exige antencion lector, mientras se sirve d lenguaje como motivo d refleccion e intrument d sugestión y poder. Autora se muestra insatisfecha con legado recibido d la tradición lite, usa retorica del genero al servicio d la hist y q utiliza d manera novedosa recursos establecidos... Continuar leyendo "Análisis literario: Mi hermana/altillos" »

Las Magnitudes y su Medida en el Currículo de Educación Primaria

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Se intercalan aspectos conceptuales con los procedimentales (estrategias de medida): qué es la medida y cómo se obtiene. Son contenido funcional: se emplean para dar sentido a los números y sus operaciones. Contribuyen al aprendizaje de los símbolos y del razonamiento matemático. Permiten argumentar y expresar informaciones con contenido numérico y fomentan el uso práctico de selección de estrategias, técnicas e instrumentos de medida adecuados a cada situación.

Puntos de vista

Se plantea desde dos puntos de vista:

  1. La percepción de la magnitud a medir, como cualidad cuantitativa.
  2. El método o procedimiento de medida en sí.

El primero es más simbólico o incluso abstracto, y el segundo más concreto o manipulativo. Se tratan las nociones... Continuar leyendo "Las Magnitudes y su Medida en el Currículo de Educación Primaria" »

La pintura en Italia: evolución de la técnica y temática religiosa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

La pintura:

Pierde importancia porque desaparecen los muros, menos en Italia. La pintura se impone sobre tabla en forma de díptico, tríptico y políptico, y retablos fijos que repiten el mismo esquema.

La técnica utilizada es el temple (huevo como aglutinante) y el óleo (el aglutinante es el aceite). La temática es religiosa y no tiene carácter simbólico, sino narrativo, por lo que hay escenas de todo tipo de detalles secundarios, consecuencias del cambio de mentalidad. Existe una evolución de la simplificación y esquematismo del románico hacia el naturalismo idealizado característico del gótico, y tiene además un carácter más narrativo. La línea tiene importancia y sirve para delimitar a las figuras, planas, sin volumen. Existe... Continuar leyendo "La pintura en Italia: evolución de la técnica y temática religiosa" »

Movimientos de vanguardia en Europa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

Los movimientos de vanguardia en Europa

Expresionismo: movimiento centrado en la deformación grotesca y crítica de la realidad, desarrollado en Alemania entre 1905 y 1920. Destacan autores como Georg Trakl.

Futurismo: nace en 1909 en Italia, tratando temas como la máquina, el avión, la energía eléctrica y el deporte. Busca dinamismo y rapidez verbal.

Cubismo: nace como escuela pictórica hacia 1907, pero el cubismo literario arranca en 1913 con Guillaume Apollinaire. Se propone descomponer la realidad y dibujar con la palabra.

Dadaísmo: encabezado por Tristán Tzara, surge en Suiza en 1916 como rebeldía pura contra la lógica y las convenciones. Propugna liberar la fantasía de cada individuo.

Surrealismo: se desarrolla a partir de la publicación... Continuar leyendo "Movimientos de vanguardia en Europa" »

El Impresionismo y el Postimpresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El impresionismo

Hacia 1860, un grupo de pintores realistas decide organizarse como grupo independiente, con el apoyo de coleccionistas y marchantes, como forma de supervivencia ante sus fracasos. Interés por el color y los reflejos de la luz en el paisaje, y pintar al aire libre en busca de las variaciones de la luz. Favoreció el envasado de la pintura en tubos de estaño, que permitía transportarlo fácilmente y captar la “impresión” de forma rápida y directa.

Origen del nombre

Esta corriente se beneficiará en París. Debe su nombre al cuadro de Monet Impresión, amanecer. El cuadro provocó tal impacto que la crítica calificó a todo el grupo como “impresionista”.

Características principales

Sus integrantes dejan los talleres... Continuar leyendo "El Impresionismo y el Postimpresionismo" »